Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáHace unas semanas tuve la oportunidad de estar en el taller de José Luis Zorrilla de San Martin y me sentí abrumado por todo lo que se encuentra allí: gran cantidad de los originales en yeso y barro (modelos) de prácticamente toda su obra escultórica, entre muchas otras cosas los estudios a lápiz. Realmente impacta todo lo que se encuentra allí. Además, sabiendo que él trabajaba allí (hasta la escalera con el descanso donde realizaba sus obras de gran magnitud), están su escritorio, biblioteca, atril, etc.
Algunos ejemplos que recuerdo; hay una serie de dibujos del rostro de Artigas en distintas etapas de su vida, está el modelo de la estatua ecuestre de Aparicio Saravia, el modelo de Artigas de unos 4 metros de altura, cuyo original en bronce se encuentra en Buenos Aires, etc., etc.
Lo más grave es que todo ese material se encuentre prácticamente abandonado desde hace varios años. Cuesta creer que desde el Estado no se haga nada, absolutamente nada por preservarlo como un todo. Por supuesto que tiene un valor monetario como conjunto, pero mucho más lo tiene como valor histórico.
¡Por favor! Es la obra de uno de nuestros más grandes escultores, es la historia de su vida como artista.
Veo que si no se hace algo por conservarlo como conjunto, se va a perder, se va a ir en partes, se va a dispersar. Esto tiene que ser nuestro, tiene que ser de todos.
No dudo que en nuestro país, con la iniciativa o impulso del Estado o de la IMM, hay gente y empresas que puedan dar su aporte para recuperar y darle un destino que se merece el lugar y todo el material que allí se encuentra.
Roberto D. Maisonnave
CI 1.389.641-2