• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El norirlandés que batió todos los récords en el 2012: Rory McIlroy

    Balance en la clausura del año

    Un Tiger Woods pelirrojo y europeo, en vez del moreno y estadounidense que sigue sin volver a ser lo que fue: el norirlandés Rory McIlroy se convirtió en la gran figura del golf mundial 2012. Además el  nuevo triunfo de Europa en la Copa Ryder, confirmando un dominio que se prolonga en los últimos tiempos, fue otro de los puntos altos del año que se está terminando.

    McIlroy terminó primero en el ranking mundial, seguido por el inglés Luke Donald y el estadounidense Tiger Woods.

    “Desde que gané el Abierto de Estados Unidos en 2011, sentí que había dado un salto de calidad en mi juego —afirmó el norirlandés­—. Estos últimos 18 meses han sido los más increíbles de mi vida, apenas puedo creer lo que me ha pasado”, declaró un aún sorprendido McIlroy.

    “Cuando no jugué en mi mejor nivel, fui capaz igualmente de competir y ganar torneos Esa es la gran diferencia este año. Ganar títulos sin su mejor juego es lo que ha hecho Tiger Woods durante muchos años, por eso ganó  tantos campeonatos. Aún no estoy a ese nivel, pero estoy aprendiendo cómo hacerlo”, agregó.

    Con apenas 23 años, el norirlandés alcanzó varios récords en su gran año. En primer lugar, obtuvo un nuevo récord de ganancias en una misma campaña, con 11.953.586 dólares en 2012. La cifra suma sus premios en los torneos de los circuitos más importantes del planeta como el PGA Tour de Estados Unidos y el European Tour. Con sus ganancias McIlroy superó en más de un millón de dólares el anterior récord, en poder de Woods desde 2007. Ese año, el estadounidense había embolsado premios oficiales por valor de 10.867.052 dólares.

    En el Tour europeo, Rory  marcó otro registro histórico pues se convirtió en el jugador que más euros ha acumulado en una sola temporada, con 5.519.118 gracias a su victoria en la Final de Dubai (1.041.429 euros), unido a su victoria en la ‘Carrera a Dubai’, que le valió un premio añadido de  1.822.520 euros.

    En otro hecho por demás destacable y poco frecuente a la vez, McIlroy también se impuso en la lista de ganancias del PGA Tour estadounidense, con 8.047.952 dólares.

    El caso Woods.

    Woods sigue siendo la figura más carismática y seguida por el público. En 2012 jugó grandes rondas, pero no pudo conquistar ningún Major, las grandes citas que todo golfista ambiciona y que en el caso de Tiger ya se habían convertido casi en una rutina. Terminó 40º en el Masters de Augusta, 21º en el US Open, tercero en el  Abierto Británico  y 11º en el Campeonato de la PGA. 

    De cualquier manera, según el propio jugador publicó en su blog, el año fue “positivo”, porque “las cosas vuelven a su sitio”. “El año 2012 no tiene comparación posible con el año pasado”, comentó, y atribuyó su mejor rendimiento al hecho de que se encontraba bien físicamente. “Pude pegar mis golpes sin pensar en la rehabilitación”, aseguró.

    En la temporada logró tres victorias y se colocó nueve veces entre los mejores diez de un torneo. “No pienso en récords particulares. Solo pienso en ganar torneos”, escribió. Luego de una sequía de casi tres años sin títulos, logró imponerse en el Arnold Palmer Invitational. Después obtuvo el Memorial e igualó las 73 victorias de Jack Nicklaus; más tarde con su triunfo en el AT&T superó esta marca. Y en 2013, según adelantó, su objetivo serán los Majors.

    Sobre su nuevo gran rival, McIlroy, se manifestó con caballerosidad: “Me quito el sombrero ante su temporada”.

    Los grandes resultados.

    Los cuatro Majors registraron en esta temporada definiciones apasionantes. En abril tuvo lugar el Masters de Augusta, el estadounidense Bubba Watson venció al sudafricano Louis Oosthuizen en el segundo hoyo de desempate para conquistar su primer Major.

    Otro estadounidense, Webb Simpson, se quedó con el US Open en junio, superando por un golpe en emocionante final a Graeme McDowell y Michael Thompson.Una vieja figura regresó al primer plano en el Open Británico, que tuvo lugar en julio: el sudafricano Ernie Els le ganó por apenas un golpe al australiano Adam Scott logrando así el cuarto Major en su exitosa carrera.

    Finalmente, McIlroy se quedó con el último “grande” de la temporada y el segundo de su carrera, conquistando el Campeonato de la PGA en agosto. Fue el triunfo más rotundo entre todos los Majors del año, pues superó por ocho golpes al inglés David Lynn. Este resultado le permitió volver a ser el número uno del ranking mundial.

    La Copa Ryder asistió a una épica victoria europea, luego de llegar con una desventaja 10-6 a la ronda final. Se lo llamó “el milagro de Medinah”, por la sede del torneo, cerca de Chicago. El capitán José María Olazábal se jugó el todo por el todo el último día, puso lo mejor que tenía en los primeros partidos individuales y logró cambiar el curso de los acontecimientos. Lo ayudó una nueva actuación decepcionante de Tiger en este torneo y el buen momento de la mayoría de sus seleccionados, en especial el del inglés Ian Poulter, a quien muchos consideran el mejor jugador de la modalidad match play del mundo.

    El resultado final fue un 14,5 de Europa contra 13,5 de los norteamericanos. Una nueva derrota de Estados Unidos  que debe hacer replantear las cosas, pues la meca del golf, la sede del principal circuito profesional, no logra traducir ese potencial en un gran equipo de la Ryder.

    Europa encontró también una inspiración adicional en el recuerdo de Severiano Ballesteros, el gran impulsor del golf en el Viejo Continente, fallecido pocos meses antes. Para el último día, el equipo de Olazábal salió vestido de remera color blanco, y pantalones azul marino como acostumbraba a lucir Ballesteros en sus domingos de gloria, con la silueta bordada de un Ballesteros triunfante y el lema: “Seve Ballesteros, 1957-2011” en la manga izquierda de la camiseta. Y Europa terminó festejando como en los tiempos de Ballesteros.

    Camilo Villegas.

    La sorpresa negativa de la temporada fue el mal momento del colombiano Camilo Villegas, que perdió por sus malos resultados la tarjeta completa en el PGA Tour de Golf para  el 2013. 

    Desde el triunfo en el Honda Classic, el 7 de marzo de 2010, el tercero de su carrera en el PGA Tour, el colombiano empezó una curva descendente en su rendimiento, ocupando en la actualidad el puesto 251 del ranking mundial. Vale destacar que el mejor golfista latinoamericano ubicado actualmente en dicho escalafón es el argentino Andrés Romero en el puesto 135.

    Tras dos años en baja, en los que solo estuvo una vez entre los tres primeros de un certamen y cuatro veces entre los diez, sobre 50 torneos disputados, Camilo quedó como miembro parcial del PGA Tour, lo que le permitirá participar en 12 torneos en la temporada, además de algunas invitaciones especiales. Hasta el último torneo del calendario oficial, Villegas intentó lograr una buena actuación que le permitiera quedar entre los primeros 125 clasificados del ranking de ganancias como forma de mantener su tarjeta. Ello finalmente no ocurrió por lo cual ahora el colombiano pasará a jugar en la gira satélite de los Estados Unidos, el Web.com Tour, circuito en el que ya participó en la temporada 2005 y que desde 2013 será en la única forma de ingreso al PGA Tour. 

    Su caso es una demostración de la dificultad y el alto nivel de juego que muestran en la actualidad los grandes circuitos profesionales, donde hay que obtener buenos resultados en forma constante para mantenerse en competencia.