• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inolvidable y glorioso

    Nº 2091 - 30 de Setiembre al 6 de Octubre de 2020

    Es difícil expresar con palabras los momentos que se vivieron en el parque de Esteio la semana pasada. Parece un sueño del que no despertamos. Haber tenido la posibilidad de estar en el lugar de los hechos en las actuales circunstancias y sus limitantes hace que sea más increíble, pero simultáneamente permite contarlo y comentarlo.

    Sin igual

    Uruguay ganó por primera vez en la historia la prueba más importante de la raza, el Freno de Oro en la catedral del caballo criollo.

    Colibrí Matrero demostró una vez más que es uno de los caballos legendarios, de esos que se cuentan con los dedos de una mano. La Pacífica, cabaña sanducera dirigida por Juan Salustiano Peirano, que acompañó y vibró desde la tribuna, se coronó en lo más alto, el anhelo máximo de los criadores de criollos.

    Si bien era el máximo candidato, lo tenía que demostrar en cada prueba, y así lo hizo. Conducido por el jinete brasileño Gabriel Marty, quien logró su primer Freno de Oro, tuvo puntajes tan altos en varias pruebas que serán difíciles de igualar. En las paleteadas del sábado 26 obtuvo el máximo puntaje posible. Y en la manguera del domingo 27, que consta de apartar dos novillos y posteriormente de dos pechadas, le faltaron centésimas para lograr el 100% de la nota. Simplemente un crack, que en sus tres presentaciones en esa pista logró el Freno de Oro FICCC 2018, Freno de Bronce 2018 y Freno de Oro 2020.

    Una coronación completa e inobjetable que mantendremos en nuestra retina, con esa fortaleza y silueta elegante en cada uno de sus movimientos.

    Puntajes descollantes

    Pero si en machos Colibrí Matrero iba dejando a la representación nacional en la cumbre del podio, paralelamente, en la categoría de hembras Jagüel Nueve Lunas, la yegua colorada criada por Cabaña Septiembre de Green Belt S.A. y expuesta junto con la cabaña Maufer de Brasil, hizo pesar su buen puntaje morfológico y, superando sus altibajos en las pruebas funcionales, pudo coronar con placas de 10 en la última paleteada para garantizar el tercer lugar con el Freno de Bronce. Esta es una marca muy particular; esta yegua, que corrió con el brasileño Claudio Fagundes, es hija de Jagüel Boca Preta, que hace 12 años obtuvo el mismo galardón, demostrando que es una genética con sello ganador.

    Y como si fueran pocos los logros de estas cabañas con dos productos de excelencia, por último, y quizás lo más destacado de esta semana, fue la actuación de la dupla de Cabaña Don Poro, de José María Campiotti. Llegó a la final con dos yeguas, la primera y segunda colocada de la clasificatoria de Salto. Ambas hijas del mismo caballo: Ilustre Marupá.

    En una definición apasionante, el sábado la gateada Poral Calandria II pasó en el último puesto entre las catorce mejores, mientras que la lobuna Poral Santa Rita pasó en la octava posición. El domingo, día de la final, se corren tres pruebas: manguera, Bayard-Sarmento y paleteadas. Allí, Calandria subió una posición y Santa Rita bajó una después de la manguera. Pero en la Bayard la gateada descolló y logró el mejor puntaje de las hembras para ascender a la sexta posición, mientras Santa Rita se ubicó cuarta, en zona de podio.

    A pesar de la lluvia de ese día y con pista embarrada, estas yeguas demostraron coraje y enfrentaron esa adversidad de mejor manera que sus contrincantes. Calandria tuvo un excelente rendimiento en las paleteadas finales, lo que le permitió coronarse con el Freno de Alpaca, mientras que la lobuna no tuvo el mismo brillo, pero alcanzó un fantástico séptimo lugar final.

    Sin embargo, la coronación toma mayor dimensión, ya que estas dos yeguas obtuvieron los dos mejores puntajes funcionales de todas las hembras. Don Poro fue la única cabaña con dos animales en la final del domingo y, como mencionamos, Ilustre Marupá fue el caballo con más hijos que compitieron ese día. Un broche de oro de nuestra parte.

    Destacado

    Capítulo aparte merece la actuación del jinete compatriota Juan Pablo González, que a 10 años de haber pisado por primera vez la pista de Esteio logra su primer Freno. Casualmente, o no, con una hermana materna de aquella yegua que montó por primera vez en la máxima prueba funcional de la raza.

    Es muy meritorio su trabajo, dado que no tiene ni el 10% de la cantidad de pruebas en comparación con los jinetes brasileños, además de competir con dos yeguas que no se destacan por su morfología.

    Por todo ello, la actuación de Don Poro en este Freno de Oro 2020 merece un destaque más que especial, considerando que sus yeguas se ubicaron en la cuarta y séptima posición y arrancaron desde los puestos 27 y 38 en la morfología, con la monta de un jinete uruguayo, al que Campiotti apuesta desde hace más de una década.

    Y de lo que no hay dos opiniones es que esta edición de la prueba más importante de la raza quedará sellada en lo mejor de la historia del Freno en sí mismo y en los intereses uruguayos. En primerísimo lugar por la actuación de los animales uruguayos, que ocuparon tres de los ocho lugares del podio. Pero también sin dejar de tener en cuenta el inédito presente sanitario. Tampoco se nos borrará fácilmente la imagen de las tribunas prácticamente vacías, contrariamente a ese público desbordante y eufórico que vibra minuto a minuto, como nos tiene acostumbrados ese mágico lugar de Esteio.

    La pandemia obligó a restringir el acceso, pero los cinco uruguayos que estábamos presentes alentamos con fuerza a los conjuntos nacionales, demostrando un apoyo merecido.

    Finalmente, reitero lo del comienzo, luego de tantos años vividos en el Freno, y viendo coronarse a estupendos caballos, casi todos brasileños, agradezco haber tenido la oportunidad de presenciar en vivo todos estos acontecimientos que quedarán por siempre en la historia de la raza y poder volcarlo en estas páginas de Búsqueda.

    ¡Salud, criollos orientales!