En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Unicef y varias organizaciones comenzaron a debatir una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia (CNA), entre ellas la de establecer medidas especiales para atender los casos de niños y jóvenes que sufren actos de violencia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A mediados de mayo se instaló una mesa de debate para discutir las modificaciones al CNA. Lucía Vernazza, de Unicef, dijo a Búsqueda que uno de los puntos a mejorar es la reparación a los niños y adolescentes víctimas de violencia y abuso.
Vernazza explicó que el CNA “no previó medidas especiales para los casos de violencia” que sufren los niños y adolescentes. Hasta ahora los jueces “no tienen una herramienta especial para proteger al niño” y por eso deben recurrir a la Ley de Violencia Doméstica, señaló.
La especialista dijo que es necesario establecer en el Código cómo se realizarán las pericias a los menores de edad afectados y qué tipo de reparación deben recibir. “Hay que ver el tratamiento a recibir y cómo van a reencauzar su vida”, agregó.