• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    IPCB tiende a 0,47%

    La inflación en abril seguiría moderándose, como ocurrió el mes pasado.

    En la primera quincena de abril los precios minoristas aumentaron 0,62% al comparar con el promedio del mes previo y 0,47% respecto a la mitad inicial de marzo, según el Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB). Esa última variación es la que proyecta la tendencia inflacionaria para todo abril.

    Al comienzo de dicho mes se observaron aumentos en frutas y verduras, alquileres, tarifas de gas y gastos comunes.

    Dentro de cada rubro, las variaciones más relevantes en los primeros quince días fueron las siguientes:

    —En Alimentación: galleta salada 4%, huevos 3%, zanahoria 7%, cebolla 3%, tomates 8%, morrones 12%, bananas 5%, mandarinas –6%, peras 13%, uva 8%, falda –5%, aguja –5%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer 4%, ropa de hombre 3%, ropa de niño 3%, calzado de mujer 2%.

    —En Vivienda: alquileres 1,2%, gastos comunes 1%, tarifas de gas 4% (en promedio).

    —En Varios: entrada de teatro 5%, viajes 8%, champú 5%, pasta dental 3%.

    Rango-meta.

    Proyecciones locales e internacionales sitúan a la inflación anual por encima de la meta trazada por las autoridades.

    El presidente del Banco Central, Mario Bergara, señaló en la Comisión de Hacienda de Diputados la semana pasada que “es bueno” que exista preocupación porque el aumento de precios minoristas supere en algunos puntos la franja objetivo (4%-6% anual).

    Dijo que la inflación “destruye” variables como “la competitividad, el salario real y el bienestar en términos de pobreza y equidad”.

    Por eso, apuntó que el “mapa” de medidas anti-inflacionarias tomadas por el gobierno “tiene que interpretarse atacando un equilibrio de objetivos. Hay que mantener todos los platitos girando: inflación bajo control, competitividad razonable, estabilidad macroeconómica y estabilidad financiera, como un esquema de objetivos múltiples que se atacan con múltiples instrumentos”.

    “No nos atamos a los números del rango-meta ni a los instrumentos”, indicó Bergara y apuntó que ya se han cambiado “parámetros; o sea que no estamos casados con ninguna medida”.

    En la misma sesión, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, señaló que el rango objetivo “no fue, no es, ni será sacrosanto”.