En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ante una multitud que se descuenta rodeará el tee del hoyo uno del Augusta National, los legendarios golfistas Arnold Palmer, Jack Niklaus y Gary Player darán inicio oficial a la disputa 77 del Masters de Augusta, que tiene como gran favorito al estadounidense Tiger Woods, que hace un par de semanas recuperó la primera posición en el ranking mundial.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una salida simbólica y siguiendo una tradición que tuvo en el pasado como starters oficiales del campeonato a Bryan Nelson, Sam Snead y Gene Sarazen, los tres destacadísimos golfistas pegarán un drive cada uno, en medio del entusiasmo de los aficionados presentes.
Palmer, Nicklaus y Player, quienes ganaron trece Masters entre los tres, estarán cumpliendo así con una de las tantas tradiciones de un torneo que tiene desde su edición inaugural sus reglas propias. Así lo concibieron sus creadores, Bobby Jones, el mejor golfista amateur de la historia, y el banquero Clifford Roberts, desde la disputa inaugural, que con el nombre de Masters Invitational tuvo lugar en diciembre de 1934.
A partir de esa primera salida que tiene un contenido muy emotivo para el mundo del golf, iniciarán la competencia cada once minutos y en threesomes 93 golfistas (83 profesionales y 6 amateurs), quienes llegan al certamen gracias a un exigente sistema de invitaciones, las cuales son cursadas únicamente por el Comité Organizador.
Entre ellos estará el argentino Ángel Cabrera, el único golfista sudamericano presente en la competencia. Lo hará en su condición de ex campeón tras su espectacular triunfo en el 2009.
Cabe recordar que el único golfista uruguayo en competir en el Masters de Augusta fue Pascual Viola en la edición de 1962, torneo que finalmente fuera ganado por Arnold Palmer.
El Torneo de Maestros es un torneo que todo golfista quiere jugar y acreditar en su carrera. Además el hecho de que siempre se juegue en el Augusta National Golf Club, a mediados de abril, sin la rotación de diferentes canchas que tienen los otros tres Majors (Abierto Británico, Abierto de los Estados Unidos y Campeonato de la PGA), le dan al Masters una atracción muy especial.
Augusta es el saco verde colocado al ganador en la ceremonia de entrega de premios, tradición impuesta en 1948. Otra de las tantas tradiciones que luego de casi ocho décadas se han vuelto ritos es el hermetismo de las autoridades del Augusta National, las cuales por ejemplo, no dan a conocer la cantidad de espectadores que llegan a lo largo de todo el campeonato. Tampoco se dan cifras oficiales sobre la recaudación por artículos recordatorios del evento, ni tampoco de los barcitos que hay en puntos estratégicos de la cancha. Hasta el horario de juego oficial se anuncia recién el martes previo al comienzo del torneo. En un mundo superprofesional, aunque parezca mentira, la bolsa en premios recién es anunciada promediando la vuelta final.
Tampoco hay acceso a la cifra que la cadena norteamericana CBS, que posee los derechos desde 1959, paga por la transmisión en una cancha que no tiene un solo cartel de publicidad en todo su recorrido. En otro ejemplo de la “magia” que encierra este torneo, las autoridades del Augusta National permitieron la televisación de los segundos nueve hoyos recién en el año 2002, en lo que representó uno de los secretos mejores guardados durante casi seis décadas para los televidentes de todo el mundo.
El tema de las entradas también es algo particular que encierra el Masters. Recién el año pasado cambió la política de venta de tickets por parte de la institución, ya que a partir de ese momento se pusieron a la venta online, entradas tanto para los días de práctica como para cada día de juego, con un máximo de dos por persona. Vale recordar que desde 1978 había una lista de espera de entradas, la cual se abrió brevemente en el 2000 para luego cerrarse por más de una década.
A pesar de las prohibiciones legales, existe un mercado negro donde se manejan cifras realmente increíbles, llegando a pagarse U$S 1.000 dólares por una entrada para un día de práctica o hasta U$S 6.500 por un abono.
La cancha
El espectacular diseño de la cancha de Augusta pertenece al escocés Alister Mackenzie, el mismo que proyectó la del Club de Golf del Uruguay. Al igual que en Punta Carretas, el plano original de Mackenzie se encuentra en una de las paredes de la sede, donde puede constatarse la fecha del diseño: junio de 1930.
De todos modos, luego de más de siete décadas, la realidad indica que poco queda del trazado original, debido a los innumerables cambios que se han realizado en cada edición y que ya forman parte del “show” del Masters. Hasta el orden de los hoyos se ha cambiado, ya que originalmente el hoyo uno era lo que hoy es el diez. Además, luego de que Tiger Woods quebrara todos los récords cuando ganara el Masters por primera vez en 1997, las autoridades del Augusta National le encomendaron al arquitecto Tom Fazio la mayor remodelación que sufriera la cancha en toda su historia.
De esta manera buscaron adaptar al campo al enorme avance tecnológico que han tenido en los últimos tiempos, tanto los palos como las pelotas y las varas, logrando distancias inconcebibles para la época de Mackenzie. Además desde el año 2000, la cancha cuenta con un denso rough a lo largo de todo su recorrido, en lo que significó un cambio radical de las autoridades, ya que Mackenzie era totalmente contrario a que sus canchas tuvieran rough.
Para la edición de este año, según los trascendidos, no se han realizado grandes modificaciones. Es que las diferentes transformaciones llevaron a que con sus 7.435 yardas de longitud, no queda mucho margen para extender el trazado.
En tanto, las típicas azaleas y magnolias que le dan a ciertos hoyos un toque espectacular, fueron especialmente cultivadas para que logren su esplendor en la semana del Masters, convirtiendo a esta cancha en una de las más fotografiadas en el mundo del golf.
Tiger Woods
En un comienzo de temporada fabuloso, que incluye tres victorias y el regreso después de dos años y medio al número uno del mundo, Tiger Woods llega como el gran favorito esta semana a Augusta. Sus triunfos en el Farmers Insurance, el Cadillac Championship y el Arnold Palmer Invitational, lo ubican en el primer puesto del ranking de ganancias del PGA Tour de Estados Unidos, con la friolera de U$S 3,8 millones de dólares ganados solamente en premios oficiales. Además, luego de 32 semanas desbancó al joven norirlandés Rory McIlroy recuperando así el primer lugar del escalafón mundial.
Woods, quien ya se instaló el domingo 7 en Augusta y jugó ese día 18 hoyos junto a Steve Stricker, tiene ganados cuatro Masters en su carrera: en el 1997, 2001, 2002 y 2005.
En la tarde del domingo 11 conoceremos al nuevo campeón de este legendario torneo y además del primer Major de la temporada. Muchas historias quedarán para contar en los bolsillos del tradicional saco verde.