• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gregorio Álvarez y los demás oficiales presos pueden perder su condición militar por decisión de dos ex líderes guerrilleros

    Mujica y Fernández Huidobro habilitarán “en cumplimiento a una ley”, tribunales de honor para los que tengan sentencia firme y deberán decidir sobre lo que concluyan esos organismos

    En la semana de turismo de 2011, el presidente José Mujica recorrió el predio y la casa de la estancia de Anchorena en compañía de invitados. Después de mostrarles orgulloso una elevación, que en los días claros como ese permite ver Buenos Aires, entró en la casa grande y señaló el sillón donde se había sentado el ex presidente de Estados Unidos George W. Bush durante su visita, luego el lugar donde se reúne esporádicamente el Consejo de Ministros y finalmente enfiló hacia una mesa más pequeña y la señaló con el dedo. “Lo que son las cosas de la vida. Pensar que acá chupaba whisky el Goyo Álvarez con sus amigos mientras yo estaba enterrado en un calabozo y ahora es al revés”, comentó.

    El lunes 20, pasados 29 años de la liberación de Mujica y siete después de que el ex dictador Gregorio Álvarez fuera procesado por la Justicia civil, el presidente y el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro ordenaron la conformación de un Tribunal de Honor para él, según informó “La República” del martes 21.

    “Damos cumplimiento a una ley que como Poder Ejecutivo nos obliga a proceder de esta forma. No es un tema de discusión ni de interpretación, es una resolución administrativa. Cuando hay sentencia firme así hay que proceder”, afirmó el presidente a Búsqueda.

    En conferencia de prensa, el martes 21, Fernández Huidobro informó que el día anterior había resuelto junto con el presidente Mujica, la conformación del Tribunal de Honor. Este tribunal estará integrado por los ex comandantes del Ejército Carlos Díaz, Jorge Rosales y Santiago Pomoli, luego que se hubiera excusado Ángel Bertolotti.

    Fernández Huidobro explicó que la medida se tomó porque así lo establece la normativa. “La ley lo ordena, no es que esté de acuerdo o sea hincha de los tribunales. Esto es mecánico, no hay que opinar, se designa porque hay sentencia firme”, dijo.

    Consultado por Búsqueda, el comandante en jefe del Ejército, Pedro Aguerre, afirmó que no fue consultado por el Ministerio de Defensa para la formación de un Tribunal de Honor, pero aclaró que no tenía por qué ser consultado. De hecho, Aguerre sostuvo que la constitución de un Tribunal de Honor para un oficial retirado es facultad del Ministerio de Defensa, y por lo tanto es una decisión de carácter político. Los retirados dependen del Ministerio, no del Ejército, precisó.

    “Ejemplo de conducta”. “Cada oficial está obligado a ser un ejemplo de conducta”. Los tribunales de honor son independientes de las actuaciones de la justicia militar y civil y juzgan “la cualidad moral que nos lleva al más severo cumplimiento de nuestros deberes respecto al prójimo y a nosotros mismos”, dispone el reglamento de los tribunales que fija la posibilidad de que los oficiales sean desde absueltos hasta que pierdan su condición de militares.

    La decisión final recae sobre el presidente de la República y el ministro de Defensa, que deben homologar o no el fallo del tribunal.

    Fuentes militares dijeron a Búsqueda que como la actuación de los tribunales de honor es independiente de los órganos jurisdiccionales, tanto Álvarez como cualquiera de los demás oficiales pudo haber sido juzgado antes por sus pares.

    De hecho, los tribunales de honor a los generales Líber Seregni y Víctor Licandro y a un grupo de oficiales que estuvieron presos durante la dictadura, entre ellos el padre del actual comandante en jefe de la fuerza, el entonces coronel Pedro Aguerre, fueron realizados de forma paralela y en varios casos previo a la condena por parte de la justicia.

    No obstante, tener una sentencia firme es una de las causales de realización de un Tribunal de Honor.

    • “No voy a mentir” En la última entrevista antes de ser encarcelado, publicada en Búsqueda en diciembre de 2007, Álvarez emitió diversos conceptos aludiendo tanto a acontecimientos del pasado como a hechos del presente, y prometiendo novedades, que no se concretaron, para cuando estuviera finalmente en prisión:

    • “Nunca lo pensé (ni imaginé que pudiera ser enviado a la cárcel) porque tengo la conciencia limpia (...) como gobernante y como militar”.

    • “Nunca traté de ser ni pugné (por el Comando del Ejército ni por la Presidencia de la República). A todos los grados llegué por concurso. Llegué a teniente general porque me eligieron mis pares y después de estar 30 meses retirado, 30 meses en mi casa, me vinieron a buscar para que ejerciera la Presidencia de facto de la República, conjuntamente con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, para restituir el orden democrático. (...) No pugné ni traté; me vinieron a buscar”.

    • “Lamentablemente soy un sobreviviente del Ejército. (Mis antiguos camaradas de armas), “los que estaban a mi nivel en aquella época (...) están todos muertos”.

    • “No me compare. Él (por el general (r) Iván Paulós) es general y yo soy teniente general”.

    “Algunos (de los integrantes activos del Ejército) me han llamado. En realidad varios me han llamado para apoyarme”.

    “Yo, enfrentamientos con los subalternos nunca tuve. Los mandos que yo conozco todos son responsables de lo que han hecho, de las órdenes que han dado. —¿Incluyéndolo a usted? —Sí, señor”.

    • “No puede haber secreto dentro de las fuerzas. De arriba para abajo ni de abajo para arriba. El jefe es responsable de lo que se hace y de lo que se deja de hacer”.

    • “La señora fiscal (Mirtha Guianze) especula sobre mi pensamiento, sobre mi personalidad y sobre mi proceder”.

    • “Si (a los desaparecidos) los hubiera traído yo, si los hubiera mandado a buscar yo, si los aviones y barcos en que vinieron dependieran de mí, sería responsable. Pero yo no tenía ni barcos ni aviones”.

    • “El ‘Plan Cóndor’ yo lo desconozco en absoluto. Nunca tuve contacto con el ‘Plan Cóndor’ (...). No sé lo que pasó con el ‘Plan Cóndor”.

    • “Con 82 años (de edad) voy a morir en la cárcel. Voy a perder la libertad física, pero voy a ganar otras libertades: la mental y la de expresarme política, económica y jurídicamente, que ahora no las expreso por respeto a la sociedad en que vivimos. (...) Cuando esté preso lo voy a expresar. (...) Cuando pierda la libertad física voy a hablar de todos los temas. (...) Me refiero a todo, a la verdad histórica, al país y a sus integrantes. No voy a mentir”.

    Longevo. Gregorio Conrado Álvarez Armelino tiene 88 años y nació el 26 de noviembre de 1925 en una familia de militares. Hizo su carrera en el arma de caballería y en diciembre de 1970 ganó el concurso para ascender a general. En 1971 fue designado jefe del Estado Mayor Conjunto (Esmaco), entonces una oficina sin mayor trascendencia.

    Sin embargo, durante el enfrentamiento con el MLN-Tupamaros el Esmaco ganó importancia y Álvarez, que era el general más joven, gracias a su inteligencia, capacidad de mando y ambición disputó el liderazgo al entonces jefe de la Región Militar Nº 1 y caudillo del Ejército Esteban Cristi en el proceso de combate a la insurgencia armada y luego encabezó el golpe de Estado de 1973.

    Después de haber sido jefe de la División IV con sede en Minas, fue designado comandante del Ejército en 1978 y luego que pasó a retiro, elegido presidente por sus pares, en una reñida y traumática votación secreta. Asumió como dictador el 1º de febrero de 1981 y entregó el cargo el 15 de febrero, dos semanas antes de que asumiera Julio Sanguinetti.

    El decreto de formación de un Tribunal de Honor encontró a Álvarez detenido en una construcción especial, apartado de los demás presos en la Unidad Penitenciaria Nº 8 en Piedras Blancas. Mujica ha recibido reiteradas críticas por su afirmación de que “no quiere viejos presos”. Algunos meses antes de morir, la Justicia concedió prisión domiciliaria para el coronel Carlos Calcagno, un oficial de infantería que detuvo a Mujica en 1972. También falleció en prisión domiciliaria el ex dictador Juan María Bordaberry.

    El tribunal a Álvarez es el primero de una lista que incluye a varios oficiales condenados (ver recuadro).

    Hasta ahora, solamente fue sometido a Tribunal de Honor el ex director de Inteligencia del Ejército Gilberto Vázquez por su fuga en 2006.