• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El ex presidente José Mujica discutió la participación de Uruguay en el acuerdo TiSA durante su visita oficial a Estados Unidos

    Hace poco más de un año una amplia delegación oficial encabezada por el entonces presidente de la República, José Mujica, visitó Estados Unidos para entrevistarse con directores de organismos financieros internacionales y con funcionarios de la administración de aquel país, incluido el presidente Barack Obama.

    , regenerado3

    Ministros y jerarcas de Economía, Salud, Educación, Industria e Interior tuvieron diversas reuniones con sus pares estadounidenses para avanzar en temas como la exoneración de la visa para los uruguayos que viajen a ese país, la apertura del mercado estadounidense para la carne ovina con hueso, un mayor intercambio de estudiantes y cooperación académica, y el apoyo del país norteamericano en la lucha contra el tabaco.

    Además, en la reunión personal entre Mujica y Obama que tuvo lugar en la Casa Blanca, ambos presidentes debatieron el rol de Uruguay en la escena latinoamericana ante la situación social y económica de Venezuela, la lucha de Colombia contra las FARC y la apertura de nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

    Aunque en aquel momento no se divulgó, ambas delegaciones también conversaron sobre la posible inclusión de Uruguay en el “Acuerdo en comercio de servicios” (TiSA por sus siglas en inglés). Según un documento que Mujica envió a algunos dirigentes frenteamplistas, el ex presidente trató la posible incorporación de Uruguay al tratado en tres momentos concretos de su administración: “en la reunión del Consejo de Ministros previo a presentar la nota de solicitud” en 2012 para formar parte del acuerdo, en “la agenda comercial bilateral en Estados Unidos cuando la visita del presidente a Washington” y en “el párrafo de la declaración final del TiSA, que se reunió en el marco de esa visita”.

    Ayer miércoles el hoy senador Mujica participó por primera vez en la ronda de discusiones sobre el TiSA que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) viene desarrollando desde mayo junto a ministros del actual gobierno y cabezas de lista de la fuerza política.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes presentes en la reunión, a Mujica se lo vio “suelto y descontracturado” para opinar del tema. “Habló sobre la importancia geopolítica en el mundo de hoy, que hay que mirar eso y en función de eso moverse porque es fundamental. Que el país debe tener una mirada global de los temas y no salir a cobrar al grito. Mencionó a Rusia, China, Brasil y Argentina, y a estar atentos a lo que hacen esos y otros países”, dijo una de las fuentes.

    La reunión fue corta y tuvo la presencia, entre otros, de la presidenta del FA, Mónica Xavier, el secretario general del Partido Socialista, Yerú Pardiñas, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. Arrojó como conclusión que el FA debe aumentar el caudal de información que tiene sobre el tratado, sus contenidos y objetivos, y las negociaciones que está llevando adelante tanto la administración de Tabaré Vázquez como otros países de la región.

    “Lo que hay que definir es si es necesario seguir en estas negociaciones o no. Y para eso hay que tener cada vez más insumos y elementos para llegar a un posicionamiento. Además de tener esa información, está claro que no podemos jugar solos, tenemos que ver cómo juegan nuestros principales socios”, explicó a Búsqueda el senador Leonardo de León, integrante del sector político liderado por el vicepresidente Raúl Sendic.

    Una mirada similar a Mujica y De León mantuvo el senador Ernesto Agazzi, del Movimiento de Participación Popular (MPP). Entrevistado por Búsqueda (ver páginas 6 y 7), Agazzi afirmó que a su juicio el Frente Amplio “no tiene los elementos” para resolver la discusión sobre el TiSA. “Lo que no tiene el Frente Amplio, ni ninguno de los militantes, ni nosotros, son los contenidos técnicos y las definiciones. No tenemos los elementos. Yo creo que el Frente Amplio va a tomar posición hasta donde puede”, señaló.

    “Esto no puede ser Peñarol contra Nacional. Esto hay que mirarlo con el microtomo, que es un aparato que puede cortar láminas súper delgadas para hacer análisis moleculares. Hay que mirarlo con muchísimo detalle al interés nacional y no con posiciones al grito a favor o en contra”, añadió.

    El TiSA es una negociación que actualmente llevan adelante 24 miembros de la Organización Mundial del Comercio (entre ellos potencias económicas como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea) pero está abierta a otros países que quieran sumarse a la mesa. La discusión, que formalmente empezó en marzo de 2013, apunta a cerrar un acuerdo para liberalizar los mercados para los servicios financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo, entre otros sectores.

    Uruguay solicitó en 2012 formar parte del acuerdo y en diciembre de 2014 recibió el visto bueno. El proceso siguió en febrero cuando se recibieron los textos que están en discusión y continuó en los meses siguientes con la participación de negociadores uruguayos en reuniones celebradas en Ginebra.

    Sin embargo, las negociaciones en torno al ingreso de Uruguay al acuerdo tomaron por sorpresa a integrantes del Frente Amplio y del PIT-CNT, que acusaron al Poder Ejecutivo de mantener en “secreto” las conversaciones y se manifestaron públicamente en contra del tratado. Incluso ministros del gobierno de Mujica se expresaron en contra: Roberto Kreimerman declararó que el TiSA es una “estrategia general que va contra el desarrollo de los países y contra las clases trabajadoras”.

    En medio del debate y ante las críticas de la propia fuerza política, el presidente Tabaré Vázquez transmitió a su gabinete que la permanencia de Uruguay en las negociaciones es una “discusión política” que debe dar el Frente Amplio. Vázquez dijo que más allá de la discusión técnica y legal, que encargó a la Cancillería, la definición final del tema tiene que ser política.

    En las últimas semanas el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio ha recibido a los ministros del gobierno para discutir con elllos el posible ingreso de Uruguay en el acuerdo.