• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Ejército propone crear un liceo militar al norte del Río Negro

    El centro educativo que tiene en Montevideo es “de los mejores” y tiene el “comportamiento de un centro privado, pero con el costo de uno público”, dice el general Héctor Tabárez

    El Ejército elevó una propuesta al Ministerio de Defensa para construir y administrar un centro educativo al norte de Río Negro, porque considera que es “política y socialmente necesario” y permitirá “mejorar” el sistema educativo.

    “Queremos aportar a una necesidad que tiene la sociedad uruguaya de extender la educación y hacerlo en el interior del país”, dijo a Búsqueda el general Héctor Tabárez, director general del sistema de enseñanza del Ejército.

    Tabárez, que también es director general del Instituto Militar de Estudios Superiores, explicó que la propuesta “tiene como objetivo aportar al sistema educativo nacional, colaborando y aportando de nuestro lado para mejorar las dificultades actuales”.

    La idea del Ejército es replicar la experiencia del Liceo Militar General Artigas, ubicado en Montevideo, pero al norte del Río Negro y con características similares al Bachillerato Tecnológico que ofrece el Consejo de Educación Técnico-Profesional (la ex UTU).

    El Liceo Militar dicta cursos correspondientes a cuarto, quinto y sexto de Secundaria. Si bien forma parte de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y sus programas son los de Secundaria, tiene algunas particularidades propias, como pruebas de ingreso e instrucción extra curricular, entre la que figuran participar en desfiles militares, una amplia serie de deportes y más horas de inglés.

    “Existe una intención política de crear más centros educativos en el norte del país y esta idea está alineada con ese pensamiento. Hoy lo vemos en nuestros números del Liceo Militar, donde hay un 60% de aspirantes que provienen del interior”, dijo Tabárez.

    Es con esa idea de descentralización que el Ejército presentó la propuesta. “Buscamos reducir el macrocefalismo de Montevideo, algo que nuestra institución hace desde hace mucho tiempo con unidades en todo el país”, añadió.

    Aspirantes y exigencia.

    Según los datos manejados por el general, por año hay unos 400 aspirantes a ingresar al Liceo Militar, de los que solo quedan unos 120 por generación.

    “Cerca de 40% de los que terminan ingresando son de Montevideo, por lo que un centro similar en el interior del país también viene a simplificarle la vida a muchos aspirantes que tienen que hacer todo el traslado”, dijo Tabárez.

    Los departamentos de Artigas, Rivera y Cerro Largo son los que históricamente más aspirantes aportan año a año.

    La selección de los futuros alumnos se hace mediante pruebas de ingreso. Pero para poder darla deben cumplir primero una serie de exigencias, entre ellas no haber repetido el año que aspiran a cursar, ni tener materias de años anteriores sin aprobar.

    Una vez cubiertas esas pautas, al aspirante se lo somete a pruebas de admisión eliminatorias.  Estas son: examen médico, examen odontológico, psicológico, de aptitud física, examen de Matemática, de Idioma Español y Lengua.

    El Ejército pretende replicar esas exigencias en el instituto que se instale en el interior. “Somos una institución exigente, pero al mismo tiempo cumplimos estrictamente los programas, por lo que eso nos hace atractivos y hace que tengamos tantos postulantes”, dijo Tabárez.

    El índice de no aprobación en el Liceo Militar bajó de 1,5% en 2013 a 0,8% en 2014. En los bachilleratos administrados por Secundaria la no aprobación entre los alumnos de sexto año de Montevideo alcanzó el 67%. De ese porcentaje, casi la mitad no volvió a matricularse, informó “El Observador”.

    “Somos de los mejores liceos de la ANEP”, dijo el general. Y agregó que eso se debe “al compromiso que tienen tanto los docentes como los alumnos”.

    “Desde el punto de vista económico, tenemos el comportamiento de un centro privado, pero con el costo de uno público”, añadió.

    Universidad u oficiales.

    Para el militar, el nuevo centro “deberá apostar a bachilleratos tecnológicos” que se encuentren dentro del programa de UTU.

    La iniciativa está en manos del Ministerio de Defensa, que deberá analizarlo en base al Presupuesto quinquenal y, de aprobarlo, comenzar las conversaciones con la ANEP.

    “Usaremos la base del Consejo de Educación Técnico Profesional, pero con los mismos niveles de excelencia que tenemos en Montevideo”, dijo Tabárez.

    El proyecto apunta a la creación de un politécnico con régimen de internado para algunos alumnos que asistan desde grandes distancias y que tenga diferentes oficios y especialidades.

    “Buscamos que lo que se llegue a dar sean oficios y especialidades que le permitan al alumno ingresara a una carrera universitaria o a la Escuela de Formación de Oficiales del Ejército”, dijo el general.“La idea es que lleguen al nivel terciario, que el bachillerato que hagan los habilite a entrar a algo más y no se quede ahí. También apostamos a formarlos en valores muy caros para los militares y la sociedad”.