• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inversores proclives a participar en nueva operación de deuda

    La operación anunciada esta semana por el gobierno para desdolarizar más la deuda pública y seguir obteniendo fondos que precisará en el futuro es bien acogida por los inversores, en general. Así surge de una ronda de consultas con ejecutivos del sistema bancario, de administradoras de fondos previsionales y corredores de bolsa efectuada por Búsqueda.

    La propuesta fue comunicada por funcionarios a agentes del mercado en una reunión organizada el martes 21 en una sala del Banco Central (BCU). Se ofrecen dos Notas del Tesoro nominadas en pesos —a tres y cinco años— y una en unidades indexadas (UI) a la inflación —a 10 años y tres meses— que podrán ser adquiridas por los inversores entregando dinero en efectivo (pesos o dólares), o canjeando los títulos emitidos por el BCU que venzan antes de mediados de julio de 2018 o del gobierno que devuelvan el capital en no más de cinco años y medio.

    La emisión de Notas es por hasta $ 5.500 millones para la serie a tres años en pesos corrientes y por $ 8.250 millones para la que es a cinco años. Por la de UI ofrece colocar 1.300 millones de esa unidad de cuenta. En total suman el equivalente a unos U$S 642 millones, aunque el gobierno podrá adjudicar hasta un 200% de ese monto.

    Según las consultas efectuadas entre los agentes, la operación podrían tener una demanda que supere el monto inicial ofrecido y que el gobierno haga uso de esa facultad de ampliar la emisión. Algunos bancos privados y AFAP comprarán las Notas; otros inversores continúan analizando la propuesta. También se estima que participarán fondos extranjeros.

    Hasta el lunes 27 se recibirán ofertas para la reapertura de la Nota a tres años (que paga una tasa de 13,25% anual) y al día siguiente se cierra el plazo para la que vence en cinco (13,9%). El miércoles 29 se terminará la licitación para la serie en UI (4% real).

    “Positivo”

    “Me parece súper positivo ir a cinco años porque vamos a tener una mejor referencia, un poco más larga al generar más puntos en la curva de rendimientos en pesos”, estimó Enrique Goyetche, jefe de mercados globales de HSBC. También es “muy positivo para el mercado tener emisiones más grandes e importantes. Le da más profundidad y permite tomar estrategias a inversores y clientes”, agregó.

    Fuentes de los inversores institucionales señalaron que la Nota a cinco años en pesos permitirá una comparación con papeles que ya existen en UI que vencen a ese mismo plazo. “Tener una referencia nominal a cinco años va a permitir comparar, y eso va a mostrar una inflación implícita. Vas a tener la información de qué piensa el mercado sobre la inflación en los próximos cinco años”, dijo un agente.

    “Se incorporan bonos benchmark, que tienen un monto emitido grande para que sean referentes en las curvas de cada moneda. Extender esa curva (de rendimientos) en pesos es algo que veníamos hablando con la Oficina de Deuda del Ministerio de Economía. Permite comparar la curva real con la nominal y formar mejor las expectativas de inflación. Y favorece al incrementar la operativa en el mercado de forward de tipo de cambio”, opinó Juan Montero, gerente de inversiones de la AFAP Sura.

    “Esto habla de la maduración del mercado: se salió de dólares, se pasó a UI y ahora se es capaz de ir hacia pesos nominales”, dijo.

    Para incentivar el canje de títulos, el gobierno ofrece pagar un premio (prima) sobre el valor de los papeles en circulación. Esto fue calificado por fuentes como un elemento “que incentiva la participación”.

    Sin embargo, un analista dudó sobre el interés ofrecido: la Nota a tres años tendrá una tasa de 13,5%, en comparación al 14% que pueden encontrar agentes locales en papeles a dos años. “Esa tasa es más apetitosa para inversores extranjeros con posición en Uruguay y vencimientos fuertes al corto plazo”, dijo.

    Desde la Bolsa de Valores montevideana se analizó que la operación “no es atractiva” para el pequeño inversor, pero algunos corredores reciben consultas.