La “Revolución Ta-Ta” fue el título elegido para “inspirar” la reunión que esta semana realizó esa cadena de supermercados con todos los gerentes y encargados de su red de locales en el país. Su ejecutivo principal, Christopher Jones, explicó que ese concepto alude a que luego de reforzar las bases del negocio —con inversiones en tecnología, logística, infraestructura y capacitación—, este año será posible “acelerar” más el proceso de crecimiento de la empresa. Para ello, dijo, Ta-Ta apuesta a lograr más eficiencia.
En palabras de Jones, hay que “operar por menos”, siendo más productivos para trasladar los ahorros producidos al precio “de manera de poder vender más. Porque si vendemos más, vamos a poder comprar por menos”.
Destacó los resultados obtenidos en 2019, porque a pesar del enlentecimiento de la actividad económica Ta-Ta vendió en unidades y en valores “por arriba” de los niveles del mercado y tuvo la “inflación” más baja del sector supermercadista.
—¿En qué consiste lo que llaman la “revolución Ta-Ta”?
—Le pusimos revolución porque en los últimos dos años estuvimos trabajando mucho en las bases y los cimientos para poder acelerar, tuvimos que hacer transformaciones desde el punto de vista sistémico muy importante, hicimos cambios en infraestructura muy grandes, inversiones en logística, en los locales y mucha inversión en nuestra gente, mucho entrenamiento y muchas horas de capacitación. Por eso hablamos de revolución: ahora tenemos todos los elementos como para acelerar aun más este proceso y ahondar aun más y bajar aun más el costo de vida del Uruguay, que es nuestra filosofía. Para tal fin hay que operar por menos. Eso significa que tenemos que ser lo más eficientes y productivos posible en todo lo que hacemos para pasar esos ahorros producidos al precio, de manera de poder vender más. Porque si vendemos más, vamos a poder comprar por menos.
—¿Con qué herramientas se está buscando cumplir ese objetivo?
—Estamos muy contentos con el lanzamiento de la aplicación que lanzamos para teléfonos celulares. Tenemos 1,2 millones de clientes con la tarjeta de fidelidad Plus, que ahora deja de ser una tarjeta y pasa a una aplicación a través de la cual se van a recibir novedades, ofertas personalizadas, cupones y, además, los puntos son transferibles entre los clientes. A comienzos de esta semana estuvimos quintos entre las aplicaciones más bajadas del Uruguay.
Vemos que el cliente lo que quiere es velocidad, precio y valor, quieren entrar y salir, ser servidos lo más rápido posible y al mejor precio posible. Para eso estamos adecuando nuestros locales, para que la mercadería sea fácil de identificar, de fácil acceso, con el precio puesto siempre, modernizando el sistema de cajas, para que sean lo más rápidas posibles.
Además, hemos relanzado nuestro portal tata.com.uy para comprar online en Montevideo y Maldonado, con la opción de pick up en el local o entrega a domicilio. Estamos muy contentos con la receptividad que estamos teniendo y vamos a seguir subiendo más surtido; no estamos al nivel que queremos y sabemos que tenemos una oportunidad muy grande, porque lo están pidiendo y está funcionando muy bien.
—¿La compra de la plataforma WoOW! el año pasado les permitió seguir acelerando los logros?
—Sí, nos permitió meter ese ADN de disrupción que tienen los jóvenes de WoOW! dentro de la organización y es nuestra fuente por donde están empezando a correr nuestras plataformas, que están siendo administradas desde ahí.
—¿Qué participación tiene el canal online en el total de ventas del grupo Ta-Ta?
—En supermercados todavía es menos que un local, pero en BAS y Multiahorro Hogar representan más que un local.
—¿Qué resultados obtuvo Ta-Ta en 2019?
—Estamos muy contentos, nos fue muy bien. A principios del año pasado nos preguntaron por el Uruguay que estaba tan mal y recesivo, pero como compañía y equipo decidimos salir a buscar mercadería con los proveedores, trabajar duro y parejo para nuestro propósito, para que la oferta de valor (precio calidad) que les ponemos a los clientes en nuestros locales sea la mejor del mercado.
Hasta que no sale el balance, no hablamos de números. Pero digamos que vendimos en unidades muy por arriba del mercado y un poco por arriba en facturación, y por ende, la ecuación volumen y dinero da que la inflación de Ta-Ta es la más baja del mercado del retail. Según la forma que nosotros calculamos la inflación, nos da que a escala país estuvo alrededor del 8%, la del mercado (supermercados) en torno al 6% y nosotros 2,4%, hablando del promedio de la canasta total.
—¿Qué nivel de actividad y de consumo estima para este año?
—Cuando uno mira las curvas de expectativas del consumidor se ve como un pequeño tilde hacia arriba, hay una expectativa positiva, cambiando de la negatividad y chatura que veníamos trayendo. A nosotros nos fue bien durante ese momento recesivo, lo que quiere decir que si esto llegara a cambiar, fantástico. Pero si la recesión quiere seguir estando, nosotros no participamos en ella.
—¿Ta-Ta piensa seguir invirtiendo en extender la red física de sus tiendas?
—Nuestros accionistas han sido muy fieles históricamente al Uruguay. Si hay oportunidades, lo vamos a seguir haciendo, por supuesto.
Estamos muy contentos por cómo funciona BAS y cómo los clientes han abrazado la marca. Con Multiahorro Hogar, igual, y San Roque sigue andando muy bien, se ha posicionado como una alternativa muy buena y competitiva en farmacia y perfumería.
—La reciente noticia de una posible concentración en el supermercadismo ha preocupado a proveedores y gremiales empresariales sobre los efectos de la competencia en el mercado. ¿Usted qué opina?
—Todavía no tengo una opinión formada al respecto.
—¿Cómo evalúa la reforma propuesta por el nuevo gobierno de flexibilizar la inclusión financiera?
—No vemos nada que nos preocupe; el negocio continúa.