• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno busca salida ante la crispación que causó el anuncio de esencialidad en la enseñanza

    La administración del presidente Tabaré Vázquez quedó expuesta a un pico de tensión con el movimiento sindical y a divisiones internas, luego que declaró esencial el trabajo en la educación pública para desactivar los paros que se llevaban adelante. 

    Así el sindicalismo, históricamente afín a la izquierda, se transformó en circunstancial enemigo del gobierno del Frente Amplio.

    Ayer miércoles 26 se sucedieron reuniones tratando de descomprimir la situación, que con el paso de los días se fue tornando cada vez más ríspida. Pero desacatando la esencialidad, los sindicatos resolvieron en asambleas convocar a nuevos paros para esta semana, mientras los docentes de Secundaria mantienen su huelga por tiempo indeterminado.

    Un levantamiento simultáneo de las medidas y de la esencialidad fue planteado por el Poder Ejecutivo, y el PIT-CNT sugirió que sea aceptado. Los sindicatos creen que la esencialidad puede desactivarse hoy jueves 27, cuando las partes se reúnan en el Consejo de Salarios del sector público.

    En el gobierno se entiende que “esto lo saca el PIT o no lo saca nadie”, dijeron a Búsqueda fuentes de la central obrera que participaron en reuniones con los jerarcas. 

    Mientras, la ministra de Educación, María Julia Muñoz, defendió ayer en el programa “Código País” de Canal 12, el anuncio de la esencialidad, alegando que con los paros “han quedado sin alimento 250.000 niños uruguayos”. También expresó disposición al diálogo y opinó que el planteo salarial hecho a los docentes “es un muy buen avance”.

    Conflicto.

    Un acta firmada por dirigentes sindicales de la enseñanza con representantes del Poder Ejecutivo en torno a aumentos salariales y una cláusula de paz sellada el viernes 21, fue luego rechazada por las asambleas de docentes, que además definieron paros y movilizaciones para esta semana. El cambio de postura de los gremios molestó a Vázquez, quien decidió el fin de semana anunciar la esencialidad desde el lunes 24 y por 30 días. Es la tercera vez que el mandatario apela a una medida como esa en lo que va de agosto; antes forzó a volver al trabajo al personal de Meteorología del aeropuerto de Carrasco y a los funcionarios del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU).

    La declaración de esencialidad en la enseñanza dividió al gobierno, y varios dirigentes salieron a cuestionar la medida. “¡Gobierno progresista, decreto pachequista!”, fue uno de los cánticos más repetidos por docentes, tanto en las movilizaciones del lunes 24, como en los reclamos que sufrieron Vázquez en Florida, el martes 25, y el vicepresidente Raúl Sendic, ayer miércoles en las afueras del Parlamento. 

    Los cinco consejeros electos por los trabajadores tienen sus renuncias prontas para ser presentadas al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública.

    Además, el gremio de maestros expulsó como afiliado a Ernesto Murro, ministro de Trabajo, y María Julia Muñoz, titular de Educación, fue declarada persona no grata por los sindicatos de profesores de Secundaria.

    Mientras, puso a disposición su cargo como director de Trabajo el ex sindicalista Juan Castillo. La manifestación de los docentes fue el momento “de mayor tensión” en los casi seis meses de la nueva conducción del Ministerio de Trabajo, ya que reinó la sensación de que el edificio “fue casi ocupado”, dijeron a Búsqueda fuentes de esa cartera.

    “Hubo 59 días de huelga con (Julio) Sanguinetti y no se decretó. Acá por un paro de cuatro días se decreta la esencialidad. ¿Esperaban eso de este gobierno? Tres decretos de esencialidad en 20 días”, dijo a Búsqueda el presidente del Sindicato del INAU, José Lorenzo López. “Limitar el derecho de huelga no es de un pensamiento de izquierda, es todo lo contrario, es de un pensamiento fascista”, agregó. 

    El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio reafirmó ayer que el diálogo es el “único camino para la solución”, que permita levantar la esencialidad y las medidas sindicales. También apeló al “respeto y la tolerancia” entre las partes. (Más información en páginas 3, 4, 6 y 7)