• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Jacinto Vera (V)

    Sr. Director:

    En la edición de Búsqueda del jueves 20 de agosto de 2015, en la sección “Cartas al Director”, bajo el título de “Jacinto Vera”, se transcribe una carta del Dr. Alvaro Diez de Medina, en la que se menciona mi nombre y apellido y se controvierte lo escrito por el suscrito en la edición anterior.

    Como he sido directamente aludido me permito hacer las siguientes puntualizaciones:

    1º) La carta que escribí y que Búsqueda tuvo la gentiliza de publicar refiere a hechos históricos, comienza reconociendo los difíciles años del Uruguay de esa época, el hecho de que la conducta de los hombres se debe juzgar atendiendo a las circunstancias que los rodearon, que la expulsión de los jesuitas había sido absurda (único adjetivo expresado en mi carta) y que, por respeto a los lectores, confesaba que mi punto de partida era el de un agnosticismo sin ningún sentimiento antirreligioso.

    2º) Por el contrario, la carta del Dr. Alvaro Diez de Medina contiene expresiones despectivas y muchos adjetivos. Por ejemplo: “las cartas aspiran… a mostrarse documentadas” (¿no lo es?), las expresiones vertidas por mi parte serían “infundadas e injuriosas”, mi carta estaría dando continuación a “la necesidad de secularistas de pacotilla…”, mi carta estaría dando la razón “al afán agresivo y extremista de quienes lograron la…secularización de los cementerios”. Mi opinión de que la actitud de Jacinto Vera, en el episodio referido, demuestra que carecía de algunas virtudes humanas es una “despreciable afrenta”. Luego entiende que lo expresado por el suscrito son “guarangadas dirigidas hacia figuras santas” (¿ya fue santificado?). Finalmente el Dr. Alvaro Diez de Medina dice asumir la representación de los católicos silenciosos explicando que él “no está dispuesto a padecer tanta estulticia”.

    Dejando de lado las expresiones de desprecio y los adjetivos, el único argumento del Dr. Alvaro Diez de Medina es que Jacinto Vera “enfrentó a quienes sin miramientos pretendieron forzar el entierro de un masón en un cementerio católico como forma de despojar a la iglesia del servicio y la tierra que le eran propios…”.

    A mi juicio, ese único argumento avala totalmente el contenido de mi carta anterior en el sentido de que el primer obispo de Uruguay, al negar sepultura a un ser humano, sin razón evidente alguna, careció de prudencia, justicia, templanza y también de la virtud cristiana del amor, más aún teniendo en cuenta que tanto el muerto, Enrique Jacobsen, como el presidente de la República, Bernardo Prudencio Berro Larrañaga, eran confesos católicos apostólicos romanos.

    3º) Los que hemos ejercido la abogacía sabemos que los juicios y también las discusiones se ganan probando hechos y no denostando a la contraparte.

    4º) No insulta quien quiere sino quien puede.

    Ariel Callorda Salvo

    CI 1.206.841-4