• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Familiares de las “muchachas de abril” ponen en suspenso acto público, molestos por la no concurrencia del presidente Lacalle Pou

    Los familiares de las víctimas de las “muchachas de abril”, representados por el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur), le expresaron al gobierno su molestia por la no presencia del presidente Luis Lacalle Pou en el acto de reparación que tenía previsto realizarse el próximo 11 de mayo en el Parlamento.

    “Lamentablemente y atento a que ya dan como un hecho que no concurrirá el presidente de la República es evidente que no hay acuerdo en la realización del acto en las condiciones ordenadas por la sentencia del Corte Interamericana de Derechos Humanos”, escribieron los integrantes de Ielsur este jueves 27 en un correo electrónico enviado al Parlamento y al que tuvo acceso Búsqueda.

    Por medio de esa misiva, los familiares cancelaron una reunión de coordinación que estaba prevista para esta jornada y en dónde se iban a afinar los detalles del acto reparatorio.

    “De acuerdo a nuestro ordenamiento constitucional la autoridad máxima del Poder Ejecutivo es el Presidente de la República. Solo en el caso que el Presidente no se encuentre en el territorio nacional, es la Sra. Vicepresidenta quien asume la Presidencia en ese lapso. Esto significa por otra parte que estando el Presidente en el territorio nacional, sería él y no otro quien reviste la calidad de funcionario de más alto rango”, expresa la misiva.

    Y añade: “Además, expresamos que consideramos pertinente que el Presidente de la República se dirija a toda la sociedad indicando la necesidad de que todas aquellas personas que tengan información vinculada a la labor que en este sentido la Institución Nacional de Derechos Humanos tiene a su cargo, la aporte a través de las vías pertinentes. Asimismo, en su calidad constitucional de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas consideramos necesario y oportuno que el Presidente de la República se dirija a sus subalternos ordenando que aporten a las autoridades correspondientes y a través de las vías pertinentes, cualquier información relativa al paradero de las personas detenidas desaparecidas. En definitiva, nos amparan motivos de orden simbólico y de orden formal para insistir en la presencia del Presidente de la República en el acto de referencia”.

    La carta concluye señalando que el presidente de la República “es reconocido por su amplitud y buena disposición a participar de un gran y variado elenco de eventos” y que, además, de las presencias inherentes a su función, ha asistido a desde jornadas de votación en el Parlamento Nacional de proyectos de ley considerados de suma relevancia, así como a la inauguración de locales comerciales en diversos puntos del país”. “Esto nos convoca a preguntarnos las razones para no participar de un acto de tal entidad como el de referencia, que no solo debería constituir simbólicamente una instancia de reparación a las víctimas y un mensaje a la sociedad toda, sino también una muestra del respeto al derecho internacional de los derechos humanos”.

    Lea la carta completa: