En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los productores lecheros continúan evaluando junto al gobierno aplicar distintas herramientas para enfrentar la compleja situación que atraviesa el sector. Ayer miércoles cerró la empresa Schreiber Foods (San José), lo que se sumó al cierre de la empresa Ecolat (Colonia), que sucedió algunas semanas atrás. Tras décadas de altos valores, los precios de este producto y sus derivados han caído junto con la demanda, al tiempo que se incrementó el endeudamiento bancario.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El sector lácteo es uno de los sectores más complicados a escala mundial, no solo nacional”, y “estamos ante la presencia de dos o tres fenómenos que conviene asumir”, dijo a Campo el director Nacional de Trabajo, Juan Castillo. Y señaló: “Primero, todos los países productores de leche están con niveles de producción jamás vistos, y un crecimiento a partir de la inversión tecnológica importante. Y segundo, algunos importantes compradores a escala mundial no han comprado en los mismos niveles que otros años como China, Rusia, Venezuela”. “Esto ha llevado a un sobrestock importante de productos lácteos, que ha hecho bajar los costos y por eso la crisis del sector que está instalada”, explicó el jerarca.“Nosotros además arrastramos problemas de la región y de nuestros principales compradores”, agregó el jerarca, y dijo que eso implica tener “un panorama” más amplio y que se busquen “alternativas” desde las distintas dependencias del gobierno. “Tenemos que buscar medidas que contribuyan para que los productores, trabajadores, y el entorno que mueve esa industria, puedan ser contenidos con el objetivo de esperar cómo encontramos mecanismos para subsistir” y atravesar esta coyuntura, indicó
En este marco, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, presentó en el Consejo de Ministros del pasado lunes la propuesta de crear un fideicomiso que esté disponible para los productores de menor tamaño, dijo a Campo el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale). Se espera que ese proyecto sea enviado al Parlamento antes de fin de año, según publicó “El Observador” el pasado martes.
La emisión del fideicomiso ascendería a U$S 88 millones. De ese total, U$S 2,5 millones serían destinados a los productores de menor productividad. Además de poder fijar una tasa de interés adecuada a un plazo variable esta herramienta tiene la “ventaja” de tener al Estado de garante, señalaron técnicos del Inale (Campo Nº 46).
Desde el gobierno también evalúan aplicar otras herramientas mientras se concreta este proyecto. Los productores solicitaron un préstamo al Banco de la República destinado a la compra de semillas, raciones y fertilizantes. El préstamo tendrá un año de gracia y el repago será de ocho año para los productores medianos. Ese dinero podrá se pagado con lo que los productores reciben del fondo lechero.
A través de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) se busca financiar a los productores de menor tamaño y otorgarles un préstamo de entre U$S 6.000 a U$S 10.000, lo que se pagaría con el dinero que reciban del fideicomiso.