• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Esencialidad en la educación (II)

    Sr. Director:

    Ruego a Ud. tenga la amabilidad de publicar en su medio de difusión la carta abierta que va adjunta.

    Sin otro particular saluda muy atte.

    Prof. Juan de Marsilio

    Montevideo, 25 de agosto de 2015

    Excmo. Sr. Presidente de la República Oriental del Uruguay

    Dr. Trabaré Vázquez

    Excma. Sra. Ministra de Educación y Cultura

    Dra. María Julia Muñoz

    Quien escribe es docente del Consejo de Educación Secundaria, es decir, funcionario público sujeto a jerarquía. Al presente cumple una huelga por tiempo indeterminado resuelta por su sindicato, en uso de sus derechos constitucionales. No es del caso manifestar aquí si lo hace por convicción o por disciplina. El suscrito se ha apartado hace unos meses de la militancia político-partidaria, no por distanciamiento ético con la fuerza en que militara por tres décadas ni por estar decepcionado de la democracia, sino por tener proyectos incompatibles con la actividad partidaria, fuera del voto. Lo inmediato anterior pretende dejar claro que esta nota no busca fortalecer ni debilitar la posición de partido político alguno.

    Estas líneas quieren marcar la absoluta discrepancia con el decreto de esencialidad para la educación pública. Ante un conflicto como el presente, el gobierno tiene dos obligaciones: mantener al máximo posible los servicios y tratar de resolver el diferendo negociando. En muchos liceos había gran número de docentes concurriendo a trabajar (en no pocos una mayoría del plantel docente) y no era imposible que con los días, por razones de diversa índole, incluidas las económicas, ese número de docentes aumentara. Uno se pregunta por qué no se informó de eso a los señores padres, para que en uso de su derecho enviasen a sus hijos a las clases no afectadas por la huelga.

    No es quien escribe abogado para juzgar la legalidad del decreto cuyos efectos critica, pero es evidente que, entre otras consecuencias, enardecerá los ánimos sindicales, dificultando la negociación y postergando el fin de las medidas. Acaso el gesto —cuya intención no se juzga— complazca al observador superficial, pero es de temer que al final obtenga lo opuesto a lo que busca.

    Entretanto, por poner un ejemplo, el disléxico hijo de padres pobres seguirá sin reeducarse, mientras que el que nazca en un hogar más aventajado contará con mejores apoyos. Y seguirá ocurriendo que, por mucho que se elogien los logros de Finlandia, el salario docente siga estando lejos de ser acorde a la función, escrito sea esto reconociendo los avances salariales de la ANEP en el último decenio. Pero lo que no alcanza, no alcanza.

    Formulando votos para que este conflicto se resuelva negociando, saluda a Uds. muy atte.

    Prof. Juan de Marsilio

    CI 1.864.466-4