En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) reclamó a la organización Aldeas Infantiles que el director de la sede de Santiago Vázquez (Montevideo) no tenga ningún tipo de contacto directo con niños y adolescentes, luego de ser denunciado por posibles malos tratos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aldeas Infantiles, una organización internacional fundada en 1949 que tiene como objetivo garantizar el derecho de niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria, tiene convenios de atención con el INAU. Mediante esta modalidad se atienden a unos 450 niños y adolescentes en todo el país. Por esa razón, el INAU es la principal fuente de financiamiento de Aldeas Infantiles: 61% de los ingresos provienen del Estado.
El INAU recibió tres oficios en 2016 y 2017 de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) en los que se denunció posibles maltratos de un director a jóvenes en Aldeas Infantiles de Salto (en 2013) y de Santiago Vázquez (en 2015).
La denuncia fue presentada en enero del año pasado por la organización Infancia Adolescencia Ciudadana (Iaci), una cooperativa de abogadas que trabaja en la defensa y promoción de los derechos de niños y adolescentes. En la acusación se plantean malos tratos de parte del director de Santiago Vázquez (Búsqueda Nº 1.921).
La denuncia está bajo análisis de la INDDHH. Este organismo solicitó información al INAU sobre las acciones tomadas con la organización.
El INAU elaboró un informe para la INDDHH en el que indicó que el proyecto de Aldeas Infantiles de Santiago Vázquez fue “observado” el 20 de marzo de este año por la Supervisión de programa Familias y Cuidados parentales y Control financiero Contable del INAU, debido a que constataron “debilidades económicas en la gestión del proyecto”.
Además, la Supervisión del Programa está analizando “los procesos administrativos, el enfoque conceptual y las medidas adoptadas frente a situaciones de vulneración de derechos” en esa institución, se agrega en el informe.
A fines de junio, representantes del INAU se reunieron con integrantes de Aldeas Infantiles para pedirles un informe sobre las “actuaciones posteriores a la denuncia y sobre la situación actual del director denunciado, comprendiendo las tareas que realiza, cómo fue su comportamiento luego de los procedimientos de la investigación y sanción y qué medidas preventivas tomó la organización para dar garantías de no reiteración”.
Aldeas Infantiles realizó una investigación interna y aplicó una suspensión de tres días al director, pero no lo apartó del cargo. La separación del cargo fue planteada por el INAU de manera verbal en una reunión. Incluso se manejó que lo mejor sería que fuera despedido, según fuentes del organismo.
El INAU insistió con la separación del cargo semanas después y esta vez lo dejó por escrito: “Se solicita nuevamente se considere asignar al trabajador tareas que no impliquen trato directo hacia niñas, niños y adolescentes, esto es, su traslado a tareas administrativas y/o logísticas que no impliquen atención ni relacionamiento de ningún tipo” con niños, niñas y adolescentes para “otorgar las garantías a todas las partes y preservar el interés superior” de los menores de edad.
Aldeas Infantiles tiene un protocolo interno para evitar situaciones de maltrato en los centros, según las autoridades.
La organización contestó a fines de agosto al INAU explicando el trabajo del director cuestionado y señaló que sus principales tareas tienen que ver con la sostenibilidad del proyecto y la recaudación de fondos. No hubo una separación del cargo, pero tampoco están cerrados a no hacerlo, aclararon fuentes de Aldeas Infantiles.
Mecanismo para denunciar.
El INAU informó a la INDDHH que a fines de julio aprobó una resolución que crea un Mecanismo para la Recepción y Abordaje de Denuncias de Violencia Institucional. “Este dispositivo se aprueba para la prevención, detección precoz y mejora de los procesos administrativos de manera de generar garantías a las situaciones que vulneren derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren vinculados a la institución”, se dice en el informe.
La idea del INAU es hacer más eficiente la recepción, detección e investigación de casos en los que se puedan dar malos tratos, tanto en el organismo como en las instituciones que tienen convenio con el Estado.
El Directorio del INAU resolvió crear un grupo de tres profesionales para llevar adelante este mecanismo de recepción de denuncias. Por esa razón realizará un llamado para contratar un abogado, un psicólogo y un trabajador del área social.