En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con un concierto del conjunto Bandoneonas, del lunes 29 al miércoles 1º de diciembre tendrá lugar en el Teatro Solís el 14º Festival de Jazz de Montevideo, organizado por Jazz Tour, con la curaduría, como todos los años, de Philippe Pinet. Esta edición, dedicada a la memoria del saxofonista Horacio Bocho Pintos, fundador del Hot Club de Montevideo, permitirá concretar varios conciertos programados para la edición de 2020, trunca por una de las suspensiones pandémicas. Entradas en Tickantel de $ 350 a $ 600.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A las 19 horas, abrirá el fuego, en la sala Zavala Muniz, el cuarteto Bandoneonas, fundado en 2019, dedicado al tango y otros géneros ciudadanos, con un repertorio que combina clásicos y composiciones propias. Los fuelles están a cargo de Alejandra Genta, Sandra González, Verónica Rumbo y Abril Farolini.
El baterista Martín Muguerza, ganador en 2020 del Graffiti al Álbum de jazz con su disco Andamiento, presentará un concierto homenaje al célebre baterista estadounidense Paul Motian, fallecido en 2011. Con más de 30 años de carrera, Muguerza estará acompañado por Andrés Bedó (piano), Roberto De Bellis (contrabajo) y el cuarteto de saxofones Ostinato, integrado por Gustavo Villalba (soprano y tenor), Andrea Tejera (alto), Gonzalo Levin (tenor) y Alejandra Genta (barítono y bajo). Como invitado especial estará el guitarrista Sergio Fernández Cabrera, compositor de varios temas de Andamiento.
A las 21.30 horas será el turno del experimentado guitarrista Alejandro Luzardo junto a su banda La Candombera, cultora del ancestral género montevideano, en una lectura jazzera y orquestal, con cinco discos grabados, ganadora en 2016 del Graffiti al Álbum de candombe, e integrado por once músicos: junto con Luzardo (composición, arreglos y dirección), estarán Santiago Blanco (batería), Alexis Leaden, Jona Suárez y Leroy Pérez (cuerda de tambores), Claudio Martínez y Marcelo Rodríguez (voces), Rolo Fernández (bajo), Sebastián Stortti (teclado), Aníbal González (teclado) y Benji Barreiro (saxo tenor).
Martes 30
La apertura, en la Zavala, será con el cuarteto de saxofones Ostinato, fundado en 2002 como Saxofones X 4. En la sala principal se presentará, por primera vez en Uruguay, el guitarrista portugués Gaspar Varela, especializado en guitarra portuguesa y bisnieto de la fadista Celeste Rodrigues, a quien alcanzó a acompañar en escena. Con un repertorio basado en fados, el músico, que también tocó con Madonna en el Madame X Tour, actuará junto a Francisco Gaspar (bajo y contrabajo) y Diogo Castro Ferreira (viola de fado).
El número de fondo será el cantante de jazz italiano Fabio Lepore, quien tendrá compañía local: Lucian Echeverría Gypsy Trío, especializado en el estilo manouche, con Echeverría (guitarra solista), Federico Brann (guitarra rítmica) y Andrés Pigatto (contrabajo).
Miércoles 1º
A las 19 actuará en la Zavala el dúo Travesía, compuesto por los guitarristas flamencos Erika González y Gonzalo Franco (La Plazuela), que tocarán acompañados por Lucía Gayo (violín) y Ángela Varela (flauta traversa). A las 21.30 comenzará en el bar Montevideo al Sur (Maldonado y Paraguay) una jam session con entrada gratuita, con la base instrumental de Trío al Sur, formado por Marcos Caula (guitarra), Nacho Correa (contrabajo) y Santiago Lenoble (batería), a la que están invitados todos los músicos participantes del festival.
En paralelo, habrá dos clínicas a cargo de Varela y Lepore. Por más información e inscripciones: [email protected]