• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El ministro de Defensa plantea usar “monedas populares, locales y alternativas” y que obreros y patrones creen “sus propios bancos”

    En un documento interno de su sector político, Eleuterio Fernández Huidobro promueve que se eliminen los conceptos de Producto Bruto Interno (PBI) y de “crecimiento”, que consideró como una “trampa”

    Instaurar el uso de “monedas populares, locales y alternativas”, fomentar que “la clase obrera junto con los trabajadores en general y con los empresarios productivos, vuelva a plantearse la creación de sus propias universidades (y) sus propios bancos” y “no aceptar nunca más” los conceptos “crecimiento” y “PBI” (Producto Bruto Interno) son algunas de las ideas que promueve el ministro de Defensa y principal referente de la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L), Eleuterio Fernández Huidobro.

    Estas y otras apreciaciones están incluidas en el documento “A ocho años del 2005”, al cual accedió Búsqueda. El trabajo fue firmado en diciembre del 2012 por el ministro de Defensa y constituye parte de la base para la discusión del Congreso de la CAP-L, que se realizará en el primer semestre de este año. Fernández Huidobro es un dirigente político de absoluta confianza del presidente José Mujica; a su vez, el titular del INAU, Javier Salsamendi, también integra el sector que cuenta con una banca en el Senado, la que ocupa Luis Rosadilla, y dos puestos en Diputados: Carlos Gamou y Juan Carlos Souza. Además, Fernández Huidobro es uno de los escritores de la historia oficial del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), autor y coautor de sus documentos así como de buena parte de los del Movimiento de Participación Popular (MPP), del que se alejó y creó la CAP-L al promediar el gobierno de Tabaré Vázquez.

    Con la convicción de que el mundo enfrenta una “crisis civilizatoria”, de que el capitalismo ingresó en un proceso “sacrificial” que hace a un lado a gran parte de la humanidad, y de que el sistema financiero “del imperialismo” ha ido “empapelando al planeta con distintos modos de falsa moneda”, Fernández Huidobro plantea, “entre otras medidas, avanzar con el pueblo en pos de monedas populares, locales y alternativas como una de las tareas de emancipación más importantes de esta hora”.

    Más aún, opinó que si bien el Estado puede tener el monopolio de ciertas actividades ello no significa que una sola entidad ejecute las tareas de dicho monopolio y por tanto “se hace imprescindible que la clase obrera, junto con los trabajadores en general y con los empresarios productivos, vuelva a plantearse la creación de sus propias universidades, sus propios bancos, sus propias monedas, sus propias cooperativas, sus propias casas”.

    El ministro sostuvo que en rigor el “mal llamado crecimiento” es una “trampa” y que es “imprescindible para dar sostén a la burbuja. Toda la economía así entendida es una burbuja dentro de la cual a veces estallan otras burbujas. El crecimiento anual de cada país es un imposible matemático a escala de una economía global en un mundo finito. Salvo que ese o esos países les impidan crecer a los demás. Ese crecimiento siempre será a expensas de otros”, razonó.

    En esa misma línea, el jerarca también catalogó de “trampa” al PBI, al que calificó como una “bárbara Unidad de Medida”. Dijo que el PBI “no solo no mide nada sino que llama ‘crecimiento’ a cualquier desastre”.

    “En la izquierda hemos estado omisos en cuestionar y problematizar también esos dos conceptos: ‘crecimiento´ y ‘PBI’. No los debemos aceptar nunca más”, agregó.

    En otro pasaje de su análisis, en un contexto de afirmaciones sobre los recursos naturales, el principal vocero de la CAP-L opinó que “traer el agua potable repecho arriba desde Aguas Corrientes hacia la zona metropolitana donde vivimos el sesenta por ciento de los uruguayos es un gigantesco derroche y despilfarro de agua y energía (OSE, y por eso, es el principal consumidor de la UTE)”. Anotó que cada vez que se tira de la cadena “tiramos petróleo”.

    En otro orden, explicó que tras conquistar su victoria electoral la izquierda se quedó “sin estrategia”, razón por la cual “se trata de (diseñar) una nueva estrategia de rango histórico y no de un programa de gobierno para cinco años o de una plataforma electoral para una campaña”.

    Igualmente estableció que “sus contenidos deben nutrir programas y plataformas tanto políticas como sociales, bajo pena de caminar sin rumbo, administrar con retoques el statu quo, y no dar respuesta a los enormes desafíos que están planteados y a los que se avecinan”.