• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Huawei presente en foro de negocios puntaesteño

    La empresa de comunicaciones Huawei participó en la reciente edición del American Business Forum, el foro de líderes de la región desarrollado en Punta del Este. Allí Alejandro Villela, ecodevelopment senior manager en Huawei Consumer Business Group Latam, dio a conocer el estado y la posición actual de la compañía, así como la estrategia de ecosistema y su crecimiento.

    Al comercializar más de 240 millones de smartphones en 2019, Huawei fue el segundo fabricante más grande a escala mundial. Por más de 30 años, la empresa se ha caracterizado por ser altamente colaborativa; sus productos y servicios conectan a más de una tercera parte de la población global, y tienen presencia en más de 170 países en los cuales opera con total transparencia, destacó en un comunicado.

    Huawei invierte entre 10% y 15% de sus ingresos por ventas anuales en investigación y desarrollo, lo que la coloca entre las cinco empresas con mayor inversión en este rubro globalmente. Además, aporta más de 6.000 contribuciones tecnológicas a organizaciones de estándares internacionales, contribuyendo activamente con comunidades de código abierto. Estos esfuerzos le permiten impulsar el crecimiento de la industria.

    “La creación de un ecosistema es el resultado de un plan a largo plazo, el cual se ha desarrollado durante la mayor parte de esta década gracias a los recursos considerables de investigación y desarrollo de Huawei. Con dicho plan, Huawei busca crear un ecosistema nuevo de capacidades abiertas, basado en tres pilares: la integración entre procesadores, dispositivos y la nube, impulsando la creación de soluciones innovadoras por parte de nuestros socios y desarrolladores”, explicó Villela.

    “Tenemos confianza en que en uno o dos años nuestro ecosistema será muy robusto. Así que el tiempo es el reto principal a superar”, dijo Richard Yu, CEO global de Huawei. En este sentido, desde el lanzamiento comercial de AppGallery en mercados fuera de China en abril del 2018, la compañía se ha dedicado a trabajar de la mano de los desarrolladores que se han unido al ecosistema basado en HMS, y que actualmente ya distribuyen sus apps por medio de AppGallery.

    En cuanto a los desarrolladores y la parte técnica, Huawei abrió 14 kits de servicios móviles para los desarrolladores de todo el mundo, incluyendo nueve kits básicos y cinco de valor agregado. Además, Huawei anunció el lanzamiento de HMS Core 4.0 para todo el mundo. Hasta ahora, Huawei ha atraído a más de 1,3 millones de desarrolladores registrados alrededor del planeta, con más de 55.000 aplicaciones conectadas a HMS Core.

    Seguridad y protección

    La seguridad cibernética y la protección de la privacidad y la información de los usuarios es una de las principales prioridades de Huawei. Durante los últimos años, Huawei CBG ha innovado continuamente, además de invertir 50 millones de dólares en la investigación e innovación de tecnologías de seguridad. La unidad de consumo cuenta con más de 200 expertos e ingenieros que trabajan en este rubro para desarrollar nuevas soluciones. Conjuntamente se han creado centros de investigación dedicados a la seguridad cibernética en China, Alemania, Finlandia, Canadá y Singapur. Además se han establecido 10 sociedades alrededor del mundo, las cuales incluyen a fabricantes de soluciones de seguridad, firmas de consultoría, alianzas dentro de la industria y mucho más.

    En América Latina, la compañía china indicó que se ha enfocado en crear un ecosistema seguro, confiable y flexible basándose en sus capacidades abiertas de distribución inteligente en todos los escenarios, motivando a los desarrolladores por medio de programas de incentivos y mecanismos de apoyo para brindar a socios y desarrolladores una experiencia innovadora en cuanto a negocios digitales se refiere.