En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La interna Convocatoria Seregnista Progresistas, el bloque “socialdemócrata” del Frente Amplio, procesaba de manera discreta la definición de si impulsar o no una precandidatura presidencial propia. Sin embargo, el escenario cambió en los últimos días y la discusión puertas adentro comenzó a ser cada vez más pública, lo que preocupa a algunos de sus dirigentes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La falta de un acuerdo tiene como eje las discrepancias entre Mario Bergara, líder de Fuerza Renovadora, y Danilo Astori, cabeza de Asamblea Uruguay y figura emblemática de ese bloque. Mientras que el primero quiere que esa ala frenteamplista oficialice un candidato, que sería el propio Bergara, el exvicepresidente pide más tiempo.
“Lo fundamental no es que Convocatoria Seregnista Progresistas tenga un candidato, lo fundamental es que el Frente Amplio gane”, dijo Astori en una entrevista con la radio AM24 el15 de abril, y señaló que el bloque no puede ser “un objetivo en sí mismo”, sino que este debería ser la victoria de la actual oposición. Días antes, en declaraciones a El Observador, Astori adelantó que había constatado que a la interna de Asamblea Uruguay había “muchas opiniones distintas”, por lo que no estaba claro “por dónde hay que caminar”.
El propio Bergara respondió a Astori en una rueda de prensa. “Obviamente que el objetivo fundamental es que el Frente Amplio vuelva a gobernar y es nuestra convicción que la mejor forma de contribuir es que todas las sensibilidades se potencien, y en particular Convocatoria Seregnista debe ser más fuerte”. Incluso, habló de una “falsa oposición” entre “contribuir al triunfo del Frente Amplio versus fortalecer Convocatoria”, y dijo que esperaba que en breve se dilucidara si el bloque llevaba una precandidatura propia o no.
En la interna de Fuerza Renovadora cayeron pésimo las declaraciones de Astori. Así, Bergara fue seguido por otros del sector como el diputado Gustavo Olmos, que se pronunció en una dirección similar en el programa radial Fácil Desviarse.
No son pocos los dirigentes que de este sector dan por descontado que el astorismo no apoyará a Bergara y se declinará a largo plazo por el actual intendente de Canelones, el dirigente del Movimiento de Participación Popular Yamandú Orsi, quien mira de reojo la interna del sector socialdemócrata en busca de más apoyos sectoriales.
Algunos dirigentes evalúan que el exvicepresidente está postergando una decisión que ya tiene tomada y que será negativa, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
Dirigentes de Fuerza Renovadora manifestaron a Búsqueda que en los últimos días, y ante la respuesta de Astori, en el sector decidieron redoblar los esfuerzos para instalar aún más el nombre de Bergara como precandidato e incidir en la definición de Asamblea Uruguay, lo que implicará que varios referentes expliciten más directamente su apoyo al senador en los próximos días. Algunos ya lo han hecho, como el coordinador del nodo de relaciones internacionales de Fuerza Renovadora, Fernando López D’Alesandro, quien publicó en su Facebook el lunes 17 de abril: “Es hora de pensar en el país del futuro, para todos. Mario Bergara candidato y un fuerte espacio seregnista. Por un Uruguay mejor”.
Fuerza Renovadora incluso había reclamado una respuesta a sus socios del bloque el pasado jueves 13, en una reunión de coordinación de Convocatoria donde estaban presentes todos los sectores. Allí fue la senadora Liliam Kechichian quien recordó que el sector se había pronunciado en octubre a favor de una precandidatura propia, y que se había resuelto definir el tema en marzo, pero aún no existía respuesta, por lo que debía resolverse a la brevedad.
Dirigentes del sector especificaron a Búsqueda que en el Consejo Político de Fuerza Renovadora se evalúa incluso que Bergara continúe su carrera a la Presidencia, aunque no cuente con el respaldo de Astori. “Esto no quiere decir que se desarme Convocatoria, pero sí varios entendemos que como sea hay que hacerlo. Después se verá cómo conseguir los objetivos. Pero tenemos que atender una sensibilidad que a los otros candidatos no les es tan fácil”, dijo una fuente del sector. Otro dirigente sostuvo que se intentará ir “con o sin Astori”, o incluso “contra Astori”.
La lectura que hacen varios dirigentes que apoyan a Bergara es que tanto Orsi como Carolina Cosse están comenzando a instalar sus postulaciones y “cuanto más demoremos en expresarnos, más podrían quedar comprometidas las chances serias” de Bergara.
Mientras tanto, y a pesar de las declaraciones de Astori, Asamblea Uruguay comienza a masticar el tema este fin de semana. Una reunión de su Consejo Político con dirigentes del interior analizará la viabilidad de dar apoyo a una precandidatura de Bergara. El sector luego recibirá a dirigentes de Canelones y de la capital del país para finalmente tomar una definición final.
Orsi aterriza en Montevideo
En tanto, mientras la intendenta capitalina todavía no formalizó su precandidatura, el intendente canario está en campaña y comienza a encabezar actos, como el del pasado lunes en la esquina de Paysandú y Ejido, en pleno Centro montevideano.
El acto fue organizado por La Patriada, un espacio que encolumna a exdirigentes blancos, colorados y también frenteamplistas y que busca ser una vía de ingreso al Frente Amplio de votantes y militantes no necesariamente familiarizados con la izquierda. Por el escenario desfilaron decenas de dirigentes, en su mayoría del interior del país, antes de que hablara Orsi. Algunos provenían del Partido Nacional, como el expresidente de su departamental canaria, Fernando Bardecio; otros, como el exdirector de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Alberto Scavarelli, vienen de filas coloradas (aunque ya ocupó ese cargo en la administración de Tabaré Vázquez), mientras que también participaron exdiputados frentistas como Horacio Yanes o Sergio Mier.
Orsi dio un discurso conciliador sobre la posibilidad de que actores no frenteamplistas se sumen a su precandidatura. Esa posición difiere con la de sectores como el Partido Socialista, que se ha mostrado reticente a que el Frente Amplio se ponga como estrategia realizar alianzas con otras colectividades políticas.
El intendente definió que La Patriada debía ser un espacio “sin estrecheces” y “con amplitud, considerando que no está terminada la tarea de seguir ensanchando esto que se dio en llamar hace muchos años un frente político amplio, que implica tener una actitud de generosidad, de reconocimiento, de mano tendida”. Según Orsi, existe una “falsa contradicción” en contraponer “amplitud” con “profundidad”: “¿Acaso no tenemos como primera tarea ampliar la base popular y nacional que nos permita ser mayoría en las próximas elecciones?”.