En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno atraviesa su primera crisis y Talvi se llama a “silencio” para no agravarla
En medio de los problemas económicos y sociales derivados del Covid-19, y en las puertas del debate presupuestal para los siguientes cinco años, la coalición de gobierno encabezada por Luis Lacalle Pou enfrenta su primera crisis interna con la salida de Ernesto Talvi de la Cancillería.
En medio de los problemas económicos y sociales derivados del Covid-19, y en las puertas del debate presupuestal para los siguientes cinco años, la coalición de gobierno encabezada por Luis Lacalle Pou enfrenta su primera crisis interna con la salida de Ernesto Talvi de la Cancillería.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En estos cuatro meses de gestión habían surgido algunas discrepancias entre dirigentes y partidos de la coalición multicolor, pero lograron ser descomprimidas. Ahora la situación que tiene como protagonista al líder de Ciudadanos —el sector más fuerte del Partido Colorado— parece tener una dimensión mucho mayor que hasta puede debilitar la alianza pentapartidaria que en las últimas elecciones se cuadró detrás de la candidatura de Lacalle Pou.
Ayer miércoles 1º Talvi se despidió de su equipo en el Ministerio de Relaciones Exteriores explicando que lo “renunciaron” desde la Presidencia de la República y señalando que desde el gobierno lo habían “enchastrado”. La relación entre el canciller saliente y Lacalle Pou se deterioró aceleradamente en las últimas semanas. Una de las más recientes diferencias fue el cuestionamiento del ahora exministro colorado a la decisión del gobierno de apoyar al estadounidense Mauricio Claver-Carone como candidato a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo, que alega que se trata de un cargo que históricamente han ocupado latinoamericanos.
En medio de un clima de tensión en la Cancillería, Lacalle Pou decidió precipitar el anuncio de la salida de Talvi del gabinete y su relevo por Francisco Bustillo —blanco y amigo de la familia del presidente—, que estaba previsto para mañana viernes 3, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
El dirigente colorado compartió en Twitter su carta de renuncia presentada ayer miércoles al mandatario. “Tal como se lo manifesté oportunamente, mi intención era seguir en la Cancillería hasta fin de año durante la Presidencia Pro Témpore de Uruguay en el Mercosur, para concretar los acuerdos Mercosur-Unión Europea y Mercosur-EFTA, para los cuales la Cancillería ha trabajado intensamente, y retomar las negociaciones con Canadá, Singapur y Corea”, explica Talvi. Y agrega: “Comprendo, sin embargo, que los tiempos en el gabinete los marca el presidente de la República. Le presento entonces mi renuncia al cargo. Nada más lejos de mi intención que ser un obstáculo en su deseo de nombrar al ministro de Relaciones Exteriores que considere más apropiado para acompañar su gestión”. Bustillo, actual embajador en España, llegará al país el fin de semana, y está previsto que asuma como nuevo canciller el próximo lunes 6.
Aunque su intención original era dejar la Cancillería para fortalecer su rol político sin ocupar un cargo de gobierno ni la banca en el Senado para la cual fue electo, en los últimos días Talvi fue convencido por dirigentes de Ciudadanos de ir al Poder Legislativo. En principio, lo haría a comienzos de 2021, según las fuentes de Búsqueda.
Consultado por Búsqueda, el líder de Ciudadanos declaró: “Mi contribución al buen funcionamiento de la coalición es guardar silencio”.
La salida de Talvi del gabinete “es un acto personalísimo, meditado por él”, reflexionó ayer el ministro de Turismo, el colorado Germán Cardoso. Como Partido Colorado, el compromiso “es con el país”, agregó.
“Dar un tiempo”.
Aunque por ahora no alcanza la dimensión de crisis que parece tener la salida de Talvi del gabinete, otras tensiones despuntan en el oficialismo.
Durante un intercambio remoto que mantuvo el fin de semana pasado con las agrupaciones de su partido, Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos contó sobre una reciente reunión mantenida con el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, a quien le transmitió “muchas diferencias” en cuanto al combate a la delincuencia. “Las cosas van más lentas de lo que nosotros queremos”, aseguró. Agregó además que entiende necesario “hacer cambios en la conducción del tema seguridad”, aunque su sector va a “dar un tiempo”. También informó que propuso nombres de cabildantes para ocupar nuevos cargos en esa secretaría de Estado.
Respecto al aumento del desempleo, Manini Ríos señaló: “Espero que se adopten medidas importantes en este tema y sobre todo en la ley de Presupuesto” quinquenal.
Es que en el área económica algunos jerarcas empiezan a sentir en carne propia las restricciones al gasto impuestas desde el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento, dijeron fuentes oficiales. Si bien están de acuerdo con la idea de austeridad, se sienten atados de manos para poder llevar adelante aspectos de su gestión. Esas divergencias podrían salir a luz con la elaboración del proyecto de ley de Presupuesto que se enviará al Parlamento antes de setiembre.
Por otro lado, artículos del proyecto de ley de urgente consideración que exigían el consentimiento de los propietarios para la declaración de áreas protegidas no son acompañados por Cabildo Abierto y se plantearán cambios. (Más información en páginas 4, 6 y 7)