• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio votó peor que en 1999

    El 67% de sus legisladores serán comunistas o del MPP, según el escrutinio final

    La Corte Electoral terminó el miércoles 6 el conteo definitivo de las elecciones del domingo 27 de octubre y si bien no hubo grandes cambios respecto a los datos difundidos la semana anterior, el porcentaje de votación del Frente Amplio quedó por debajo del guarismo de 1999, año en el que se estrenó la segunda vuelta y en la que Tabaré Vázquez perdió con Jorge Batlle.

    En 1999 el Frente Amplio obtuvo el 39,1% de los votos. Veinte años después, la coalición de izquierda, ahora en el gobierno, recibió el 39,01% de sufragios y perdió casi 200.000 votos respecto a las elecciones de 2014.

    El Frente Amplio obtuvo el domingo 27 949.376 votos. En el escrutinio primario —sin los votos observados, que fueron 33.364—, habían quedado registrados 939.363 votos.

    El Partido Nacional quedó en segundo lugar con el 28,62% (696.452 votos), el Partido Colorado el 12,34% (300.177), Cabildo Abierto el 11,04% (268.736). En porcentaje, el partido que más creció con la distribución de los votos observados (entre ellos están los custodias de las urnas y funcionarios de las mesas receptoras), fue Cabildo Abierto: trepó 2,9%.

    Con los datos finales, el Frente Amplio será el partido con más legisladores en ambas cámaras, aunque no tendrá la mayoría en ninguna de las dos. En el Senado tendrá 13 legisladores y en Diputados 42. El Partido Nacional tendrá 10 senadores y 30 diputados. El Partido Colorado tendrá cuatro integrantes en la Cámara Alta y 13 en Diputados. El nuevo partido Cabildo Abierto debutará con tres senadores y 11 diputados. Luego aparecen el Partido Independiente, Partido de la Gente y Partido Ecologista Radical Intransigente con un diputado cada uno.

    No obtuvieron representación parlamentaria Asamblea Popular (perdió la única banca que tenía), el Partido Verde Animalista de Gustavo Salle, el Partido Digital y el Partido de los Trabajadores.

    La interna

    En la interna de los partidos se dan algunos predominios tras las elecciones nacionales. En el Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular mantiene la mayoría. Tendrá 24 diputados y cinco senadores. Esto implica que, en un contexto de caída del oficialismo —que redujo su bancada en ocho diputados y dos senadores—, el sector liderado por José Mujica perdió un senador, pero pasó de 22 a 24 representantes en la Cámara Baja. En Diputados, además, uno de sus aliados es Felipe Carballo de la Lista 711.

    El Partido Comunista pasará de uno a cinco diputados y de uno a dos senadores (una es la exministra Carolina Cosse). De esta manera, 37 de los 55 legisladores que tendrá al Frente Amplio pertenecen a dos de los sectores considerados por la oposición como más radicales. Este es uno de los puntos que blancos y colorados señalan como un problema que tendría Daniel Martínez en caso de tener que gobernar.

    En el Partido Nacional la mayoría la tiene Lacalle Pou, que abrió varias listas al Senado. En total, en la Cámara Alta tendrá siete de los 10 senadores y 22 diputados. Alianza Nacional tendrá dos senadores y seis diputados, mientras que el sector de Juan Sartori obtuvo un senador y dos diputados.

    En el Partido Colorado, el grupo mayoritario será Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi. Tendrá dos senadores y ocho diputados. Los sectores batllistas, liderados por Julio María Sanguinetti y José Amorín, alcanzaron también dos senadores y cuatro diputados. El décimo tercer diputado es para la Tercera Vía, liderada por el ex fiscal penal Gustavo Zubía. El exfiscal había recibido el apoyo del senador Pedro Bordaberry.