• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El nuevo gobierno

    Sr. Director:

    El domingo asumió sus funciones el nuevo gobierno y se produjeron circunstancia y hechos que conviene destacar. El pueblo uruguayo cumplió 35 años de democracia ininterrumpida y por mérito de todos sus ciudadanos, sin distinción de partidos. Luis Lacalle Pou es el octavo presidente de esta nueva era, por la cual han pasado los tres partidos mayoritarios. Algunas generaciones jóvenes solo habían vivido bajo la gobernación frenteamplista, por lo tanto, es la primera vez que ven otros colores en el Ejecutivo. La fiesta del 1° de marzo fue total incluyendo, como de costumbre, algún grupito de desubicados con manifestaciones hostiles hacia la gente que piensa diferente a ellos. Los hechos no pasaron a mayores gracias a que fueron ignorados, y, si bien estamos a favor de la libertad de expresión, ella debe estar acompañada de respeto. Respeto que no tuvo el diputado que se presentó en sala vistiendo una remera con la bandera de Cuba; su ideología no es asunto nuestro, pero la Asamblea General es del Uruguay y fue desubicada su vestimenta. No hace mucho tiempo atrás se le criticó duramente a Manini Ríos por posar en una foto junto a jóvenes con remera con consignas neonazi.

    Luego de la lectura del compromiso de fidelidad por parte del presidente y la vicepresidente pasamos al discurso de Luis Lacalle Pou. La señora Lucía Topolansky, quien hasta minutos antes era la vicepresidente del país, optó por retirarse de sala. Está en todo su derecho pero lo consideramos una falta de respeto; en todo caso se hubiera ausentado desde el inicio y no al momento que el presidente de la República va a hablar. Con seguridad varios de los presentes tenían poco interés pero se quedaron. Tal vez la diferencia está en que el derecho a la libertad de expresión la da la Constitución y el respeto lo da la educación. Quienes sí tuvieron respeto y mucho fueron ambos presidentes: el entrante y el saliente. Pese a las notorias diferencias que tuvieron y aún hoy mantienen dieron un ejemplo al mundo de cómo se hace el traspaso de mando. Tabaré Vázquez fue a recibir a Lacalle Pou, colocada la banda invitó al público a aplaudirlo y en su retiro fue acompañado por el nuevo presidente tomándole el brazo en un hecho pocas veces visto. Ejemplo democrático y de respeto para tomar ejemplo.

    Por último, quizá el acontecimiento con mayor diferencia a otros cambios de gobierno, fue la presencia impresionante de la caballería que circunvaló todo el perímetro del Palacio Legislativo. Cerca de cuatro mil jinetes llegados de todos los departamentos, hombres y mujeres de todas las edades, niños y niñas montados en caballos que mostraban un excelente estado físico sirvieron de escolta para el novel presidente que cambió su ruta hacia la plaza Independencia dando un giro completo al Palacio de las Leyes brindando su agradecimiento a esta demostración de apoyo y cariño. Un hecho inédito que, si bien es una tradición en el Partido Nacional, nunca se había dado hasta ahora.

    El lunes fue el día de los ministros, ya que formalmente tomaron sus carteras. El presidente solo asistió a la de Pablo da Silveira como apoyo institucional y de amigo mostrando toda su confianza en él pese a los hechos ya públicos de su pareja. Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés no pudieron cumplir el compromiso de austeridad y recorrieron unos cuantos kilómetros para estar presentes en todas las asunciones en representación de la presidencia.

    Hasta aquí los hechos formales y anecdóticos del traspaso al nuevo gobierno. A partir del martes dieron comienzo algunas fricciones. A través del director de la OPP, Isaac Alfie, se les solicitó a los directorios de Ancap, UTE, OSE y Antel una puesta al día de los números para realizar el cálculo de aumento de tarifas si es que corresponde. Según el gobierno saliente no es necesario y según el actual gobierno es imprescindible. La puja que comenzó allá por diciembre continúa. Luego de 14 años consecutivos de aumento de tarifas públicas en enero, el FA decidió quedarse quieto y pasar el débito que significa un aumento al nuevo gobierno que además prometió no subir impuestos. Una chicana política a la que ya nos tienen acostumbrados, con argumentos débiles, buscando réditos mezquinos, cuando todos sabemos que las tarifas se ajustan como mínimo por la inflación. Solicitados los datos a los entes por carta y pidiendo respuesta en 48 h, quizá haya sido un error político, pues se podía suponer, sin lugar al error, que el Frente Amplio no contestaría nada bueno y salió a desacreditar al ejecutivo. El presidente del FA, aún molesto por no haber sido invitado el domingo, salió al cruce diciendo “estaban preparados para gobernar, háganlo”. Según se desprende de la información con la que contamos, nadie le pidió al Frente Amplio un aumento de tarifas ahora, que debió haber hecho antes, sino un detalle de números. Ellos responden que el gobierno ya tiene todos los datos para tomar la decisión que le plazca y que a esta altura ya deberían estar las nuevas autoridades designadas. Falta de memoria en la coalición de izquierda, que supo demorar más de cuarenta días en nombrar las suyas en el pasado, y hoy, luego de pelear el número de cargos, aún no se sabe ningún nombre para los directorios. Lo mejor que puede hacer ahora el Ejecutivo es tomar sus propias decisiones en consulta con su coalición, pero no esperar nada de la otra coalición donde más de uno se encuentra agazapado esperando para dar un zarpazo. Que se acostumbre el gobierno a recibir críticas como las dio mientras fue oposición, y que deje que la actual oposición logre cicatrizar la herida de la derrota.

    Lo más triste de todos estos hechos es que los platos rotos los paga la ciudadanía. Una ciudadanía cansada de las diferencias entre los políticos, que votó un cambio y eso es lo que está esperando. Al gobierno no le falta audacia para cumplir sus promesas, no debe pedir permiso para hacer lo que ya propuso en campaña, debe actuar y rápido, pues cada día que pasa es un día perdido. Cuenta con el apoyo del 60% de la población, que no se fije en un 5% que espera que todo salga mal para volver a tener poder y mal usarlo. Es hora de actuar con responsabilidad y premura, no le debe temblar la voz a quien cumple con su palabra que se encuentra dentro de la ley y la Constitución. La acción tendrá reacción pero la única forma de que un movimiento sea efectivo es si tiene “acción”, y es lo que se está aguardando.

    Sergio Barrenechea Grimaldi

    Egresado de la Escuela de Periodismo de Búsqueda