En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A las 12:24 horas del jueves 2 la profesora María Fernanda Alanís, recibió un mail de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en el cual se le informaba que su participación quedaría “suspendida” y no podría asistir al último módulo del seminario Nuevos Rumbos, organizado por el MEC, a desarrollarse desde ese mismo día hasta el sábado 4. El MEC adujo razones “de cupos, acorde al protocolo sanitario del lugar” para suspender la participación de esta profesora floridense de Formación Docente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sorprendida por el mensaje, Alanís, que además integra la Intergremial de Formación Docente y participó activamente en el seminario, pretendió profundizar en los motivos de su exclusión. Para ello, primero se dirigió a los organizadores de la actividad académica, y, ante la ausencia de una respuesta satisfactoria, se apersonó ese jueves en el local de Sinergia Design donde se desarrolló el evento acompañada por un grupo de docentes agremiados.
Ya en la puerta del local, un funcionario de seguridad le impidió la entrada a Alanís al salón de actos y en ese contexto caldeado un coordinador del evento increpó “de muy mal modo” a la docente por un artículo publicado en Búsqueda en el que criticó contenidos del seminario, según contaron testigos de la situación.
Preocupado por la situación generada en el hall de entrada, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, invitó a los docentes a una pequeña sala aparte, donde según participantes, el jerarca también reprochó a Alanís por entender que había sido “una deslealtad” de su parte haber hecho esas declaraciones públicas como representante del Instituto de Formación Docente.
La profesora explicó entonces que estaba en su derecho de expresarse libremente en la prensa, a título personal. Finalmente, el MEC habilitó la entrada de Alanís al cierre del evento en el que participaron el ministro de Educación, Pablo da Silveira, y el presidente del Codicen, Robert Silva.
En el artículo periodístico, titulado Educadores cuestionan sesgo ‘empresarial’ y enfoque en el ‘disciplinamiento’ de seminario para la formación docente, se informaba que “las autoridades invitaron a expertos extranjeros a disertar en la actividad Nuevos Rumbos, organizada por el Ministerio de Educación, para ‘abrir la cabeza’ de los formadores y acercarlos a ‘buenas prácticas’ internacionales” (Búsqueda Nº 2.148).