En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Trabajo promueve “cláusulas” que benefician a las mujeres como herramienta si se traba la negociación salarial
Hay que “abrir la cabeza” e incorporar la idea de que los acuerdos no deben ser “solo dinero, sino también mejorar las condiciones” de género, dice la directora general
En la previa a la apertura de la novena ronda de los Consejos de Salarios, que está en plena negociación, las tres partes involucradas sabían que se vendrían semanas de discusiones largas después del período “puente” por la emergencia sanitaria. Incluso en el sector empresarial preveían una “cartelera de espectáculos” en las plataformas reivindicativas de trabajadores, empezando por recuperar el salario perdido.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Previo a la instalación de las mesas, los negociadores de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) fueron capacitados para que pudieran incluir cláusulas de “corresponsabilidad y género” y así facilitar los acuerdos.
La idea del ministerio (MTSS) fue “poner esas cláusulas a disposición” de los negociadores como “herramientas para destrabar la negociación”, si se trababan, dijo a Búsqueda la directora general de Secretaría de esa cartera, Valentina Arlegui. Esas cláusulas fueron, principalmente, tres: que las mujeres reciban un “bono” destinado a pagar la guardería de sus hijos, darles “preferencia” para elegir el horario de trabajo y que tengan “menos carga horaria cuando están amamantando”.
Además de que puedan allanar la negociación de los convenios, Arlegui destacó que estas cláusulas ayudan a trabajar en una “idea”: “Es importante empezar a capacitar sobre abrir un poco la cabeza, de que la negociación colectiva no sea tanto dinero, sino también mejorar las condiciones”.
En la capacitación aportaron datos sobre la diferencia entre hombres y mujeres en el trabajo no remunerado, al que las mujeres dedican “más del doble del tiempo”, lo que causa una “desigualdad en el empleo”, explicó.
En el ministerio pretenden “institucionalizar” este asunto para las próximas rondas salariales y capacitar también a los negociadores de cada una de las partes.
Comisión
La iniciativa de proponer cláusulas relativas al género como una carta de negociación surgió en la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE), coordinada por la Dirección General e integrada por las cámaras empresariales, el PIT-CNT y el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres). Este órgano se creó en 1997 con el objetivo de incorporar una “visión de género en las grandes áreas” del ministerio. En ese ámbito se redactaron dos leyes relevantes para el empleo, como la de trabajo doméstico y la de prevención del acoso sexual.
En 2020, con la nueva administración, el trabajo de esta comisión se abocó a una “sensibilización” sobre el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que refiere a la violencia y el acoso. El foco estuvo puesto en las trabajadoras domésticas, una población “bastante golpeada” por la pandemia de Covid-19, señaló Arlegui. “Son las primeras a las que le dicen ‘no vengas más’. Es horrible, pero producto de los preconceptos que tenemos todos, a los patrones les daba miedo que la trabajadora doméstica fuera quien metiera el virus en el hogar. Recibimos denuncias sobre alguna situación de este estilo”, comentó.
A comienzos de 2021, la comisión, junto con ONU Mujeres y la investigadora de temas de género Soledad Salvador, trabajaron en la capacitación para la siguiente ronda de los Consejos de Salarios.
Las tres partes de la CTIOTE se reúnen una vez por mes y ya avanzan en los próximos temas que se tratarán. Las cámaras empresariales y el PIT-CNT tienen un “cronograma” para este año que deben consultar con sus organizaciones.
Entre los proyectos que desarrollará la comisión está el de crear un “sello” para reconocer a las empresas que se destaquen en “prácticas” de género y entregarlo anualmente. Para obtener ese distintivo, deberían demostrar que tienen en cuenta las cláusulas propuestas y que aplican “buenas prácticas de género”. “Tiene un efecto publicitario que está bueno”, argumentó la directora general del MTSS.
Como ejemplo, mencionó a la empresa de transporte de carga Mirtrans, que apuesta por la paridad de género en sus puestos: “Es una empresa liderada por una mujer (Virginia Staricco) y ha tenido en consideración todo eso. Vemos con muy buenos ojos estas prácticas”.
“Sensibilidad” feminista
La directora general de Secretaría del MTSS destacó que su antecesora en el cargo, Ana Santestevan, “trabajó mucho por los temas de género”. Arlegui eligió seguir en “la misma línea” de un tema en el que actúa “hace tiempo” y que sigue incluso en su militancia en la lista 71 del Partido Nacional.
Para la jerarca, en la nueva gestión hay una “mejora” en torno a esta temática porque en el Presupuesto se creó la unidad de género, con la idea de generar políticas dentro de la cartera. Destacó que se han logrado algunos convenios para “facilitarle” el trabajo de cuidado a las funcionarias con menores a cargo.
Arlegui se definió como “prodiversidad” y cree estar “muy sensibilizada” en los temas sociales. “Me niego a creer que el monopolio de la sensibilidad en algunas cosas lo tiene la izquierda”, comentó, y dijo que la cercanía a esos asuntos está relacionada con un tema “generacional”. “Me niego a darles el monopolio de esos temas”, insistió.