• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Historias clínicas electrónicas serán obligatorias

    Al tiempo que las mutualistas reclaman que el Poder Ejecutivo dé luz verde a un proyecto de ley por el que se liberarían fondos para invertir en el desarrollo de la historia clínica electrónica, el gobierno emitió un decreto con especificaciones sobre esta herramienta. El decreto establece la obligatoriedad de que todos los prestadores de salud, públicos y privados, lleven una historia clínica electrónica de cada usuario. El objetivo planteado es llegar al año 2020 con el 100%  de las instituciones con la historia clínica electrónica incorporada en al menos tres áreas: emergencia, ambulatorio e internación.

    En la norma, firmada por el presidente Tabaré Vázquez el 31 de agosto, se señala que los datos consignados en la historia no podrán ser utilizados en forma nominada para otros fines que no sean los asistenciales. La historia clínica deberá contener toda la evolución del estado de salud de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte, e incluir toda la información referente a los procedimientos, sean diagnósticos o terapéuticos, que se indiquen al paciente. El decreto habilita el cruzamiento de información entre distintas instituciones sobre la situación  sanitaria de los pacientes. En ese sentido se prevé la creación de la Plataforma de Historia Clínica Electrónica Nacional “con el objetivo de asegurar la continuidad asistencial a través del acceso y consulta de la totalidad de los documentos clínicos electrónicos de una persona”. 

    Las mutualistas apuestan al proyecto de ley impulsado por el propio Ejecutivo, pero que está trancado en el Parlamento, para completar el proceso de digitalización de las historias clínicas. De acuerdo con cálculos realizados por asesores del sistema mutual de Montevideo, se necesitan unos US$ 80 millones para encauzar la recta final de la digitalización de las historias.