En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se instalaron cuatro robots de ordeñe en el tambo comercial El Recambio, del productor Marcelo Rivoir, ubicado en la colonia Tomás Berreta, Río Negro. Esta tecnología, que hace un tiempo “parecía algo muy lejano para Uruguay, vino para quedarse”, y “seguirá creciendo”, dijo a Agro de Búsqueda el director de Biolacta –representante exclusivo de la marca DeLaval en Uruguay–, Lorenzo Gianola.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El recambio generacional en los establecimientos lecheros ha favorecido a la incorporación de este tipo de tecnologías, que permiten que el manejo de las vacas sea menos sacrificado. “Se maneja todo por teléfono o computadora, donde queda toda la información, por vaca, por ubre e incluso por cada cuarto de ubre de cada vaca. Libera mucho tiempo”, destacó el empresario.
El sistema se denomina VMS (sistema de ordeñe voluntario, por sus siglas en inglés), y con él se logra “un 10% más de producción de las vacas”, porque “al ser voluntario se hacen 2,5 ordeños diarios por vaca en promedio”, indicó.
En este caso el sistema es de cama caliente, bajo un techo de 6.000 metros cuadrados aproximadamente, que tiene 220 vacas –cada robot ordeña 65 vacas diarias en promedio– y el productor tiene el objetivo de llegar a 260.
Rivoir “es un productor de una escala apenas superior al promedio, un referente del sector en eficiencia, que siempre tuvo muy buenos números en Conaprole. Tiene gran experiencia y que cambió de sistema convencido, porque significa un cambio en la calidad de vida de la gente que trabaja, porque no tiene que ir a buscar a las vacas y traerlas” para ordeñar, describió.
Gianola explicó que si bien se trata de una inversión “importante”, dijo que hoy en día “hay muchas líneas de crédito, es accesible”.