• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Escuelas de tiempo completo

    Sr. Director:

    A raíz de la publicación de un reciente libro del Dr. Julio M. Sanguinetti y su comentario en espacios radiales, me veo en la necesidad de reiterar los conceptos que solicité publicar a Búsqueda y que esta hiciera el 24 de agosto de 2016.

    Las escuelas de tiempo completo

    En su columna de opinión del domingo pasado titulada El Partido colorado, el Dr. Julio Mª Sanguinetti refiere a “la reforma educativa de 1995, que abrió el camino a las escuelas de tiempo completo”, como uno de los aportes que debe atribuirse su colectividad política.

    Sin perjuicio de otras imprecisiones que merecerían sendas aclaraciones (bachilleratos tecnológicos, centros de formación docente), no es la primera vez que en esta materia se desvirtúa la realidad presentando como ciertos hechos que no lo son.

    Las escuelas de tiempo completo fueron creadas en el período de gobierno nacionalista de 1990-1995, como consta en las actas de los consejos de enseñanza competentes, en los mensajes que acompañaron los proyectos de Presupuesto y rendiciones de cuentas de entonces y en los libros diarios de las propias escuelas, que tenían (y espero mantengan) la sana costumbre de documentar las novedades de cada centro.

    Para no hablar de entelequias, esas escuelas son: la número 56 de Artigas; 117, 160 y 257 de Canelones: 87, 112 y 132 de Cerro Largo; 9, 98, 128 y 138 de Colonia; 65 de Durazno; 27 y 30 de Flores; 3 de Florida; 63, 72 y 96 de Lavalleja; 10, 19, 42, 56, 60 y 61 de Maldonado; 41, 142, 161, 162, 163, 199, 201, 292, 326 y 327 de Montevideo; 63 de Paysandú; 2, 3 y 59 de Río Negro; 64 de Rivera; 18 y 72 de Rocha; 1 y 78 de Salto; 68 de San José; 15, 65 y 76 de Soriano; 13 y 112 de Tacuarembó, y 34 de Treinta y Tres.

    Suman entonces 50 las escuelas de tiempo completo establecidas por concepción y decisión del Consejo que tuvimos el honor de integrar, junto con los prestigiosos docentes Alba Soutullo, Beatriz Macedo, Alfredo Traversoni y Miguel Bujosa. Luego se agregaron 23 durante la segunda administración del Dr. Sanguinetti y 35 en la del Dr. Batlle Ibáñez, todo lo cual surge, entre otros documentos, del informe de la Inspección Nacional de Tiempo Completo emitido en setiembre de 2008, que adjunto y pongo a disposición de los lectores.

    La presente no está animada por un propósito de reivindicación personal o política, sino de contribución a la verdad histórica.

    Y sobre todo, pretende ser un aporte para la impostergable tarea de recuperación de la educación nacional, en la convicción de que esta solo puede encararse a partir de un cabal conocimiento de la realidad y una justa valoración de los esfuerzos acumulativos que hacen posible la tarea colectiva de construcción del bien común.

    Dr. Juan Gabito Zóboli