“Parque Lecocq vende llamas que le sobran para financiar obras”. (Título de una nota de “El Observador”, miércoles 8)
“Uno de los errores más comunes que se cometen en el manejo de la hacienda es gritar y utilizar palos para arriar a los animales; hay que empezar por esa premisa básica: no gritar, no pegar”. (Experta en bienestar animal y profesora de la Universidad de Colorado, Temple Grandin, que es autista, diario “Clarín”, sábado 4)
“Esto no está bien en un 100%. Estaba en nuestra lista de errores que no queríamos que ocurrieran jamás”. (Comunicado de disculpa de Google luego de que su nueva aplicación para compartir imágenes, Google Photos, etiquetara a una pareja de negros como “gorilas”, “Infobae”, viernes 3)
“El gobierno se está equivocando en generar una fractura con su base social. Si soy un gobierno de izquierda, presento lineamientos y, al terminar la reunión, me putean los trabajadores y me aplauden las cámaras con Juan Mailhos a la cabeza, ¿no estaré haciendo algo mal?”. (Dirigente sindical, Jorge Bermúdez, sitio web de radio Uruguay, martes 7)
“Una y otra vez fue un Mesías de la integración que recorrió el continente dejándonos a todos claro la necesidad de fortalecer la relación y la amistad entre nuestros pueblos”. (Vicepresidente Raúl Sendic, sobre Hugo Chávez en una recepción organizada por la Embajada de Venezuela en Montevideo, según un comunicado divulgado ese día por la representación diplomática, martes 7)
“¿Por qué no le dan a los pobres lo mismo que le dan ellos a sus hijos?”. (Arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, sobre los políticos que mandan a sus hijos a educación privada y la necesidad de que existan centros educativos religiosos gratuitos, programa “En la mira” de VTV, jueves 2)
“La situación delictiva es insoportable, por favor el Ejército a la calle ya”. (Ex diputado colorado Juan Ángel Vázquez, Twitter, jueves 2)
“La inmensa riqueza de lo variado, nos aleja de la tentación de propuestas más cercanas a dictaduras, ideologías o sectarismos”. (Papa Francisco durante su visita a Ecuador, “El País”, miércoles 8)
“Rompiendo mitos”. (Título principal de “La Diaria” luego del referéndum en Grecia en el que el 61% rechazó la propuesta de acuerdo de la Unión Europea, lunes 6)
“Yo no voy a caer, no voy a caer, es una pelea política. Las personas caen cuando están dispuestas a caer y yo no lo estoy. No hay base para que yo caiga. Si hay una cosa de la que no tengo miedo es de eso. No cuenten con que voy a ponerme nerviosa, con miedo. No me dan miedo”. (Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en entrevista en el diario “Folha do São Paulo”, martes 7)
“Evacúen, que esto no es un chiste”. (Advertencia de un terrorista colombiano previo a dos explosiones ocurridas en las oficinas de una administradora de pensiones en Bogotá, revista “Semana”, viernes 3)
“Lamento verlo aquí. Siempre me pregunté qué había sido de su vida”. (Jueza estadounidense Mindy Glazer a un acusado al que debía sentenciar, ex compañero suyo del liceo, “BBC”, viernes 3)
“Falleció el hombre más viejo del mundo”. (Título de una nota publicada en la página web de “El País” sobre el japonés Sakari Momoi, que con 112 años había sido reconocido como el hombre más longevo del mundo por el Libro Guiness, martes 7)
“No hay mal que dure 100 años”. (Título de la crónica de “La Diaria” sobre la victoria de Chile en la final de la Copa América, lunes 6)
“Extraño su abrazo de todos los días. Si me preguntás por el Tony, soy capaz de ponerme a llorar”. (Gladys, funcionaria de la lavandería de Los Aromos sobre la partida del futbolista Antonio Pacheco de Peñarol, suplemento “Ovación” de “El País”, viernes 3)
“Ojalá pueda hacer los mismos goles que el hombre”. (Nuevo fichaje de Peñarol, Diego Ifrán, refiriéndose a Fernando Morena que le entregó la camiseta del club en el acto de presentación, “El Observador”, viernes 3)
“Desde que Munúa se convirtió en el técnico de Nacional, para mí pasó a ser Guardiola”. (José Fuentes, directivo del Club Nacional de Fútbol, El País TV, martes 7)
“La verdad, nunca me imaginé que me escucharan de esa forma y que con sus miradas, me dijeran: Sí, te vamos a hacer caso”. (Futbolista Luis Suárez luego de visitar niños con cáncer en Uruguay, suplemento “Ovación” de “El País”, viernes 3)
“Si sigo así, veremos qué pasa”. (Tenista español de 29 años Rafael Nadal, sobre un posible retiro tras perder en la segunda ronda de Wimbledon, “Marca”, jueves 2)
“La sombra del alter ego permanente, de Maradona, pende sobre Messi como lo ha hecho sobre todos los grandes jugadores que han aparecido después en su país”. (De una columna sobre el desempeño de Lionel Messi en la selección argentina, “El Mundo” de España, lunes 6)
“Vamos a ver si lo entendemos de una vez por todas: una sinfónica no se hace solo con un piano brillante. Se necesitan violines e instrumentos de viento. Se necesita a toda la orquesta”. (Ex técnico de la selección argentina Cesar Menotti sobre la situación de Lionel Messi, “La Vanguardia”, miércoles 8)
“Creo que en este momento la televisión es la mejor que he visto y también creo que es el peor cine desde siempre; en los 50 años que hace que actúo, es lo peor. (El dos veces ganador de los premios Óscar como mejor actor, Dustin Hoffman, entrevistado por el dario británico “The Independent”, viernes 3)
“Cuando dispararon a John, además del puro horror, quedó la sensación de que en ese momento se había convertido en un mártir (…) Empecé a sentirme frustrado porque se extendió la idea de que John era los Beatles. Un año antes todos éramos iguales”. (Paul McCartney sobre su compañero en los Beatles, John Lennon, revista “Esquire”, jueves 2)