• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno evalúa establecer cupos diarios para el ingreso de uruguayos que viven en el exterior

    La administración del presidente Luis Lacalle Pou decidió promover medidas más estrictas buscando frenar el empuje de contagios de Covid-19, mientras en la economía están apareciendo algunos indicios de moderación en su reactivación.

    Las autoridades del Poder Ejecutivo entienden que se está en un momento crítico en torno a la evolución de los casos del coronavirus, a pocas semanas de las fiestas tradicionales y de las vacaciones de verano. Los nuevos enfermos por día superaron el centenar, aunque con un número cada vez más grande de test, por lo que la tasa de positivos se mantuvo en torno al 2%.

    Semanas atrás, el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) recomendó al gobierno que el ingreso de uruguayos desde el exterior se coordine con una agenda web, se haga de forma programada y con cupos limitados. El miércoles 25 el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, se reunió con representantes de los ministerios y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) para analizar cómo hacer para que eso sea “muy controlado” y “lo más seguro”, con el fin de poder seguir la cadena de contagios con Covid-19, el abastecimiento suficiente de test y asegurar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria, coincidieron fuentes de Salud Pública y del grupo de expertos consultadas por Búsqueda. Si llegan a entrar 20.000 personas por día, sería “irreal” poder controlar el hilo epidemiológico y mantener la situación bajo control, pusieron como ejemplo. Una opción a estudio es limitar a 2.500 por día los ingresos al país, aunque en la reunión no hubo consenso sobre la cifra, ni si es conveniente establecer un cupo, informaron a Búsqueda fuentes de la Torre Ejecutiva.

    Para las fiestas, además, el GACH elevó al Poder Ejecutivo un informe donde recomienda que, de ser posible, la población haga sus compras vía Internet, que se recurra a mecanismos de “preventa” o que se hagan todas en una misma salida, para reducir la movilidad “innecesaria” en la calle y el transporte público. Los expertos también aconsejan comprar en las tiendas del barrio de cada hogar.

    A principios de noviembre, los expertos habían aconsejado que la cantidad de participantes en los festejos de fin de año se reduzca a la mitad. Sin embargo, ahora recomiendan que las reuniones bajen a un tercio de lo que eran antes de la pandemia, agregaron fuentes del GACH.

    Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de Presidencia también coinciden en que hay que disminuir aún más las “burbujas” y proponen, como alternativa, mantener los mismos círculos en “casi todos” lados. Si bien los expertos son conscientes de las dificultades que conlleva mantener el aforo del 30% recomendado en lugares cerrados, sugieren que se vuelva a reducir los grupos de contacto para poder seguir el hilo epidemiológico y limitar los posibles contagiados. Por eso, la guía de verano elaborada por el GACH indica que las personas que vayan a la playa sean las mismas con las que se sale a comer o a pasar las vacaciones. El miércoles 25 los expertos se reunieron en el MSP, con quienes trabajan “codo a codo” para que la guía se comunique como si fuera una campaña de concientización y esté disponible en carteles y afiches por las ciudades.

    Con las intendencias se prevé organizar “brigadas” que controlen el cumplimiento de las medidas de precaución en las playas.

    Por otro lado, autoridades de Salud Pública y de Economía definieron que los pagos a las mutualistas por los test realizados hasta junio se efectúen la próxima semana, y que en dos semanas se abonen aquellos convalidados por el MSP que queden pendientes.

    Foto: Nicolás Celaya / adhocFOTOS

    “Pausa”. En materia económica, las autoridades se mantienen alerta ante la evolución de ciertos indicadores, y al menos hasta la semana pasada aseguraban que no veían indicios de un “deterioro” en el nivel de actividad.

    Pero algunos de los datos que monitorean insinúan lo contrario. En la semana del lunes 16 al domingo 22 la venta de nafta súper bajó 15% respecto a la anterior (del 9 al 11 de noviembre), la de gasolina Premium cayó 27%, a la vez que bajó el consumo de gasoil (–4% el 50-S y –10% el 10-S). En cambio, el supergás creció 12%, según datos de Ancap a los que accedió Búsqueda. “Una semana no es significativo, pero se nota una pequeña caída. Los meses anteriores, desde junio, venían hasta mejor que en 2019”, comentó una fuente oficial.

    En la misma línea, el miércoles 25 el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) informó que su índice Líder, de anticipo de cambios en el ciclo productivo, registró una baja en noviembre. Eso supone “una pausa en la tendencia de recuperación que traía en los anteriores cuatro meses, aunque no significa un cambio de tendencia”. Agregó que en octubre ya se “había detectado que la salida de la crisis perdía ritmo y que la mejora no era generalizada. El dato de noviembre indica una pausa en el aumento de producción, aunque hay señales de que eso habría sido puntual y podría retomar el alza en el mes siguiente”. Un índice subsidiario del Líder mostró que el 50% de las variables que lo componen tuvieron una evolución expansiva en noviembre, lo mismo que en octubre. “Eso marca debilidad en la posibilidad de recuperación; solo la mitad logra una mejora”.

    Para el Ceres, las “condiciones económicas generales no son favorables a una recuperación más rápida y generalizada y en algunos casos hay cierta estabilidad, lo que implica mantener distancia del nivel precrisis”.

    A su vez, según el reporte de movilidad comunitaria de Google al viernes 20, la circulación de personas hacia shoppings, restaurantes, cafés, cines y librerías era 24% menor que en enero y febrero pasado, antes de la declaración de emergencia sanitaria. En torno a farmacias y tiendas de alimentos se ubicaba 8% por debajo, mientras que era 42% menor en plazas, parques y playas.

    Portada
    2020-11-26T01:48:00