En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En 2012 hubo “crisis” en la salud y los motivos están muy claros para el subsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), Leonel Briozzo. El gobierno se aventuró a tomar la “decisión política” de “dar las prestaciones aun sin tener estrictamente todas las mediciones calificadas de cuáles iban a ser las posibilidades reales de darlas”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Si incrementas las prestaciones —como ocurrió— vas a aumentar la demanda de una oferta que no estás capacitado para dar. Se hablaba de caos de recursos humanos, fue crisis, sabíamos lo que pasaba”, argumentó. Había “un cuello de botella y el problema sustancial era la formación y la distribución” de los profesionales de la salud, que estaban “mal distribuidos, mal equilibrados” y en “cargos fraccionados”.
Ya en 2011 el gobierno comenzó a delinear una estrategia en recursos humanos en salud de la mano de la Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud aunque muchos de estos problemas persisten. Este jueves el MSP anunciará cuáles serán los pasos que se comenzarán a transitar y adelantó a Búsqueda los detalles.
Brecha.
La brecha salarial entre el sector público y el privado se ha “achicado” y el MSP se concentrará en evitar “el viraje de los recursos humanos del sector público al privado en momentos de bonanza y del privado al público en tiempos de crisis” al establecer un “piso común que dé garantía y estabilidad al sistema”, dijo el subsecretario.
Según la información que dará a conocer este mediodía el MSP, hay 231 cargos de alta dedicación de numerosas especialidades en todo el país que cumplen con el objetivo planteado, una medida para combatir el multiempleo, que se prevé que siga creciendo. El 60% de los cargos están en la capital y la mayoría de quienes los ocupan tienen entre 40 y 50 años.
El MSP espera la aprobación de la ley de residencias médicas a estudio del Parlamento, que cuenta con media sanción del Senado y el compromiso unánime de firmarla luego de las elecciones. Permitirá formar profesionales en todo el país en centros acreditados por la universidad.
Briozzo indicó que prevén crear nuevas Unidades Docente-Asistenciales (UDA) además de continuar con las casi 70 que hoy funcionan. En estas unidades se brinda formación y asistencia en todo el país.
Tres.
Fertilización, diversidad y discapacidad: estas son las tres áreas prioritarias a “intensificar” y recibir fondos presupuestales en el próximo periodo dentro del Programa UDA. En fertilización “es clave que ASSE tenga un centro testigo que complemente la oferta de las cuatro clínicas privadas que hay”, opinó Briozzo.
También “hay una gran deuda” en atención sanitaria para discapacitados motrices y cognitivos. El MSP propone crear una UDA para nuclear a los médicos que trabajan hoy separados, en fisioterapia, traumatología, psiquiatría y otros. Hay grupos que trabajan en todo el país pero sin coordinación. El primer paso será “formar un grupo de alto nivel que trabaje en armar un paquete prestacional para presentar el próximo período” y plantear “la incorporación al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS)” de lo definido. Briozzo adelantó que incluirán tanto el diagnóstico y el manejo inicial del discapacitado como el “tratamiento adecuado” que deben brindar las instituciones de salud.
“Hay que formar más recursos humanos previendo el Sistema Nacional de Cuidados”, que se diseñó pero “los recursos se destinaron a otras prioridades”.
El Ministerio de Desarrollo Social “ha trabajado muy bien” pero es necesario “complementarlo” con una adecuada asistencia sanitaria.
Otro camino que comenzará este año a recorrer el MSP es la formación de una UDA para la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (ver recuadro).