• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Expresión ciudadana

    Sr. Director:

    El domingo habló el pueblo y lo hizo en forma clara. Seis de cada diez ciudadanos se expresaron por un cambio. Dentro de esos seis hay matices, algunos grandes y otros no tanto. Pero en ese grupo hay una coincidencia, que es cambiar el actual gobierno. Veamos el análisis tiendas adentro.

    El FA no alcanzo el “número mágico” (léase 44%). Luego del acto de cierre de campaña, el oficialismo se entusiasmó por la militancia y la aparición durante el fin de semana de cientos de autos embanderados con sus colores. En las calles se veían que eran mayoría, siempre y cuando fueran comparados con otros también embanderados. Los que sí eran mayoría no tenían bandera alguna. ¿Un duro golpe o un resultado anunciado? Para muchos, es consecuencia del desgaste luego de 15 años de gobierno, donde los últimos 5 para nada ayudan a renovar el crédito y sobre todo en áreas vitales como los son el trabajo, la economía, la educación y la seguridad. Todo esto se lo marcaba la oposición; ahora se lo dijo la ciudadanía a razón de seis cada diez. Un resultado ayudado por la mala campaña, no se explotaron adecuadamente los logros y se apuntó a marcar una renovación que no es tal, pues si uno mira la conformación del Parlamento hay figuras harto repetidas. Ciertos dirigentes, que supieron aburrir, ya fueron desplazados por la ciudadanía, como Rafael Michelini, Constanza Moreira, Mónica Xavier y Juan Castillo. El ministro Danilo Astori, siempre castigado electoralmente por su partido y esta vez no fue la excepción, logró su banca con el apoyo popular. Un caso muy raro se dio con la Vertiente Artiguista: logra dos senadores pero ningún diputado. Las alianzas producen estos resultados, que deberían ser revisados. De la famosa renovación, el gran triunfador es Mario Bergara.

    En filas nacionalistas leen una gran victoria. Con cerca de 50.000 votos menos que en 2014 parece esta haber sido una campaña más “positiva” que la anterior. El Senado se mantiene en número y pierde dos diputados. Otra vez el interior le dio su apoyo al Partido Nacional, triunfando en nueve departamentos, sobre el centro y este del país, contra los cinco del año 2014. La gran diferencia radica en que, durante la campaña, los dirigentes blancos se vieron venir el balotaje sin mayorías parlamentarias y han ido construyendo una coalición que el mismo domingo en la noche colocó su piedra fundamental. El 90% de los partidos opositores ya anunciaron su apoyo al líder nacionalista Luis Lacalle Pou y aquí es donde los blancos ven su triunfo. Han logrado liderar la oposición, ya no en función de encuestas sino con un resultado democrático, muy marcado, pues casi triplican a cada uno de sus seguidores.

    El Partido Colorado había desplegado velas con intención de revertir los magros resultados del 2014. Por un lado salió Sanguinetti a sacudir la modorra y por otro, Talvi, como fuerza renovadora. Apuntaron alto y al final ambas fuerzas igualaron. La diferencia es que ahora son socios vitales de la coalición y eso les permite una participación activa en el gobierno que puede considerarse un triunfo.

    La sorpresa de estas elecciones ha sido Cabildo Abierto y no por lo sucedido el domingo sino por el apoyo logrado en tan solo seis meses. Lo del domingo es una confirmación y un hecho inusitado en nuestra política. Daría para mucha tinta realizar un análisis profundo de este fenómeno, pero a cuenta de más podemos decir que es consecuencia de que tanto el Frente Amplio como los partidos tradicionales no han sabido captar a más de 250.000 ciudadanos que no se ven representados en el espectro político existente. Cabildo Abierto reúne ideas más prácticas y frontales para solucionar temas de seguridad y corrupción, tiene una estructura muy lineal y peligrosa en su creación, pues es muy marcado el liderazgo de Manini y poco conocido el resto de su agrupación. Suma a la coalición para el balotaje y además tiene una fuerte presencia parlamentaria y quien pretenda ignorarla debe tener presente siempre que posee un cuarto de millón de voluntades, es mucho para tapar.

    Luego quedaron los partidos chicos, los llamados “nanopartidos”, donde el único triunfador fue el PERI al obtener por primera vez una banca en la Cámara de Representantes. Poca cosa para el Partido de la Gente y mucha desazón en el Partido Independiente.

    Y para terminar con los votos, nos queda el plebiscito. Varios medios de prensa anunciaban el resultado como “fracasó el plebiscito”. Creemos que el verbo fracasar no aplica. No se llegó a conformar una mayoría, pero mal harían todos los partidos políticos si no atienden a más de 1.100.000 que piden un nuevo rumbo en seguridad. En catorce departamentos del interior triunfo el Sí; Canelones y Montevideo impidieron la reforma pero es seguro que algunas de las cuatro medidas plebiscitadas deberá ser utilizada.

    Estamos en la semana de las negociaciones. El oficialismo negocia solo en la interna, producto de su aislamiento político de los últimos años. Sin mayoría parlamentaria no sabe cómo hacer para gobernar; no se acostumbró al diálogo y lo está pagando caro. Por otro lado, dentro de la oposición ocurre todo lo contrario. Quien lidera la coalición ha sido el interlocutor que más se ha prestado a gobernar en compañía y ahora es tiempo de que se acuerden las políticas principales para el futuro lustro. Lo medular será con seguridad, ratificado por todos.

    ¿Se avecinan tiempos de cambio? Todo indica que sí, pero la política y la matemática no son parientes. Por suerte seremos todos nosotros los que daremos el veredicto final. Las cartas están echadas; a esta altura, las proclamas no cambian mucho. Quienes usaron el camino del acierto tendrán su premio; quienes reiteren errores recibirán el suyo. En tres semanas tendremos nuevo presidente. Los ciudadanos dirán de qué se trata, si del continuismo o del cambio.

    Sergio Barrenechea Grimaldi