• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El añejo sindicato de la madera

    Dos casonas en la calle Hócquart y Batoví sirven como cuartel general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera y Afines (Soima). Pero es un cuartel general semiabandonado. La industria de la madera en Uruguay sufrió una transformación tan grande en los últimos 30 años que la mayoría de los aserraderos y fábricas de muebles desaparecieron y con ellas los puestos de trabajo y los afiliados al sindicato.

    La industria de la madera se trasladó al litoral, de modo que es más práctico reunirse en Guichón (Paysandú) que en Montevideo.

    El presidente del Soima, Ruben Silva, que reside en Young (Río Negro), informó que los trabajadores del sector son unos 15.000 en todo el país, de los cuales 2.000 estuvieron relacionados con el sindicato en algún momento y apenas 600 son afiliados activos.

    El Soima fue fundado el 7 de noviembre de 1907, cuando la madera estaba muy presente en las industrias y aún faltaban muchos años para que la fábrica de colchones Divino se convirtiera en el mayor vendedor de muebles del país.

    El coordinador del Soima y veterano dirigente Hugo de los Santos dijo a Búsqueda que con el apoyo del Sunca y de los metalúrgicos (Untmra) se está fortaleciendo la actividad sindical en el sector, sobre todo a partir de la experiencia conjunta en UPM y Montes del Plata, y que podría verse reforzada si se concreta la tercera planta en el centro del país.