• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Frases de la semana

    “Soy Bismarck. Tengo una gigantesca capacidad de trabajo. Me dicen que estoy loco. Todo está en su lugar, todo tiene su tiempo, el estándar y procedimiento para hacer las cosas”. (Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, “El País”, domingo 8)

    , regenerado3

    “A alguna gente seguramente le paga para que trabaje con él. No tengo ninguna duda”. (Senador del Partido Colorado José Amorín, en referencia al dirigente político Edgardo Novick, Montevideo Portal, martes 10)

    “Sordidez y locura uruguaya”. (Título de una nota sobre el libro “Historia de nuestros perros” de Agustín Acevedo Kanopa, “El País”, viernes 6)

    “Todos cuidemos la democracia”. (Presidente estadounidense Barack Obama durante su último discurso en Chicago, “El Observador”, miércoles 11)

    “Seamos realistas. Todo lo que sabemos sugiere que estamos entrando a una era de corrupción épica y menosprecio por el Estado de derecho que no conoce límites”. (Premio Nobel de Economía Paul Krugman, sobre el futuro gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, “La Nación”, jueves 5)

    “La educación primaria es fantástica en Uruguay”. (La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, en el portal de El Espectador, miércoles 11)

    “Ha habido muchas interpretaciones potentes este año. Trabajos que nos han dejado sin aliento. Pero este año ha habido una que me ha impresionado. Y no porque fuera buena, no había nada de bueno en ella, pero fue efectiva e hizo su trabajo. Hizo que todo su público se riera. Fue ese momento, en el que la persona que luchaba por sentarse en el asiento más respetado del país imitó a un reportero discapacitado, alguien a quien superaba en privilegio, poder y en la capacidad de defenderse. Me rompió el corazón cuando lo vi y aún no me lo puedo sacar de la cabeza. No era una película, era la vida real. Y ese instinto de humillar, cuando además lo ejemplifica alguien con una plataforma pública con ese poder, se filtra a todos los ámbitos, le da permiso a otras personas a hacer lo mismo”. (Actriz Meryl Streep en referencia al presidente electo de Estados Unidos. Donald Trump, al recibir un premio honorífico en los Globos de Oro, “La Nación”, lunes 9)

    “En un acto oficial de censura el gobierno ruso ha prohibido todas las películas de Merly Streep del país, con efecto inmediato”. (Segmento de una nota de humor de la revista estadounidense “The New Yorker”, martes 10)

    Meryl Streep, una de las actrices más sobrevaloradas en Hollywood, no me conoce pero me atacó anoche en los Globos de Oro”. (Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, portal de radio El Espectador, lunes 9)

    “México, de alguna manera, y hay muchas, nos va a reembolsar el costo del muro”. (Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “El País” de Madrid, miércoles 11)

    “Alerta naranja”. (Titulo acerca del último discurso del presidente estadounidense Barack Obama a diez días de que asuma su sucesor Donald Trump, “La Diaria”, miércoles 11)

    “Yo puedo ser candidato a cualquier cosa, menos a presidente de la República (…) Conozco la tarea por dentro, la sufrí y sé el peso que tienen mis años. No debo dar ese paso porque ya las fuerzas no me dan (…) Voy a respaldar alguna candidatura, no sé cuál. Voy a poner todo lo que puedo poner con mis ochenta y pico de años, pero no voy a agarrar el timón, el timón lo tiene que agarrar alguien con más polenta que yo”. (Senador y ex presidente José Mujica, en el informativo de Televisión Nacional, miércoles 11)

    “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal ha desaparecido”. (Sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman fallecido el lunes a los 91 años, “El País” de Madrid, martes 10)

    “Un preso argentino condenado por matar a su pareja en la cárcel vuelve a hacerlo”. (Título de una nota publicada por “El País” de Madrid, sábado 7)

    “Me mandó un mensaje pidiéndome disculpas. Me dijo que se siente un animal, que no se animó a venir y que le da vergüenza mirar a los hijos a los ojos”. (Taxista que fue noqueado por otro chofer luego de una discusión en el centro de Buenos Aires, “La Nación”, miércoles 11)

    “Me parece una atrocidad. Confundir, por ejemplo, literatura con identidad, es un problema radical. La literatura no tiene nada que ver con la identidad. Si algo muestra la literatura, es que precisamente las identidades son una construcción que no tiene sentido. La literatura es el devenir. Tratar de forzar la literatura, o a cualquier arte, a que se exprese en términos identitarios, es verdaderamente prostituir el arte. El arte no tiene que decir yo soy tal cosa. Tiene que interrogar. Esas políticas en nombre de la inclusión son un asesinato al arte. Son además políticas estadounidenses, y aplicadas con un cipayismo malsano”. (Escritor y académico Amir Hamed sobre las políticas de inclusión de género llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura y el departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, “El País”, miércoles 11)

    “Por Ronaldinho estoy dispuesto en ir a un psiquiátrico”. (Presidente de Nacional, José Luis Rodríguez, al programa radial “100% Deporte” de la radio Sport 890, martes 10)

    “El bochornoso error de Sofía Vergara en los Globos de Oro”. (Título de una nota de “Subrayado”, que tomó como una equivocación de la actriz colombiana un chiste guionado por la producción de la gala, lunes 9)

    “Con hondo pesar te comunico mi decisión de desuscribirme de ‘La Diaria’ porque no aguanto más la abyección anglopueril que signa la mayor parte de lo que sacan sobre música (y sobre otras áreas de lo artístico también) y que va en desmedro de lo que creo que deberían estar haciendo en esas secciones”. (Músico Leo Masliah en una carta dirigida a un editor de la revista “Lento” de “La Diaria”, publicada en su cuenta de Facebook, martes 10).

    “Entre escribir sobre Bowie y escribir sobre vos, Leo, la opción me queda clarísima. Bowie era un genio, vos un tipo meramente ingenioso”. (Ramiro Sanchiz, periodista de “La Diaria”, en respuesta a Leo Masliah en su cuenta de Facebook, martes 10)

    “El joven que empezó vendiendo tortillas y ahora es uno de los empresarios estrella de Forbes”. (Título de una nota del diario argentino “La Nación” sobre un joven que se hizo millonario vendiendo tortillas sin granos, miércoles 11)