• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Frases de la semana

    “Acá todo es más o menos. El neoliberalismo acá fue a la uruguaya: fue más o menos. Y también es más o menos el proyecto de izquierda que se ha venido desarrollando. En Uruguay se tienen grandes dificultades para generar cambios rápidos y bruscos”. (Diputado del Movimiento de Participación Popular Alejandro Sánchez, Voces, jueves 17)

    , regenerado3

    “Rajate, botija”. (Sindicalista y exdirigente del Frente Líber Seregni, Richard Read, al vicepresidente Raúl Sendic, al preguntarse por qué se presentó al Tribunal de Conducta del Frente Amplio si no pensaba renunciar al cargo, en Twitter, sábado 19)

    “Hablar de Sendic me revuelve el estómago”. (Publicista y exdirigente del Frente Líber Seregni Esteban Valenti, Desayunos Informales de Canal 12, viernes 18)

    “Parece que la corrupción fuera cuestión de montos, no de conductas; de liquidez, no de ética”. (Periodista Gerardo Sotelo, El País, jueves 17)

    “Lo de las cuentas lo arreglás sí o sí”. (Expresidente José Mujica al ministro de Economía, Danilo Astori, en referencia a la negativa de los bancos de aceptar las cuentas de las farmacias que venden marihuana, portal Ecos, jueves 17)

    “Tiene toda la razón del mundo en defender la ley”. (Presidente Tabaré Vázquez sobre el enojo del senador José Mujica con las trabas bancarias que afectan la aplicación de la venta del cannabis estatal, rueda de prensa, lunes 21)

    “Este respeto (a las normas internacionales) no puede conducir a la neutralización de un derecho que se ganó el pueblo uruguayo. Seguiremos trabajando para equilibrarlos”. (Ministro de Economía, Danilo Astori, sobre los problemas bancarios que afectan a las empresas vinculadas a la producción y comercialización del cannabis estatal, El Observador, martes 22)

    “Puede haber algunas sorpresas interesantes”. (Presidente Tabaré Vázquez, sobre el encuentro y la conferencia de prensa que tendrá con su par argentino Mauricio Macri, La Diaria, martes 22)

    “Se vienen 20 años de crecimiento para la Argentina”. (Ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, La Nación, domingo 20)

     “Dujovne, el ministro de Hacienda de Macri, tiene 88% de su patrimonio fuera de Argentina”. (Título de La Diaria, basado en un informe de La Nación, miércoles 23)

    “Los desperdicios del capitalismo”. (Título de un artículo sobre el documental Rats, referido a la vida de las ratas estrenado recientemente en Netflix, El Observador, viernes 18)

    “¿A quién le gusta el sheriff Joe aquí? Le condenaron por hacer su trabajo. Pero creo que le va a ir bien”. (Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuando que le otorgará un indulto al sherif de Arizona, Joe Arpaio, con condenas judiciales por persecución racial, El País de Madrid, miércoles 23)

    “Este y los últimos ataques en Europa demuestran, una vez más, que tenemos que prepararnos para convivir con la yihad”. (De una nota del periodista José María Irujo, El País de Madrid, viernes 18)

    “Es lícito publicar fotos terribles de un atentado. Se puede y hasta se debe. Está en el ADN y en la deontología del periodismo. Periodismo es, básicamente, contar lo que pasa. Una fotografía de prensa es un material informativo, no estético. Por ejemplo, la que publicamos ayer (jueves 18) en portada. Todo el horror, en una imagen: los cuerpos tendidos sobre las baldosas de las Ramblas, los policías empuñando sus armas. Era terrible, sí. Pero es que lo que pasó fue terrible: un asesino segó 13 vidas. (…) ¿Por qué hay que sustraer al lector esa visión?”. (De una columna del periodista Iñaki Gil, El Mundo, sábado 19)

    “El problema que hoy afronta lo que llamamos Europa u Occidente es que tiene fecha de caducidad y se encuentra en liquidación por derribo. Incapaz de sostenerse. De defenderse. Ya solo tiene dinero”. (De un artículo del escritor español Arturo Pérez-Reverte publicado en la revista XLSemanal de ABC en 2015, citado por el digital Actuall, domingo 20)

    “Hay que tener la pelota, y si el contrario la tiene, sacársela y conservarla, para avanzar. La política, como el fútbol, también es intensidad”. (Expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el lanzamiento del Instituto Futuro Marco Aurelio Garcia un centro de producción de conocimientos, Página 12, miércoles 23)

    “Juan Pedro (Damiani) me mintió a mí y a todo el mundo”. (Futbolista Carlos Bueno, sobre su frustrado regreso a Peñarol, Sport 890, jueves 17)

    “No sabemos si el domingo hay fútbol o no. (…) Yo hablo con gente fundadora del Tanque y te dicen que es un club virtual. Con todo respeto”. (Presidente de Peñarol, Juan Pedro Damiani, previo al partido contra el Tanque Sisley por el Torneo Clausura, programa radial Tuya y Mía de El Espectador, viernes 18)

    “Tenía que pegar un volantazo o me iba a la banquina”. (Cantante de la banda de rock Catupecu Machu, Fernando Ruiz Díaz, El País, viernes 18)

    “No muerden pero ladran”. (Título sobre la baja de Luis Suárez por lesión para el partido del 31 de agosto entre Uruguay y Argentina por las eliminatorias mundialistas, deportivo argentino Olé de Clarín, viernes 18)

    “Me acuerdo de que uno de los quilombos tenía un local en el que cantaban tangos. Pero un día me encontré con un negro flaco, alto, motudo, que cantaba en inglés sin saberlo. Él mismo hacía las letras. Johnny soñaba con que lo descubrieran, como los descubridores de talentos de Estados Unidos. Se trabajaba un aire melancólico y no sonreía, pero eso era porque no tenía dientes”. (Escritor Mario Delgado Aparaín hablando de su adolescencia en una entrevista con La Diaria, viernes 18)

    “Sigo sin ver televisión y recomiendo no mirarla, por el miedo, por la sensación creada de que todo va a ser horrible y cada vez peor. No la veo por la angustia que me generan las cosas que pasan”. (Actriz argentina Érica Rivas, La Nación, lunes 21)

    “En el mundo hay un único peligro: morir de falta de intensidad, apagarse”. (Escritor italiano Alessandro Baricco, Jot Down, jueves 17)