• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno busca salvar, de nuevo, la fábrica de Empalme Olmos

    Con una docena de trabajadores, la fábrica de cerámicas de Empalme Olmos realiza las pocas tareas administrativas, de venta y expedición que la cooperativa mantiene, tras cinco años de haber iniciado el camino de la autogestión.  El resto del personal, unos 130 socios, está en “seguro de paro”, que es rotativo y se ha ido renovando.

    , regenerado3

    “Dentro de una situación angustiosa y una economía de guerra, siguen exportando vajilla y sanitaria, no sin  dificultades. El predio y la maquinaria son de un grupo inversor y en cualquier momento puede llegar a ser liquidado”, señalaron a Búsqueda fuentes del gobierno que transmitieron “preocupación” por encontrar una solución para que el emprendimiento siga funcionando.

    El lunes 9, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, explicitó la voluntad política de hacerlo durante la celebración del aniversario internacional del cooperativismo. “En estos días estamos trabajando para ver cómo salvamos algunas experiencias para que puedan seguirse desarrollando, como CTC (Cooperativa de Trabajadores Cerámicos) Olmos. Debemos trabajar desde el gobierno y el movimiento cooperativo para que esa experiencia siga adelante”, afirmó.

    Murro dijo a Búsqueda que el gobierno está “viendo cómo estas fuentes de trabajo tan importantes para el pueblo pueden ser viables”. Apuntó que, junto con el caso de la empresa Pili, la situación de la fábrica de cerámicas está siendo analizada en el equipo de trabajo que esa cartera conforma con los Ministerios de Industria, Economía, y Transporte y Obras Públicas.

    La cooperativa comenzó a funcionar en julio de 2013 gracias a un préstamo —de US$ 10,8 millones— otorgado por el Fondo para el Desarrollo (Fondes) creado en el gobierno de José Mujica.

    “Estamos sobreviviendo”, reconoció a Búsqueda el secretario de la comisión directiva de CTC Empalme Olmos, Julio Marrero.

    La cooperativa comenzó a funcionar en julio de 2013 gracias a un préstamo —de US$ 10,8 millones— otorgado por el Fondo para el Desarrollo (Fondes) creado en el gobierno de José Mujica. “Resistir y resistir las coyunturas, no se debe sacrificar la gallina de los huevos de oro que es la empresa, acá nadie se va a hacer rico”, había arengado el mandatario el día de la reapertura de la emblemática planta de la ex Metzen y Sena, cerrada en 2009.

    En los años siguientes, como parte del proceso de concurso de la empresa se remató la maquinaria y el inmueble. Una vez adquiridos por un grupo inversor que tenía un conjunto de créditos de la ex Metzen y Sena, la cooperativa acordó el uso precario de las instalaciones y equipos para poder seguir produciendo, explicó Marrero. Pero informó que ahora el predio de la planta, de varias hectáreas, pasará a ser propiedad de Tiempost, que está en concurso.

    Por eso, se espera que el predio se venda para resarcir a los acreedores de la firma de correspondencia y logística, dijeron otros informantes.

    Marrero explicó que la cooperativa produce discontinuadamente artefactos sanitarios y vajilla, dado que por las dificultades financieras y el alto costo energético no pueden mantener encendido el horno todo el tiempo. “Si no fuese por las deudas de atrás, hemos llegado a un punto de equilibrio y a la madurez suficiente para salir adelante. Nos opaca un poco el pasado, nos falta saber cómo se va a resolver. No nos molesta si viene un inversor y volvemos a ser empleados, estamos abiertos”, añadió el cooperativista, reflexionando sobre las alternativas.

    Explicó que no pueden pagar el préstamo del Fondes, que hoy asciende a US$ 14 millones y que tienen atrasos con los sueldos. Sin embargo, dijo que están al día con los organismos del Estado.

    El ministro Murro dijo a Búsqueda que el gobierno está 'viendo cómo estas fuentes de trabajo tan importantes para el pueblo pueden ser viables'.

    Gustavo Bernini, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) —que gestiona el Fondes—, dijo a Búsqueda que los problemas de CTC Empalme Olmos son de larga data y que superan las posibilidades de apoyo que pueden darle. El Inacoop no tiene forma de otorgar más financiamiento por la “voluminosa deuda” otorgada en el período anterior sin garantías reales, señaló. “Hemos acompañado el proceso y somos testigos del esfuerzo que hacen. Hemos cooperado con ellos hasta ahora, sin plata, con propuestas, ideas y asistencia técnica, pero están en un momento donde les falta capital de trabajo y tienen dificultades de producción”, agregó el jerarca.

    “Buen momento”.vA pesar de esa situación, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas, al que asistieron Murro, la ministra de Industria, Carolina Cosse y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, Bernini afirmó que en Uruguay el cooperativismo está pasando “un muy buen momento”. Lo atribuyó a la generación de condiciones y políticas apropiadas para que esa forma de producción se desarrolle y fortalezca. Entre ellas destacó la reciente incorporación de las cooperativas como potenciales beneficiarias de las exoneraciones previstas en la ley de inversiones. Bernini dijo a Búsqueda que esa fue una “señal política muy importante” y consideró posible que las tres cooperativas agrarias que en este período recibieron préstamos del Fondes apliquen al régimen. Se trata del financiamiento a Cradeco para la mejora de una planta de silos, a Cadol para reconstruir un almacén para vender insumos a los socios y a Colaveco para incorporar tecnología que aumente la capacidad de producción de análisis de muestras en el sector lácteo.

    Mencionó también la modificación de la exigencia de garantías a los directores de las cooperativas, que dejará de pedirse cuando existen suficientes activos en la unidad productiva.

    Entre las mejoras pendientes y a estudio, Bernini comentó la posibilidad de que las compras públicas sean un instrumento que les asegure cierto nivel de actividad a las cooperativas, si bien reconoció que hay desconocimiento de algunos actores sobre las regulaciones que ya rigen para micro y pequeñas firmas.