• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno plantea combate al Covid-19 como “tema nacional”; apoyo y críticas del Frente

    Mientras desde el oficialismo piden asumir la propagación en Uruguay del Covid-19 como un “tema nacional”, algunos dirigentes del Frente Amplio anuncian que actuarán “con responsabilidad” frente a una situación que puede ser tan grave como la de la crisis económica del 2002, pero otros encuentran flancos para lanzar golpes al gobierno.

    “Este es y debe ser un tema nacional. Deberíamos priorizar enfrentar el coronavirus a los enfrentamientos políticos”, dijo a Búsqueda el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.

    “Lo primero que hizo el presidente fue informar a todos los partidos políticos sobre la situación en que estamos, las medidas que estamos tomando, para que todos estuvieran enterados, porque es un tema nacional. Obviamente, vamos a valorar la actitud de todos”, señaló el jerarca.   

    El miércoles 18 —hasta cuando se había confirmado oficialmente 79 enfermos con coronavirus— el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio emitió un comunicado que llama a “apoyar” las medidas de prevención y combate de la propagación del virus que impulsa el gobierno. “Sin perjuicio de la prioridad de la emergencia sanitaria”, reclamó rever las medidas “de claro contenido antipopular” informadas la semana pasada por el gobierno en torno al ajuste de tarifas públicas desde el 1º de abril y el recorte de la devolución del IVA para ciertos consumos.  

    “Las medidas (de ajuste fiscal) que fueron anunciadas se mantienen”, reafirmó la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.

    “Una pena, realmente. En momentos de crisis, la altura se mide por la verdadera comprensión de la realidad. No fue el caso. Pensar que la economía tiene su mundo aparte es un grave error. Mientras tanto, sube tarifas, sube (el) dólar, se pierden trabajos”, criticó desde Twitter Carolina Cosse, candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio.

    El expresidente y actual senador José Mujica dijo a Búsqueda que “las consecuencias económicas de todo esto van a ser muy importantes”, si bien todavía “no se le vieron las patas a la sota”. En este contexto, anunció: “Nos vamos a mover con responsabilidad. Es hora de que todo el sistema político pueda trabajar en conjunto. Pero el que tiene que jugar las cartas es el gobierno. No se puede ir a donde no te invitan. Si nos llaman, allí estaremos. Los tiempos lo ameritan”. Para Mujica, “no es momento de hacer oposición frontal. Se puede repetir un escenario similar al de 2002, y para atravesarlo hay que estar todos del mismo lado”.

    Desde el PIT-CNT cuestionan el ajuste anunciado por el gobierno y reclaman, a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19, flexibilizar los vencimientos de las facturas de los servicios públicos, tributos, alquileres y tarjetas de crédito, entre otras medidas. 

    Castigados. “Habría que encarar una economía de guerra”, evaluó el expresidente y senador colorado Julio María Sanguinetti. Entrevistado en Radio El Espectador, recordó que en la crisis de 2002 “se pudieron tomar ciertas medidas”, y la comparó con la situación actual: “Hoy no estamos equilibrados y se hace mucho más difícil tomar medidas; asumamos que estamos en problemas muy serios”.  

    “Estamos ante una situación sin precedentes en la historia moderna, y va a haber que readecuar la estrategia en la medida en que esta situación se mantenga”, dijo a Búsqueda el canciller Ernesto Talvi. Opinó también que el acontecimiento, que “tiene sitiado al país”, es de tal magnitud que exige a todos los actores de la sociedad estar “más unidos que nunca”, y no hay “espacio para la política menor”. A su juicio, “no es necesario ningún pacto” nacional, sino que “todos deben asumir su responsabilidad y estar a la altura de lo que se está viviendo”. Y agregó: “Quienes no lo asuman van a ser duramente castigados por la ciudadanía”.