• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inflación se moderó en marzo

    Habían pasado cuatro horas y media desde el comienzo de la interpelación al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, en el Parlamento, cuando se conoció el nuevo dato: la inflación se moderó en marzo, tras el repunte que los precios minoristas tuvieron en los primeros dos meses del año. Fue por ese tema, entre otros, que Lorenzo fue interpelado ayer miércoles por el senador colorado Pedro Bordaberry (ver nota en página 7).

    El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó 0,66% en marzo y en los últimos doce meses se ubicó en 8,54%, informó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística.

    Eso fue principalmente por el incremento de los precios de la educación (1,95%), lo que se relaciona al inicio del año lectivo.

    También siguieron las presiones inflacionarias vinculadas a los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,88%), siempre en relación a igual mes del año anterior.

    En el primer trimestre del año el IPC aumentó 3,59%, y en este período se destacan los incrementos en “Vivienda” (10,53%), “Educación” (7,43%) y los productos alimenticios (3,76%), entre otras variaciones.

    En tanto, solo el rubro “Prendas de vestir y calzado” registró una reducción de sus precios (0,88%).

    El gobierno ha señalado que la inflación es el “principal problema macroeconómico” de Uruguay y viene tomando medidas de distinto tipo para ubicar el IPC en el rango meta fijado de entre 4% y 6% anual. Si bien la mayoría de los analistas privados, al igual que las autoridades, esperan que el aumento de los precios se atenúe durante este año, ninguno prevé que se cumpla con la meta oficial en el corto plazo.

    Lorenzo reafirmó la prioridad que tiene el combate a la inflación para el gobierno, ayer miércoles durante la interpelación y añadió: “Esperamos alcanzar una década con registros de inflación de un dígito y esto no ocurre desde hace 80 años en el país”.

    IPCB.

    La medición alternativa de precios que realiza Búsqueda tuvo un comportamiento similar al del relevamiento oficial, con una desaceleración en el aumento del costo de vida.

    En el promedio del mes, el índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) se incrementó 0,68% respecto a febrero.

    De esa forma, el IPCB acumuló una suba de 2,86% en el primer trimestre y de 9,46% en los últimos doce meses.

    En marzo, las variaciones más importantes en cada rubro del índice fueron las siguientes:

    —En Alimentación: quesos 5%, galletas malteadas 4%, comidas fuera del hogar 4%, cebolla 5%, zapallitos –23%,  tomates –15%, lechuga –18%, morrones 12%, manzanas –10%, mandarinas –26%, durazno 18%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer 3%, ropa de hombre 2%, ropa de niño 3%, calzado de mujer 2%, reparación de calzados 7 %.

    —En Vivienda: alquileres 1,1%, gastos comunes 1%, tarifas de gas 5% (en promedio).

    —En Varios: medicamentos 5%, jabón líquido 3%, cera 4% y jabón de tocador 3%.