En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El grupo político que tiene como principal referente al presidente de Ancap, Raúl Sendic, intentará establecer un “espacio mujiquista” en alianza con el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista, de acuerdo con un documento interno que concretó días atrás, al cual accedió Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El sector Compromiso Frenteamplista (lista 711) precisó que ese “espacio” deberá integrarse con otras fuerzas “aliadas de primer orden” en el Frente Amplio. Así está expuesto en su documento titulado “La hoja de ruta de la 711. Otras brújulas son necesarias”, aprobado en diciembre por su Dirección Nacional.
Esos sectores considerados aliados “de primer orden” son el MPP y el Partido Comunista, explicó a Búsqueda el dirigente del sector Marcos Otheguy, quien también consideró como posible la inclusión del “Frente Unido”, un nuevo espacio político que integran la Vertiente Artiguista, la lista 6005 y el Movimiento Alternativa Socialista (MAS).
Además de potenciar el sector —del que Otheguy es representante en la Mesa Política del Frente Amplio—sus dirigentes se proponen “seguir tendiendo puentes” con otros grupos “a efectos de consolidar una gran corriente de izquierda dentro del FA, que sea continuadora de las históricas fuerzas fundadoras de la unidad sindical y de la izquierda, y que hoy se expresa en el denominado ‘espacio mujiquista’”, según lo expresan en el documento. Allí también se anuncia la salida de Sendic de su cargo en Ancap para setiembre próximo, un mes antes del plazo constitucional del que dispone para poder postularse luego como candidato a algún cargo.
“Durante 2013 debemos desarrollar las capacidades necesarias para dar soporte político y organizativo a la campaña que, a partir de octubre, comenzará Raúl, de forma de potenciar y proyectar aún más lo que hemos acumulado hasta el presente”, se indica.
La lista 711 cuenta con un diputado (Felipe Carballo), un edil en Montevideo (Pablo González), algunos más en el interior, y presencia en algunos puestos de jerarquía del gobierno.
Buena parte de esos dirigentes integraron las filas del Frente Juvenil del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros hasta comienzos de la década de 1990. Otheguy, así como el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, el secretario general de la Junta de Drogas, Julio Calzada, y el sociólogo Gustavo Leal —asesor del ministro del Interior, Eduardo Bonomi— son algunos de ellos. Pero también integran el sector jerarcas que militaron en la Juventud Comunista o en la IDI o son de origen independiente. El escrito se reparte en tres partes: la ideológica, la estratégica y la que puntualiza los objetivos para el 2013-2014.
Con una fuerte impronta marxista a la hora del análisis, la lista 711 plantea que la realidad es bastante más “compleja” que la de las décadas de 1960, 1970 y 1980, y por eso se plantea “incorporar una lectura de mayor densidad sobre las contradicciones del capitalismo”. “No se trata solamente de la contradicción entre capital y trabajo, que es importante, sino también de la contradicción entre capital y naturaleza, entre individuo e identidad cultural. La radicalidad de la lucha hoy no se mide por los medios que se usan, sino más bien por si esa lucha afecta decisivamente la distribución de la riqueza, la distribución del poder y la forma de organización económica y cultural del capitalismo”, sostiene Compromiso Frenteamplista.
Para la agrupación, “el antagonismo ‘reforma o revolución’ hoy no dice demasiado para pensar el futuro”.
“No es lineal el camino y no hay un único sendero. Por ende, tenemos que pensar con nuevas herramientas, otras brújulas son necesarias”, acota.
La agrupación que tiene como líder a Sendic reconoce que “si bien la izquierda ha tomado medidas importantes para paliar la terrible emergencia social en un marco de estabilidad macroeconómica, aún tiene un debe importante en el diseño de un modelo de desarrollo de largo plazo, que logre articular desde una perspectiva redistributiva el problema del crecimiento económico y la justicia social”.
Entiende que en “buena medida el crecimiento de estos últimos años se ha cimentado en los mismos pilares que en las últimas décadas ambientaron un aumento de los niveles de desigualdad en la sociedad uruguaya” y que “la izquierda aún no ha sido capaz de pensar, para el mediano y largo plazo, un modelo de desarrollo con mayor igualdad”.