• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Partido de la Concertación

    Sr. Director:

    Rodolfo Sienra “Cucho” y Carlos Maggi “El Pibe”. Hace poco se cumplieron los 3 años de la muerte de Rodolfo Sienra (“Cucho”). Con ese triste motivo pensaba escribir algunas líneas recordatorias de quien fuera un excepcional ciudadano, periodista, abogado, dirigente deportivo, esposo, padre y abuelo, cuando nos llega la noticia de la muerte de Carlos Maggi, uno de los grandes de nuestro país.

    Ambos fueron impulsores, junto con el Emb. Castells, Francisco Faig, Eugenio Baroffio y el suscrito, de lo que se dio en llamar la Concertación Ciudadana.

    Lástima que “Cucho” no pudo disfrutar del resultado de las elecciones municipales de Montevideo que, sin haber triunfado, mostró el camino por el cual nuestros dirigentes deberían seguir transitando.

    Los partidos políticos surgen con un solo propósito: acceder al poder legítimamente.

    Así lo entendieron varios partidos de izquierda en el año 1971 al fundar el Frente Amplio y siguieron nuevas incorporaciones que constituyeron una fuerza política importante al grado de obtener tres presidencias consecutivas y estratégicas intendencias.

    ¿Qué nos unía a quienes hablábamos y escribíamos sobre la Concertación?

    No otra cosa que encontrar una natural fórmula en virtud de la cual las matemáticas, al decir de Maggi, impusieran la lógica: 27 partidos que suman le ganan a dos que no lo hacen.

    Ni reproches ni facturas; sólo queda mirar hacia adelante y sacar conclusiones de la última elección municipal.

    Una de ellas es que de haber existido Concertación en los departamentos del interior, el Frente Amplio hubiera ganado solamente en dos departamentos y no en seis como lo logró.

    Está en manos de nuestra dirigencia colorada y blanca tomar la iniciativa para extender al interior del país la provechosa experiencia montevideana.

    Pese a todo, hoy leemos opiniones contrarias a la Concertación.

    Miremos a Chile. La sensatez política de dirigentes socialistas y demócrata-cristianos los llevó a la Convergencia Nacional y de ahí a lograr el poder, fuertemente atenazado por el pinochetismo.

    ¿Acaso el socialismo como la democracia cristiana dejaron por el camino de esta unidad alguno de sus principios fundacionales?

    En Uruguay, el camino a recorrer por parte de nuestros dirigentes está lleno de dificultades y prejuicios, pero está en la grandeza de nuestros dirigentes ir aventando los mismos y consolidar una Concertación que les señale a los miles y miles de ciudadanos colorados y blancos que se vieran forzados a votar por un candidato distinto al de su partido que no volverán a sentir esa angustia de sentirse traicionando a su partido.

    Que en nuestro Partido Colorado vivimos una profunda crisis no es novedad, pero lo preocupante son las señales que dan un grupo de dirigentes que entienden que la recuperación empieza por habilitar al Tribunal de Etica para juzgar la conducta partidaria de quienes con sensatez, responsabilidad y pragmatismo entendieron, como en el caso de Zunino —dirigente maragato— y del Dr. Batlle que acompañó a Zunino para respaldar la candidatura de del intendente blanco, porque era quien tenía clara chance de superar al candidato del Frente Amplio, que no las tenía el candidato colorado. Igual actitud la tuvo el diputado Bianchi de Colonia o el Insp. Delgado en Florida; ambos entendieron que debían respaldar al mejor candidato para el departamento a falta de chance del colorado.

    Todos lo que tomaron esta actitud entendieron que los intereses que había que preservar eran los de los ciudadanos de los mencionados departamentos.

    ¿Qué diremos entonces de los miles de votantes blancos que votaron por dos candidatos colorados en Rivera y Salto?

    Los que lo hicieron entendían que lo mejor que podían hacer por su departamento era votar al candidato que no era de su partido.

    ¿Habrá tantos miles y miles de votantes equivocados o será la inteligente intuición de los ciudadanos que votan buscando lo mejor para sus departamentos aunque no sean de su partido?

    Concertación de por medio, estos temas no volverán a suceder.

    Faltarán “Cucho” y “El Pibe”, como afectuosamente se les llamaba; faltarán dos lúcidas inteligencias creadoras y referentes éticos, morales y partidarios. Pero no dudo que serán fuente de inspiración que lleve a nuestros dirigentes políticos a interpretar el sentimiento de concertación de miles y miles de ciudadanos colorados y blancos.

    Guillermo Stirling

    CI 1.061.057-0