• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El dólar quebró dos “pisos” en enero y crecen las quejas

    Si los “pisos” para la cotización del dólar se contabilizan de a peso, durante enero se rompieron dos: bajó de los $ 40 el primer día de operativa del año y se negoció en el circuito interbancario local a menos de $ 39 desde el jueves 26. Y esa tendencia, que ahora se transformó en un tema de discusión también dentro del gobierno, parece continuar.

    Las compraventas de divisas entre bancos y otras instituciones que participan de ese mercado mayorista se hicieron a valores en torno a $ 38,7 al inicio de esta semana. El martes 31, fue a $ 38,681; eso significó una baja de 3,5% frente al último día de 2022 (0,76% comparando promedios mensuales de enero y diciembre).

    En enero el dólar no solo se debilitó frente al peso uruguayo; el índice DXY, que incluye, por ejemplo, al euro, el yen japonés y la libra esterlina, bajó 1,4%. Es decir que el tipo de cambio en Uruguay disminuyó más que frente al promedio de las seis divisas incluidas en ese indicador.

    En los últimos 12 meses el tipo de cambio acumuló una caída de 11,5% en la plaza uruguaya, un fenómeno que desde hace algún tiempo hizo surgir quejas por el “atraso cambiario”. Cabildo Abierto ha tenido una postura crítica hacia la política monetaria vigente, y esta semana el ministro de Ganadería, el colorado Fernando Mattos, se sumó a las quejas.

    En tal sentido, el Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR) calculado por ese organismo bajó levemente en diciembre frente al mes previo y cayó 13,7% respecto al mismo mes de 2021. Considerando promedios anuales, en 2022 registró un aumento de 4,1%.

    Como medición complementaria, Búsqueda calculó ese índice para Australia y Nueva Zelanda, por ser competidores de Uruguay como agroexportadoras: los índices bilaterales bajaron 17,8% y 18,8% en cada caso, en la comparación de diciembre pasado con el mismo mes de 2021.