En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mientras Estados Unidos y China mantienen un conflicto político y comercial, algunas empresas han tenido que diseñar alternativas para poder ampliar su mercado global. “App Gallery es una ?estrategia boutique que ofrece solamente aplicaciones de gran calidad que van a hacer una diferencia en la vida de los usuarios”, afirmó David Moheno, director de Relaciones Públicas de Huawei en Latinoamérica.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
También se refirió al “ecosistema Huawei”, concepto sobre el cual se basa la estrategia tecnológica y comercial de la compañía. Dijo que ello le permitió un crecimiento cercano a 200% interanual respecto a la comercialización de dispositivos como laptops y tablets, que en los últimos años se encontraban estancados.
—¿De qué se trata el “ecosistema Huawei”?
—Estamos trabajando en nuestra estrategia de construcción del ecosistema, que internamente le llamamos “1+8+N”. Es una estrategia que obedece, más que a cualquier ambición de negocio, a las necesidades crecientes y a la sofisticación del consumidor alrededor del mundo. El smartphone, el dispositivo tecnológico de mayor venta en toda la historia de la humanidad, es el primer pilar de entrada a una vida conectada y digital, cada vez más utilizado para las actividades cotidianas con posibilidades infinitas. El “8” de esta estrategia refiere a los ocho portales complementarios, es decir, los productos alternativos que se conectan de forma fluida, inteligente y segura al smartphone. Algunas categorías de dispositivos como laptops, PC y tablets parecían estancadas, pero Huawei las está reinventando por completo y ofrece además otros elementos clave como el audio inteligente con tendencias inalámbricas. Y por supuesto otros productos complementarios, como pantallas inteligentes, incorporación a sistemas automotrices o la parte de smartwatch y smartband (para la medición y monitoreo de la salud y la actividad física). Con esta estrategia de ecosistema hemos crecido alrededor de un 200% interanual en cuanto al envío de productos en esas categorías. Esto se debe a que los usuarios de dispositivos Huawei, sobre todo de smartphones que aprendieron a reconocer cierta calidad y funcionalidades únicas, quisieron llevar la experiencia a otros frentes y se vieron inclinados a adoptar cada vez más productos. Y la “N”, que es el ultimo pilar de esta estrategia de ecosistema, refiere a la cantidad infinita de conexiones que podemos lograr con productos y servicios de nuestros partners alrededor del mundo. Desarrollamos un estándar que puede ser adoptado por otros productos y servicios que no necesariamente sean desarrollados por Huawei, como por ejemplo electrodomésticos, aires acondicionados, sistemas de iluminación y mucho más.
En cuanto al software, desarrollamos la tienda de aplicaciones App Gallery, que ya se posiciona en el top 3 mundial. Es la solución que plantea Huawei no como una respuesta a una situación geopolítica o económica, sino como forma de brindarle al usuario una nueva forma de consumo.
—¿Entiende que Huawei Mobile Service no nace como un remplazo a Google Service?
—Nuestros servicios, la tienda de aplicaciones y el ecosistema no obedecen necesariamente a una respuesta reactiva ante una situación muy tangible que estamos viviendo, que responde más a intereses políticos y comerciales que a intereses reales de seguridad. Huawei, al ser una empresa privada, no pertenece a ningún consorcio o gobierno. Esto nos ha dado flexibilidad e independencia económica para destinar no menos de entre 10% y 15% de los ingresos por ventas anuales al desarrollo de tecnologías, para estar a la vanguardia y con planes a largo plazo.
—¿Cuáles son las ventajas de App Gallery?
—Lo primero es la seguridad. App Gallery no apuesta a tener una cantidad de aplicaciones solo por tenerla. Al contrario, es una estrategia boutique que ofrece solamente aplicaciones de gran calidad que van a hacer una diferencia en la vida de los usuarios a través de los productos del ecosistema de hardware que mencioné. Estar en App Gallery es muy sencillo, porque nuestros dispositivos continúan siendo Android, lo que lo hace ampliamente compatible no solamente para el consumidor, sino también para el desarrollador. Sin embargo, aunque sea un proceso muy familiar para los desarrolladores, no deja de ser seguro. App Gallery ha cobrado madurez en un tiempo relativamente corto: si bien la plataforma se desarrolló mundialmente hace nueve años, en mercados occidentales fue comercializada en abril de 2018. En estos dos años hemos crecido a pasos agigantados entendiendo las necesidades de los usuarios, ofreciendo 18 categorías diferentes de apps. Al final del día, Huawei cuenta con el apoyo de más de 1,4 millones de desarrolladores en todo el mundo en la creación de este ecosistema nuevo, robusto, con una experiencia excelente, alineados con las preferencias de los consumidores. Hoy tenemos unas 75 apps para descargar que vienen de empresas y desarrolladores en Uruguay, como Prex, Mi Dinero, Sobexo, Creditel, Oca y Paganza.
—¿Cómo logran incentivar a los desarrolladores a que lleven sus aplicaciones a esta plataforma?
—Hay muchas formas, la inversión es una de ellas. Globalmente, hemos diseñado un programa que se llama Shining-Star, que es una bolsa de más de US$ 1.000 millones para utilizar en proyectos de incentivo a desarrolladores a escala mundial. Pero no es solo un tema económico, sino de apoyar a nivel de negocio y escaparate. De hecho, un desarrollador de cualquier país de América Latina puede tener la confianza de que en el momento en que su aplicación queda publicada enApp Gallery no solamente se va a volver parte de nuestra cartera de aplicaciones de uso local, sino que también va a entrar a un escaparate mucho más amplio, que rebasa las fronteras de su país de origen. Al día de hoy tenemos 680 millones de usuarios activos de productos de dispositivos móviles de smartphone en todo el mundo y más de 420 millones de usuarios únicos mensuales en App Gallery.
Otros incentivos que ofrecemos son en la parte de la asesoría. Contamos con un equipo de 3.000 ingenieros que están virtualmente disponibles 24x7 a través de plataformas dedicadas a ayudar a los desarrolladores, tanto en la parte técnica como en la parte del negocio.
—¿En qué funcionalidades se refleja el avance de la inteligencia artificial? ¿Cómo ven este desarrollo en un futuro cercano?
—La inteligencia artificial siempre ha sido uno de los pilares de Huawei. El éxito de nuestros productos en la unidad de consumo sobre todo está basado en la sinergia de nuestras tecnologías. Por ejemplo, la sinergia que puede tener la inteligencia artificial con nuestras soluciones en la nube, con nuestro ecosistema, con los procesadores de diseño propio y con el hardware de nuestros dispositivos. La inteligencia artificial tiene un rol no solo en la parte del desempeño, en el ahorro de la batería, sino también en la fotografía. Nuestras cámaras han sido reconocidas no solamente por el hardware y el tamaño de los sensores, sino también porque los algoritmos de inteligencia artificial le permiten al usuario, aun sin tener conocimiento fotográfico extenso, hacer fotografías excelentes en condiciones adversas.
—¿Cómo se posiciona Huawei ante la competencia por el despliegue de 5G en el mundo?
—Nos hemos posicionado como un referente en la industria. En 2009, cuando ni siquiera se hablaba de 4G, Huawei ya había invertido más de US$ 600 millones en despegar la investigación de 5G. Para Huawei 5G no representa solo una tecnología que va a dar mayor velocidad, sino que se trata de cambiar la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos y cómo estos interactúan entre sí. La sola latencia que va a traer el 5G a nuestra vida será un diferenciador enorme, sobre todo en temas de telepresencia. De hecho, Huawei está apostando fuerte al 5G en todo el mundo, pero no solamente en telecomunicaciones. Y aunque en la región no haya 5G disponible, comercialmente hablando, algunos dispositivos de última generación ya vienen 5G ready. Entonces, hacer que un teléfono sea future-proof es también la apuesta de Huawei.