• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Enciso se acerca a postura de intendentes de Alianza Nacional y reclama terminar con el “centralismo endémico” en los blancos

    Para el intendente de Florida, Carlos Enciso, hay un dato que no admite mucho cuestionamiento y se reivindica poco: desde hace por lo menos 25 años el Partido Nacional gobierna el 70% del territorio uruguayo. Enciso se refiere a gobiernos departamentales que, con algunas variaciones, han estado en manos de intendentes blancos durante todo este tiempo. Salvo en Montevideo, Canelones y Rivera, los nacionalistas han dado un largo examen de gestión en el país. Y es a esa cuestión estadística a la que se aferra el jefe comunal de Florida para hacerles señas a los dirigentes políticos de Montevideo. Enciso, de Todos, se identifica con un reclamo planteado por intendentes de Alianza Nacional y comenzará a exigir lo mismo en su sector, reveló a Búsqueda. Lo que pretende es que haya una “presencia más importante” de los dirigentes del interior tanto en las expresiones electorales como en lo programático.

    “Es lo que tiene que estar contemplado en un futuro, una presencia más importante, más articulada, más fuerte, más abierta de lo que ha sido tradicionalmente en los dos sectores principales del partido”, señaló.

    En las últimas elecciones Enciso fue el segundo titular en la lista oficial del senador Luis Lacalle Pou. Pero aun reconociendo eso, entiende que hay espacio para más, que se debe profundizar la integración de dirigentes del interior del país. “Hoy están dadas las condiciones para potenciar al partido”, dijo, y pidió que el sector contemple “esa forma de gestión popular” que representan los intendentes.

    “Hoy los referentes de los sectores son compañeros con sus trayectorias y sus méritos, pero en gran medida están identificados con agrupaciones y estructuras montevideanas o metropolitanas. En el discurso y en estilo creo que tenemos la capacidad de captar más electorado, más perfiles adentro y afuera del partido si nuestras expresiones se contemplan”, opinó Enciso. El pedido no se limita a un diseño electoral, también busca que se recojan experiencias de gobiernos departamentales en los programas. Argumentó que hay ejemplos de “gestión concreta” y de “éxitos” en diferentes áreas donde Montevideo ha “fracasado”. Citó como casos a la experiencia en recolección de residuos, eficiencia energética, integración social, atención sanitaria. “Hay que estudiar no solo el armado electoral, también la transferencia de ejecución. Hay que poner ejemplos de buena gestión departamental en la agenda”. Afirmó que esos temas “no han estado” en la discusión programática. El intendente de Florida insistió en una presencia política de intendentes, alcaldes, dirigentes de primera línea del interior. “Si nos articulamos bien, podemos generar una propuesta aún más amplia que repetir —porque Wilson Ferreira lo acuñó y la historia nos mandata— lo de la descentralización y el federalismo como una frase más bien políticamente correcta, pero sin atacar los problemas de fondo del centralismo endémico que es cada vez más agudo”.

    La tercera vía.

    Hace unos meses un grupo de intendentes de Alianza Nacional se empezó a reunir para discutir y poner sobre la mesa del partido las inquietudes que tienen los dirigentes fuera de los muros de Montevideo.

    Enciso dijo a Búsqueda que no ha participado colectivamente de esos encuentros, pero sí conversó en forma aislada con algunos de sus colegas. “Lo veo bien y abona a la tesis que comparto. Que haya una agenda y un discurso más de identidad. No de interior contra la capital, pero sí que esté más balanceado en la agenda política nacional, en los debates y en los programas, y después en las expresiones electorales en los parlamentos o en los cargos ejecutivos que pueda haber en el futuro”. Evaluó que la de los intendentes de Alianza es una iniciativa “positiva”, independientemente de que esto se traduzca después en una nueva candidatura o en otra corriente al Senado.

    “Si el sector de Alianza habilita ese debate, nuestro sector, que tiene que ser amplio y es un movimiento en el que no todos tenemos que decir lo mismo, también debería incentivar a esa amplitud. No dudo que Lacalle lo pueda compartir, pero aún no tenemos claro los futuros lineamientos estratégicos”, señaló. Añadió que “esto no debe dilatarse demasiado”.

    Renuncia.

    En el último congreso del sector Todos, durante el primer fin de semana de octubre en Trinidad, Enciso avisó de su intención de agitar la estructura. El intendente es el presidente de la Mesa Ejecutiva del sector y como tal estaba encargado de abrir el encuentro. En la previa su idea era la de renunciar al cargo durante el mismo evento, algo que fue desactivado luego de una conversación con Lacalle Pou y otros dirigentes. De todas formas, Enciso dijo que está “en retirada” de esa función en la orgánica —por cuestión de tiempos personales y también por algunas discrepancias— y planteó cambios para mejorar su funcionamiento. Lo que busca es que ese ámbito tenga un rol “más activo y orgánico”. La mesa de Todos se formó hace aproximadamente un año y desde entonces tuvo una función “más nominativa y formal que de decisiones concretas”, explicó. “El eje político sigue siendo de la cúpula parlamentaria. Como mesa orgánica no tenía a veces muchas funciones. En buen romance: no fuimos muchas veces formalmente invitados o tenidos en cuenta para reuniones en una bancada ampliada o con los principales referentes sectoriales como para tener mayor información y motivación”. Enciso aseguró que “dará una mano” en la transición para formar una nueva orgánica del sector.

    Mirar afuera.

    Enciso volvió hace unas semanas de un viaje a China donde refrendó un acuerdo de hermanamiento con la provincia de Gansú y sentó las bases para acordar negocios con la provincia de Lianoning. El intendente elevó un informe al canciller Rodolfo Nin Novoa para que se tenga en cuenta en la misión oficial que encabeza el presidente Tabaré Vázquez en China. Enciso defendió la idea de explorar nuevos mercados, más allá de la región y Europa. “Uruguay tiene que salir de esa dinámica infértil, de esa vuelta a la noria que es el Mercosur y esa vuelta proteccionista que es la Unión Europea”. A mediados de año, el jerarca floridense estuvo en Palestina en busca de inversiones. Destacó que hay 200 millones de árabes que están ávidos de productos alimenticios y de hacer inversiones directas en el país. “¿Por qué no mirar más a esas zonas?”, se preguntó.