En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
No quedar “aislado”. Esa es la lección que el Movimiento de Participación Popular (MPP) parece haber aprendido en el proceso hacia la elección de la Presidencia del Frente Amplio transcurrido el año pasado. Por eso decidió acelerar los tiempos y ante el pronunciamiento de la gran mayoría de los sectores del oficialismo en adhesión a la candidatura presidencial de Tabaré Vázquez consideró que ya no había tiempo para especulaciones y que era la hora de jugar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Lo peor que le puede pasar a una organización política es no saber interpretar a la gente y el candidato de la gente es Tabaré”, comentó el viernes 26 el senador Ernesto Agazzi al hablar ante la Dirección Nacional del MPP, según fuentes que consultó Búsqueda.
Tras promover la idea de elegir a padrón abierto un nuevo presidente del Frente Amplio y declarar que no quería postular un candidato propio, el MPP —en medio de duros debates internos— terminó proponiendo al senador Agazzi, quien fue derrotado por la socialista Mónica Xavier. Nadie más que el Espacio 609 —que el MPP integra— apoyó a Agazzi. “Fracasamos con total éxito”, dijo a manera de autocrítica a Búsqueda en esos días el diputado Aníbal Pereyra, uno de los principales operadores del sector que —si bien fue el más votado— mermó sustancialmente su representación en la dirección del Frente Amplio. Pasó de cinco a tres miembros en la Mesa Política de la coalición.
Los diputados Daniel Caggiani y Sebastián Sabini no compartieron la postura mayoritaria de la Dirección Nacional que decidió apoyar a Vázquez. El diputado Julio Battistoni habló en contra de la moción que finalmente salió, de respaldo a Vázquez, pero se retiró del local central del MPP de la calle Mercedes y no votó. Tampoco lo hicieron el senador Héctor Tajám y Gabriela Cultelli. Por estar de viaje no asistieron la senadora Lucía Topolansky ni el diputado Alejandro Sánchez.
La votación resultó con 29 dirigentes por Vázquez y 15 en contra.
Sabini consideró que se debían realizar consultas ante la militancia y que no había por qué adelantarse en pronunciarse por Vázquez. En ese, como en otros ámbitos, se escucharon reiteradas críticas a Vázquez por su postura ante Estados Unidos y por su opinión con relación a la ley de despenalización del aborto. Un dirigente lo cuestionó por sostener una relación especial con la Iglesia Católica en ese tema. Algunos dirigentes reconocieron que, “molestos con Vázquez, sectores de jóvenes” pueden irse del MPP.
En lo formal, la declaración de la Dirección Nacional remarcó “Impulsar la candidatura del compañero Tabaré Vázquez”. Pero, a la vez, se pronunció porque “la fórmula presidencial del Frente Amplio, que se presente en las próximas elecciones nacionales, debe ser una expresión de la unidad frenteamplista”.
En rigor, esa postura difiere radicalmente con la planteada por el senador Danilo Astori, que en una columna de opinión dio a entender la pertinencia de que Mónica Xavier complete la fórmula con Vázquez. De todos modos en varios ámbitos del oficialismo se hizo conocer que el nombre del senador Rodolfo Nin Novoa es del agrado de Vázquez para completar, nuevamente, su eventual fórmula.
El MPP también resolvió “habilitar en el Plenario Nacional del Frente Amplio todas las candidaturas que los sectores políticos o grupos presenten en el mismo”.
La moción mayoritaria contó, entre otros, con los votos de Eduardo Bonomi, Ernesto Agazzi, Aníbal Pereyra, Susana Pereyra, Carlos Otero, Daniel Montiel. Evaristo Cohedo, Carlos Otero, Julio Martínez, Daniel Montiel, Charles Carrera, Cecilia Cairo y Jorge Meroni.
Encuesta.
A todo esto el MPP encargó a la consultora Equipos Mori algunas preguntas para visualizar la popularidad de varios “líderes políticos en el electorado frentista”. La compulsa ratifica un dato de hace ya más de una década. Señala que entre los frentistas Vázquez (81%), José Mujica (80%) y Danilo Astori (61%) son los dirigentes con mayores índices de “simpatía”. Fuera de ellos, y de acuerdo a los nombres que le interesó medir al MPP ante la opinión pública, aparece enseguida la senadora Lucía Topolansky con un 56% seguida por el presidente de Ancap, Raúl Sendic, con un 51%.
Los siguientes en la nómina incluyen al senador Daniel Martínez (34%), la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier (33%), el ministro Fernando Lorenzo (29%), el senador Ernesto Agazzi (25%), el ministro Eduardo Bonomi (24%), el canciller Luis Almagro (21%), la senadora Constanza Moreira (18%) y la presidenta de Antel, Carolina Cosse (10%). Luego aparecen otros cuatro legisladores con menos de 10% de simpatía.
Comunistas.
Una vez que el MPP definió su posición, junto con el Frente Líber Seregni (FLS) y el Partido Socialista (PS) resolvieron entrevistarse en conjunto en los próximos días con Vázquez para transmitirle su respaldo y su adhesión a su candidatura a la Presidencia de la República, confirmaron a Búsqueda fuentes del Frente Amplio.
En contraste, el Partido Comunista (PCU), que fue invitado a formar parte de esa comitiva, declinó participar hasta tanto no discuta el tema su Comité Central y su congreso a realizarse antes de fines de noviembre.
Hasta el momento la casi totalidad de los principales sectores del Frente Amplio ya se pronunciaron en respaldo a la candidatura de Vázquez.
La interna del oficialismo entre abril y junio pasado fue cualificada en una encuesta realizada recientemente por la consultora Equipos Mori a pedido del MPP.
Si se toma en cuenta que la intención de voto al FA en ese período equivale a 41 puntos porcentuales del electorado total, el PS, el MPP y el FLS tiene, cada uno, siete de esos puntos porcentuales. Mientras, el PCU tiene cinco puntos. La Vertiente Artiguista, Compromiso Frenteamplista, la lista 5005 y la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L) tienen, cada uno, un punto, mientras que el resto no sabe o no contesta.