• Cotizaciones
    viernes 25 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El dilema de Pedro

    Director Periodístico de Búsqueda

    Nº 2220 - 13 al 19 de Abril de 2023

    Pedro Bordaberry está molesto. Esa conclusión se hace evidente con un mínimo recorrido por sus últimas reflexiones públicas, realizadas a través de sus redes sociales o en las columnas que publica en el diario El País. Pero también se puede profundizar en ese enojo hablando con integrantes de su entorno político y empresarial. Todos los comentarios tienen un denominador común: Bordaberry está fastidiado con el actual gobierno.

    La primera crítica importante que hizo en público fue por el caso que involucró a la exsubsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores Carolina Ache. Luego del episodio mediante el cual se le otorgó un pasaporte uruguayo al narco Sebastián Marset, que entonces estaba preso en el exterior, Bordaberry evaluó que se imponía la renuncia del canciller Francisco Bustillo. Ello no ocurrió y en su lugar la cabeza que rodó por el suelo fue la de Ache. Para el excandidato presidencial colorado fue algo muy injusto y así lo manifestó en una de sus columnas.

    “Se llenaron la boca diciendo que habían elevado la vara ética de la política y por ese motivo no estaban de acuerdo con ella… Levantaron tanto esa vara que el canciller pasó por debajo y no dicen nada. Calladitos miran para otro lado. Duros con la de abajo, tibios con el de arriba”, escribió en esa oportunidad.

    El segundo cuestionamiento público fue a las condiciones puestas por el Poder Ejecutivo para la subasta del espectro 5G, por entender que no favorecen a la competencia. “Ahora parece que se va a subastar espectro de 5G. Antel participa pero no participa. Adquirirá una franja del espectro al precio que resulte del remate. Pero no participa del remate. Como si eso no fuera suficiente, se pretende limitar a los que pueden tomar parte de la subasta permitiendo solo a dos multinacionales hacerlo”, escribió.

    “¿Tanto miedo le tienen a la competencia?”, se preguntó y luego deslizó una crítica a la actual administración. “Ya entrando en la recta final de este gobierno hay muchos logros para mostrar (la pandemia, la inversión en obra pública, la prolijidad de la política económica, hasta la baja de impuestos anunciada la semana pasada). Pero no hay reformas de fondo. El dólar y su baja están causando estragos en el aparato productivo. Desregular y fomentar la competencia, en lugar de limitarla, es algo que se puede hacer en forma sencilla”, sostuvo.

    El nuevo cuestionamiento de Bordaberry al rumbo adoptado por el gobierno de Lacalle Pou terminó de fastidiar a dirigentes del oficialismo y en especial de la Torre Ejecutiva. Algunos de ellos sienten que algo se quebró en el vínculo entre ambas partes, que había sido muy bueno. Al punto que durante los primeros años de la actual administración fueron varios los halagos mutuos.

    Lo que interpretan es que la grieta es más profunda de lo que se ve a simple vista, a partir de los cuestionamientos puntuales de las últimas semanas. Y, según algunas personas que mantienen un diálogo fluido con Bordaberry, tienen razón. El dirigente colorado le perdió la confianza a una parte importante del Poder Ejecutivo. Siente que no están siendo leales a algunos principios que él cree como fundamentales. Entre ellos, la desregulación y la libre competencia pero también hay otros.

    Bordaberry tuvo varios desencuentros durante los últimos meses con la Torre Ejecutiva. Pasó de ser un repetido visitante de las oficinas presidenciales a tomar distancia y hablar con varias personas de su entorno sobre que se siente defraudado de los que ahora se encuentran en la cúpula del poder. Cree que algunas decisiones, en especial referidas a compras web en el exterior o al fútbol, por ejemplo, no fueron felices ni justas. Entiende que se actuó en beneficio de algunas personas y no con base en criterios de buena administración.

    A estos puntos se le han ido sumando otros en las últimas semanas que terminaron por desbordar el vaso. El que hasta hace un tiempo era un candidato serio a ocupar un lugar de primera línea en el Poder Ejecutivo, incluso ministro, ahora parece ser un opositor en las sombras, que es visto con recelo por sus constantes críticas.

    La disyuntiva que surge frente a esta situación es que, por más que hace tiempo que está alejado de los cargos públicos, Bordaberry sigue teniendo votos. Su techo es bajo, pero su piso es mucho más alto que el de los eventuales postulantes presidenciales que tiene ahora el Partido Colorado, sostienen en las empresas de opinión pública. Por eso hay muchos dirigentes que lo quieren de vuelta en la competencia presidencial.

    Él todavía no ha dado una respuesta contundente. Sigue muy cómodo y contento a cargo del equipo de fútbol Montevideo City Torque, pero a veces vuelve a posarse bajo los reflectores, como lo hizo con el caso Marset o con la subasta 5G. Habla además con algunos de sus allegados políticos de mayor confianza y sigue de cerca todos los vaivenes de la agenda pública, que cada vez se hacen más electorales.

    El dilema que tiene por delante no es fácil. Así al menos lo ha transmitido. Una opción sería volver a subirse al escenario. Si esa es la alternativa, Bordaberry corre con una ventaja importante. No necesita hacerse conocer porque ya todos saben quién es. Puede lanzar su campaña unos pocos meses antes de las elecciones, sin  hacer toda la previa que ahora están realizando lo precandidatos. Tiene además posibilidades muy serias de ganar la interna partidaria. Todo eso suena muy atractivo.

    Pero la otra cara de la moneda también está pesando. Bordaberry ha transmitido que no está convencido de si se sentiría cómodo sumando sus votos para que la línea predominante en el actual Poder Ejecutivo sea reelegida. Esa pérdida de confianza que tuvo con algunos de los principales jerarcas oficialistas lo lleva a dudar. Además, perdería toda la tranquilidad que ha construido para su vida durante todos estos años como dirigente futbolístico. Y también dinero, como les pasa a muchos políticos. No es poca cosa.

    Mientras, algunos dirigentes colorados están esperando la definición de Bordaberry para ver si se suman a la carrera presidencial o la miran desde las gradas. No es una decisión fácil la del excandidato presidencial colorado porque no está claro para qué volvería a la política, si es que vuelve. No parece que tenga mucho sentido repetir todo lo de antes y todavía no se ve una alternativa a eso. Le sobran razones para meditarlo una y otra vez. Tiempo tiene. Inteligencia también. Está en sus manos utilizar esas ventajas de la mejor manera. O no.