• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El costo del Estado

    Sr. Director:

    Uruguay del futuro. ¿Cómo puede ser que Uruguay, un país productor de alimentos, que los mismos sean más caros que en Europa o Estados Unidos?

    ¿Cómo puede ser que tengamos empresas como ANCAP deficitarias si son monopolios?

    ¿Por qué sigue habiendo mucha pobreza en el Uruguay, gente en condición de calle, gente con sueldos que no le permiten vivir en forma decorosa?

    ¿Cómo puede ser que recorramos el interior del país y veamos taperas, a nadie viviendo en las zonas rurales, almacenes desvencijados y con poco desarrollo del tendido de luz eléctrica?

    ¿Cómo puede ser que no tengamos agua de buena calidad para tomar?

    Y bueno, la explicación es una sola: el sistema económico social predominantemente estatista que tenemos ¡desde hace más de 60 años!

    Tenemos un aparato estatal para un país de 10 o 20 millones de personas y somos 3,3 millones. Entonces, el costo de ese aparato es gigantesco.

    Es como si el dueño de un kiosko de cigarrillos y diarios tuviera cajero, gerente, cadete, etc. ¡No le daría ningún número!

    Al Uruguay le pasa lo mismo: los números no dan, los hacen dar a través de una carga de impuestos que vuelve muy pobres a los pobres y a la clase media la tiene aplastada no pudiendo comprar nada porque todo es carísimo. De ahí que han proliferado las compras por la web.

    El Uruguay podría ser un país de gran excelencia económica, social, tecnológica, etc., pero para eso todos los uruguayos que votan proyectos socialdemócratas deben entender que ese modelo no funciona y que hay que ir a una economía mucho más liberal.

    Tenemos que privatizar buena parte de lo que el estado administra, achicar los empleados públicos y que pasen a la esfera privada, y cambiar ese estado de postración que tenemos, también logrando pensar y querer un nuevo Uruguay.

    La experiencia griega es elocuente. Uruguay tiene un sistema socialista parecido al griego y va a seguir el mismo camino, no por su deuda actual, pero sí por su funcionamiento futuro.

    Con este costo país, con este modelo socialista, con este nivel de precios internos producto de los impuestos, no hay interés por inversores ni locales ni extranjeros en invertir en Uruguay.

    A cambiar rápido, uruguayos. Si no, esto se volverá más pobre todavía. 

    José Antonio Curotto