El vicepresidente Raúl Sendic no presentó en la Justicia un título que probara que es licenciado en Genética.Sí llevó documentación llegada desde La Habana, Cuba, que “certifica” sus estudios en esa disciplina. Aun así el presumario penal abierto para investigar un presunto delito de arrogación de título por parte del jerarca cuenta con escasa posibilidad de avanzar y su destino más probable es el archivo, dijeron a Búsqueda fuentes forenses.
Los informantes indicaron que para que se configurase una usurpación de título, Sendic no solamente debió haber firmado licenciado, como ocurrió durante años, sino que debería haber ejercido como tal o al menos haberse presentado a algún concurso o instancia académica, algo que no ocurrió.
Otro elemento que según la defensa hace a la norma inaplicable en este caso, indicaron, es que la Licenciatura en Genética, que supuestamente realizó en Cuba en la década de 1980, no existía entonces ni existe aún hoy en Uruguay y por lo tanto no pudo cometerse el delito.
La defensa de Sendic, a cargo de los abogados Ignacio Durán y Gúmer Pérez, presentó también como argumento previo el “principio de legalidad”, porque existe un error de redacción del artículo 167 del Código Penal que en la última versión dice “que se abrogare” en lugar de “arrogare”, como corresponde al Código de 1934.
Aunque no presentó un título de licenciado en Genética, Sendic entregó a la jueza Ana de Salterain y al fiscal Carlos Reyes un carta del rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en la que desarrolla la misma explicación que el vicepresidente había dado al Plenario del Frente Amplio: en la década de 1980, cuando la Genética tenía escaso desarrollo en la isla, fueron elegidos estudiantes avanzados de Medicina para trabajar en esa rama científica y luego algunos de ellos fueron asimilados a graduados en esa especialidad y obtuvieron “una licencia de investigación y docencia en Genética” aunque “sin entregar título”.
“Era estudiante en Medicina y fui designado para hacer ese curso en particular”, declaró el martes 27 Sendic en el juzgado penal de 11º turno de la calle Juan Carlos Gómez y Reconquista, al que llegó en una camioneta Honda propiedad de uno de sus abogados.
El vicepresidente, que descartó declarar por exhorto como lo habilita su cargo, evitó a la prensa e ingresó y salió, luego de dos horas, por el garaje que da a la calle Bartolomé Mitre.
“Nunca hice el trámite para la reválida pues la Licenciatura en Genética no existe en Uruguay”, declaró el denunciado.
Mariela Rodríguez, una jerarca de la Universidad de Ciencias Médica de La Habana, había dicho en Radio El Espectador que la Licenciatura en Genética Humana no existe en Cuba y que no encontraron nada relacionado con Sendic en los archivos.
Hasta febrero pasado, la página web de la lista 711, que lidera el ex presidente de Ancap, lo presentaba como licenciado recibido “con medalla de honor”.
“Curso rápido”.
“Mi conclusión como denunciante es que la institucionalidad republicana del país se vio profundamente afectada y conmovida por la actitud del señor vicepresidente” y hay razones para que “renuncie o sea removido”, dijo a los periodistas el abogado Gustavo Salle a la salida de la audiencia.
En febrero pasado, cuando “El Observador” consultó a Sendic acerca de su formación académica, este respondió: “Yo lo que hice fue una preparación para la docencia en Genética, que era un curso rápido”.
Al día siguiente, cuando el diario publicó, con el título “El licenciado que no es” la noticia de que el vicepresidente se había presentado como tal pero carecía de título, Sendic habló ante los periodistas que lo esperaban en el Palacio Legislativo y dio otra versión: afirmó que había terminado la licenciatura y que en su momento presentaría los documentos.
Unos días después, durante los 18 minutos en los que se presentó ante el Plenario Nacional del Frente Amplio, Sendic dijo que estaba en marcha una “campaña feroz” en su contra en la cual en una “prensa chatarra” que actúa con animosidad “se pone en duda nuestra trayectoria académica”.
En aquella presentación ante el Plenario, Sendic sostuvo: “Hicimos la Licenciatura, que era un curso de un año, que se complementaba con dos años de investigación y docencia”. Y agregó: “Nunca nos arrogamos lo que no somos. Somos un estudiante de Medicina e hicimos una carrera en Genética, que era válida para aquel proceso de instalación” de la disciplina en Cuba.
“Nunca pensé que fuera necesario y puede haber sido un error y pido disculpas si eso genera dificultades porque quizás no se podría haber puesto en un currículum algo que no estaba documentado en Uruguay, que son papeles que quedaron hace tiempo en Cuba”, dijo a sus compañeros, que lo apoyaron, con la excepción de Asamblea Uruguay.
Desde entonces, el vicepresidente no ha contestado preguntas acerca del tema, redujo sus apariciones públicas e incluso temió “escraches” durante su discurso el pasado 25 de agosto en Florida.
Dos tercios.
Consultado por la prensa el lunes, el presidente Tabaré Vázquez dijo que había que esperar el fallo de la Justicia.
“Creo que lo que va a laudar el tema es la posición de la Justicia. Este capítulo está abierto en ese ámbito. En el ámbito político ya se discutió todo lo que se tenía que discutir, queda esta instancia y veremos lo que dice la Justicia”, dijo Vázquez en Rocha. Cuando un periodista le preguntó si podría llegar a pedirle la renuncia respondió: “Esperemos los acontecimientos, no nos adelantemos”.
En caso de que comience el juicio y haya un pedido de procesamiento, como Sendic cuenta con inmunidad parlamentaria, el Senado deberá decidir si levanta los fueros para que sea sometido a la Justicia.
Otra posibilidad, al menos teórica, es que se plantee un juicio político en la Cámara de Diputados y se lleve adelante en el Senado.
En ambos casos se necesita una mayoría de dos tercios, es decir el voto de 21 senadores, explicó el catedrático Ruben Correa Fleitas.
La página oficial de Presidencia informó el martes 27 que “Sendic aportó a la Justicia documentación que acredita la realización de estudios curriculares y extracurriculares de Medicina y de Genética Humana en la Universidad de La Habana”.
[ACLARACIÓN] En una versión anterior de este artículo, Búsqueda informó por error que el presidente Tabaré Vázquez se había reunido con el vicepresidente Raúl Sendic el miércoles 28 por la tarde. Esa reunión no ocurrió.
A los involucrados y a los lectores, las disculpas del caso.