La renuncia, por motivos de salud, de la fiscal encargada de la investigación sobre las pérdidas millonarias en Ancap generó revuelo en el ambiente político, aunque la rápida designación de un sucesor acalló las suspicacias. El nuevo fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, asumió rápidamente la tarea y decidió no postergar los primeros interrogatorios de la investigación, que estaban previstos para pocos días después de su llegada.
Ese fin de semana estudió en profundidad el grueso expediente que recoge las denuncias que presentaron los partidos de oposición —que presumen que hubo irregularidades en la gestión del ente que provocaron pérdidas cercanas a los U$S 800 millones— y las dos semanas siguientes tomó declaraciones junto a la jueza del caso, Beatriz Larrieu. Primero interrogaron a los directores de la agencia de publicidad La Diez y la organizadora de eventos Latin Design Events, y el pasado jueves a los encargados de Relaciones Institucionales y Comunicación de Ancap, y a su secretario general.
La primera ronda de interrogatorios se concentró en las denuncias sobre el costo supuestamente excesivo de la fiesta de inauguración de la planta desulfurizadora de La Teja, realizada en 2013, y sobre gastos de publicidad.
La fiscal Camiño había pedido, poco antes de irse, citar a los involucrados en esos hechos. Como las denuncias versan sobre varios temas, su estrategia era investigar el expediente por partes, e ir solicitando más declaraciones a medida que avanzaba.
Sin embargo, Pacheco quiere ir más rápido. Por eso, en los próximos días va a pedir a la jueza Larrieu la citación de todos los involucrados en los distintos hechos que se investigan. Según informó el fiscal a Búsqueda, su objetivo es realizar una solicitud que incluya a todos los que deberán ir a declarar en los próximos meses, como testigos o indagados, para que el Juzgado ya pueda fijar las audiencias. Si bien seguirá indagando cada hecho por separado, Pacheco considera que hacer todas las citaciones de una vez “ahorra tiempo” y agiliza la investigación.
“Solo con el traslado del expediente de la Fiscalía al Juzgado se demora una semana”, explicó. “Si lo llevo y lo traigo después de cada audiencia para hacer más citaciones, terminan siendo dos meses”.
La jueza Larrieu dijo a Búsqueda que está de acuerdo con la estrategia y que apenas reciba la solicitud fijará todas las audiencias, con un plazo de unos 15 días entre ellas. Así, ambos prevén que en tres o cuatro meses podrán finalizar con la primera ronda de interrogatorios.
Pacheco dijo que el Directorio de Ancap, con las diferentes integraciones que tuvo durante los hechos investigados, será citado al finalizar todos los interrogatorios de los mandos medios de la empresa y demás involucrados. Es que el Directorio está vinculado de alguna forma a todos los hechos investigados, y así se evita que tengan que concurrir varias veces, explicó.
Con ese ritmo de trabajo, el fiscal aspira a finalizar la investigación “antes de fin de año”. Pacheco es contrario a las indagatorias que avanzan lento y tardan varios años en resolverse: “Ningún presumario (la investigación previa a que se inicie el juicio) debería durar, en lo posible, más de dos años”, afirmó. “Por respeto a los denunciantes y a los indagados”.
Por eso, considera que si la denuncia fue presentada en abril de 2016, la investigación no debería pasar de este año. Aclaró, por otra parte, que si bien las primeras audiencias se hicieron este año, la investigación había avanzado los meses anteriores. “Las audiencias llamaron la atención porque eran las primeras citaciones, pero antes de eso hubo investigaciones previas”, afirmó.
“El padre de la novia”.
La frase ocupó todos los titulares. “Si usted es el padre de la novia, habla con Mancebo y le dice cuánto puede salir, le das las condiciones. Aquí, yo soy el Mancebo de la fiesta y Sendic es el padre de la novia”, describió el gerente de Relaciones Institucionales de Ancap, Pablo Bernengo, ante la Justicia el pasado jueves 2. Según el jerarca, el entonces presidente de Ancap y hoy vicepresidente de la República, Raúl Sendic, conocía al detalle los gastos y la organización de la fiesta de inauguración de la planta, que costó unos U$S 370.000.
Ese jueves también fueron a declarar al Juzgado, en calidad de indagados, el secretario general de Ancap, Miguel Tato, y la jefa de Comunicación Corporativa, Susana Pérez.
De acuerdo a las actas de la audiencia, a las que accedió Búsqueda, Bernengo dijo que el gasto se fue incrementando a medida que crecía la lista de invitados, y que la fiesta terminó transformándose en una “cumbre presidencial”, con la presencia de José Mujica y Cristina Kirchner.
Aseguró además que se reunía “diariamente” con Sendic o con su secretario para tratar el tema de la fiesta y dijo que el Directorio estaba al tanto de la evolución de los gastos.
La gerencia originalmente trabajaba con una lista de 800 invitados, afirmó, que se fue actualizando “hasta llegar a los 1.800 invitados”. Así, el presupuesto inicial, de unos U$S 72.500, “se fue estirando”, señaló. “¿Comenzó en 72.500 dólares y terminó multiplicándose por cinco?”, le preguntó Larrieu. “Sí”, respondió el gerente. ¿Y el directorio estaba al tanto?, lo interrogaron. “La Presidencia seguía día a día la planificación en su organización y presupuestación”, afirmó.
Consultado sobre por qué Sendic dijo en el Parlamento que no había participado de los detalles de la organización, Bernengo dijo: “Estaría buscando el título o estaría mintiendo”.
Por otra parte, el gerente señaló al ex presidente de Ancap, José Coya, como el responsable de ordenar la contratación de publicidad a la emisora comunitaria Radio Quebracho, un gasto que fue cuestionado por la oposición porque la radio no estaba en funcionamiento en ese momento y era propiedad de un dirigente del sector político de Sendic.
“Son muchas las compras que se hacen sin participación de nuestras gerencias, o de la agencia o sin medición de rating. Es una potestad que tienen (los integrantes del Directorio) en tema de publicidad”, añadió. Bernengo señaló que, por ejemplo, cuando ingresó al Directorio el blanco Carlos Camy, en representación de la oposición, propuso que se incrementaran los auspicios al automovilismo, lo que fue aprobado por unanimidad.
La semana anterior, el viernes 24 de febrero, fueron a declarar como indagados el director de la agencia La Diez, Pablo Álvarez, y el director de Latin Design Events, Marcelo Rodríguez. También debieron dar explicaciones sobre el costo de la fiesta de inauguración, ya que estuvieron a cargo de organizarla, y sobre los gastos de publicidad. Sus explicaciones se basaron en demostrar que el costo de la fiesta era razonable para la dimensión del festejo, y que estaba dentro de lo previsto por el ente.