En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Después de asegurarse los primeros lugares de la lista al Senado que presentará el Partido Socialista (PS), el ala renovadora de ese grupo enfrentará una instancia difícil el domingo 4, cuando se definan los candidatos a diputados por Montevideo, ya que en la capital es el sector ortodoxo el que tiene mayor peso en la interna partidaria.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los renovadores ocupan actualmente las cuatro bancas que los socialistas tienen en Diputados: Gustavo Bernini, Julio Bango, María Elena Laurnaga y Daisy Tourné. Con el ex secretario general de la Juventud Socialista Nicolas Núñez en lugar de Tourné, los renovadores aspiran a mantener a las mismas personas en esas bancas.
La definición de los lugares que ocupará cada dirigente en la lista a Diputados se definirá el domingo en la VII Convención Extraordinaria de Montevideo del PS.
En su último Congreso Nacional Extraordinario, el ala renovadora impuso 11 de los 12 candidatos al Senado. Sin embargo, la “ortodoxia” que dirige las departamentales de Montevideo, donde Gonzalo Civila es el secretario político, aspira a revertir esta situación.
El PS tiene posibilidades de lograr seis bancas en Montevideo, según los estudios de opinión pública. En ese marco los ortodoxos llevarán una propuesta a la convención, emanada del Comité Departamental, donde son mayoría, de otorgar cuatro cargos para la plancha de candidatos más votada y cuatro para la que figure en segundo orden. Los renovadores en principio rechazan esa alternativa y consideran que será “una instancia pareja en la que se puede ganar”.
Civila, Gabriela Barreiro, Roberto Chiazaro y Rosa Quintana son los cuatro primeros nombres de la ortodoxia. Cada convencional —se podrá votar con cotización al día y con haber participado en dos reuniones de discusión de documentos— podrá votar un máximo de cuatro nombres. Con el sistema de votación vigente, de plancha contra plancha, y si no procesa ninguna negociación, puede llegar a pasar que una corriente se quede con todos los cargos en disputa.
Para los renovadores, la ortodoxia de Montevideo “opera, actúa y tiene concepciones propias del Partido Comunista, sector con el que además coordinan desconociendo expresas resoluciones partidarias,” afirmó un dirigente consultado. “Por eso le decimos que son comunistas”.
Una carta del subsecretario de Relaciones Internacionales del PS, Fernando López D’Alesandro, resume la postura de los renovadores. “En los últimos dos años la mayoría de la Dirección Departamental de Montevideo ha tomado decisiones que chocan, no contra concepciones políticas o ideológicas que otros socialistas podemos tener, sino contra concepciones básicas de la democracia y de la convivencia interna. El punto final de este proceso es la propuesta de limitar —y por lo tanto obligar— a los convencionales a votar un tope de cuatro compañeros a los cargos electivos –diputados y ediles— cuando todos estamos de acuerdo en que las posibilidades del partido en Montevideo son mucho más altas, pudiendo acceder a seis o más bancas”, escribió el dirigente en la carta, a la que accedió Búsqueda.
Los ortodoxos, en tanto, aseguran “que los compañeros renovadores están nerviosos porque piensan que pueden perder algo para, lo que suponen, están predestinados a ser el resto de sus vidas, o sea diputados”, cuestionó uno de los referentes de la ortodoxia partidaria al ser consultado por Búsqueda. “Cuando uno se somete al veredicto partidario lo primero que tiene que pensar es no ser electo. Se trata de gente que se considera poseedora de un nivel intelectual superior a otra y que nadie la puede igualar”.
Ese dirigente dijo que entre ambas visiones partidarias “hay diferencias ideológicas y no personales”. Y puso como ejemplo recientes declaraciones del ex ministro de Economía Álvaro García en cuanto a que un eventual tercer gobierno del Frente Amplio no podría ir más a la izquierda, “nosotros pensamos que sí”.
En medio de esta disputa lo que sí está resuelto es que Daniel Martinez, Daisy Tourné, Álvaro García y Julio Pintos ocuparán los cuatro primeros lugares en la lista 90 del PS.
La nominación de Tourné como segunda candidata al Senado fue motivo de comentarios y de sorpresa entre dirigentes frenteamplistas. Luego de meses de silencio autoimpuesto e incluso de anunciar públicamente que ya no sería candidata por su partido, Tourné dio un viraje y, según narró, fue “convencida por algunos compañeros” para continuar en la labor parlamentaria.
Tourné, que ocupa una banca de Diputados desde 1995 —con una pausa de casi dos años como ministra del interior entre 2007 y 2009—, tiene un estilo político particular. En una red de correos privados que llega a unas 100 personas calificó de “viejo de mierda” al presidente José Mujica. En aquella ocasión, también escribió: “La interna en Montevideo me superó, entre otras cosas porque allí no está la gente. En otras palabras: les uso la estructura —no me la pueden negar— y junto votos”, dijo Tourné para cuestionar a los “ortodoxos”.